jueves, 18 de septiembre de 2025

DE LA PRIMERA ESCUELA DE NIÑOS EN EL EDIFICO DEL PÓSITO EN 1.874

 

Tal día como hoy, el 18 de septiembre de 1.874 el Ayuntamiento de Los Villares autorizaba al alcalde D. Cristóbal López Pulgar el pago de 155 pesetas y 50 céntimos, importe de las obras llevadas a cabo en el edificio del Pósito sito en la calle del Arroyo para la colocación en él de la escuela de niños.

 



Desarrollo de la Efemérides:

Un 18 de septiembre de 1874, el Ayuntamiento de Los Villares presidido por el alcalde D. Luis Palacios Toledano, autorizaba a Cristóbal López Pulgar el pago de 155 pesetas y 50 céntimos, importe de las obras llevadas a cabo en el edificio del Pósito sito en la calle del Arroyo para la colocación en él de la escuela de niños.

 

*Esta es la primera vez que se utiliza el edificio del Pósito de Los Villares, para establecer una escuela de niños, posteriormente existieron en ese edificio dos escuelas, hoy es el Hogar del Jubilado.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1754, tomaba posesión como Cobrador del Repartimiento de Paja y utensilios, Juan Ramos, vecino de la villa, al que el concejo le entregó una copia del repartimiento para su cobro.

 


miércoles, 17 de septiembre de 2025

DEL NOMBRAMIENTO DEL ALCALDE DE LA SANTA HERMANDAD EN 1754

 

Tal día como hoy, el 17 de septiembre de 1754, el Concejo y Justicia de Los Villares proponían para el cargo de Alcalde de la Santa Hermandad a Francisco Cobo, vecino de la villa.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares el 17 de septiembre de 1754, los señores don Carlos de la Nura, Gobernador y Justicia Mayor de ella; Alfonso Malo de Molina y Pedro de Gámez, Alcaldes ordinarios;  Francisco Garrido y Manuel Palacios, Regidores; personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, reunidos en la Sala capitular, dijeron que Juan Francisco Herrador, vecino de esta villa y Alcalde de la Santa Hermandad, en virtud del nombramiento de este Concejo y de su aprobación por el Señor Vizconde de esta villa, había muerto y pasado de esta presente vida, y para que de hoy en adelante el tiempo que actuare este concejo, por hacer mucha falta por la guarda de este término y otras urgencia precisas, unánimes y conformes, nombraron para alcalde de la Santa Hermandad desde el día de hoy hasta el día en que dicho concejo deje sus empleos, aceptando la voluntad del Señor Vizconde, acordaron proponer para dicho empleo a Francisco Cobo, vecino de la villa.

 

*La designación del empleo de Alcalde de la Santa Hermandad, junto al de Alguacil Mayor y a los de los alcaldes ordinarios y regidores de la villa, era una potestad del Vizconde de Los Villares.  Estos cargos solía nombrarlos a propuesta del Concejo, y su periodo de gobierno iba del primero de enero al últimos de diciembre. Los cargos de Síndico general y Síndico personero, correspondía a la junta parroquial de vecinos (eran los vecinos quienes los designaba) y el resto de empleos, era potestad del Concejo y Justicia (fieles del campo, mayordomo de propios, toldero de la sal…).

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.934: D. Juan Tuñón Garrido, solicitaba al Ayuntamiento le conceda permiso para acometer una reforma en la escuela unitaria de niños que regenta, a fin de mejorar la visibilidad en el aula y facilitar el trabajo a sus alumnos. El ayuntamiento después de deliberar sobre el particular resolvió, que la petición que hace D. Juan Tuñón Garrido no perjudica a terceros y si beneficia al local de la clase de niños a cuya enseñanza se dedica, acordando por unanimidad conceder dicha autorización para que pueda establecer dichas ventanas.

martes, 16 de septiembre de 2025

DE LAS PLAZAS DE FUNCIONARIOS EN 1.932

 

Tal día como hoy, el 16 de septiembre de 1.932, el alcalde de Los Villares D. Miguel Hidalgo García, hacía definitivas y en propiedad un total de seis plazas de funcionarios del Ayuntamiento.

 



Desarrollo de la efemérides:

Un 16 de septiembre, el alcalde de Los Villares D. Miguel Hidalgo García, según acuerdo del Pleno de la Corporación, del día anterior, otorgaba con carácter definitivo y en propiedad las siguientes plazas de funcionarios municipales:

- Alguacil-Portero de la Casa Consistorial a D. Esteban Moraga Mena, con el sueldo anual de 1.240 ptas.

- Inspector Municipal a D. José Hernández Parra, con el haber anual de 1.460 ptas.

- Guardias Municipales a D. Lucas Mena Sabariego y D. Julián García Calderón con el haber anual de 1.277 ptas.

- Guardias Municipales de Campo a D. Feliciano Martos Ortiz y D. José Gómez Mena, con el haber anual de 1.277 ptas.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1820: El Ayuntamiento de Los Villares, presidido por don Juan Cabrera Alcalde, acordaba, tras el cese del maestro de primeras letras, don José de Uceda, se fijase edictos y convocatorias de dicha plaza. Así mismo dada la necesidad urgente de la educación para los niños,  dirigirse  a la autoridad competente, pidiendo ayuda para solucionar el problema.

 

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

DE LA CREACIÓN DEL VIZCONDADO DE LOS VILLARES EN 1707

 

Tal día como hoy, el 15 de septiembre de 1707 por Real Decreto del Rey D. Felipe V, y ratificado por otro de 2 de mayo de 1708, se crea el Vizcondado de Los Villares a favor de D. Francisco de Ceballos Villegas Sainz y Solórzano.




Desarrollo de la Efemérides:

Por Real Decreto de 15 de septiembre de 1.707, el rey D. Felipe V se crea el Vizcondado de Los Villares a favor de D. Francisco de Ceballos y Villegas Sainz y Solórzano (1655-1709), confirmado el 2 de mayo de 1.708.

D. Francisco de Ceballos era Caballero de la Orden de Santiago desde 1687, Procurador en Cortes por Jaén y Caballero Veinticuatro de la ciudad de Jaén, (decidido partidario de los Borbones y que en 1.701 fue uno de los que juró como rey a D. Felipe V).

Casado con Ana María López de Villalobos y Colmenero, de cuyo matrimonio nace D. Gabriel de Ceballos y Villalobos, II Vizconde de Los Villares.


TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.889: el Ayuntamiento de Los Villares acordaba se amarille en el próximo apéndice de amillaramiento,  la finca propiedad de D. José Campos Alcalde, sita en el sitio llamado Cortijo de los Ojos del Moral de Riofrío.

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

DEL CIERRE PROVISIONAL DE LA OFICINA DE TELÉGRAGOS EN 1.961

 

Tal día como hoy, el 14 de septiembre de 1.961 y hasta enero de 1.962, la Oficina de Telégrafos de Los Villares, cerraba de forma provisional por cese del encargado interino de la misma y no haber quien ocupase la plaza en ese momento.

 

Comentario a la Efemérides:

Un 14 de septiembre de 1.961, el alcalde de Los Villares,  D. Emilio Cabrera Toribio y informaba a la Corporación Municipal que la oficina municipal de telégrafos quedaba cerrada provisionalmente desde ese día por haber cesado voluntariamente el encargado interino de dicha oficina D. Pedro Casado Chica por tener que trasladarse como aspirante a ingreso en la Guardia Civil y hallarse sometido a tratamiento por enfermedad, en Madrid, el Encargado titular de la misma D. Antonio Albasini Alcalde, el cual además tiene solicitado a la Superioridad su renuncia voluntaria a dicho cargo.

La oficina de telégrafos se mantuvo cerrada entre el 14 de septiembre de 1.961 y el 2 de enero de 1.962, fecha que vuelve a abrir tras tomar posesión como posesión como encargada titular de la misma Dña. Marina Delgado Higueras.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1931: El Alcalde de Los Villares D. Genaro Medina Peinado,  remite escrito al Inspector de Enseñanza Primaria para que visite los locales de las escuelas clausuradas,  para ver las reformas que necesitan para que se pueda impartir clase. Las escuelas clausuradas habían sido, la de niñas, sita en la calle Solana y la de niños de la calle del Arroyo, sita en el antiguo Pósito (hoy Hogar del Jubilado).

sábado, 13 de septiembre de 2025

DEL ARREGLO DEL PUENTE DEL VADILLO EN 1922

 

Tal día como hoy, el 13 de septiembre de 1922, el Ayuntamiento de Los Villares, autorizaba al alcalde el pago de las obras de construcción del puente del Vadillo y del de los materiales utilizados para el mismo.

 


Desarrollo de la Efemérides:

El 13 de septiembre de 1922, el Ayuntamiento de Los Villares, autorizaba al alcalde, D. Antonio Cabrera Aguayo el pago de 54 pesetas y 50 céntimos, al maestro albañil Pablo Mena Hidalgo, encargado de las obras de construcción del puente del Vadillo y del de los materiales utilizados que importaron 187 pesetas y 75 céntimos.

*Lo que hoy conocemos como el Vadillo fue, en el siglo XVI, un haza perteneciente al Caudal de Propios de Los Villares, conocida como “Haza del Colmenar”.

El nombra de Vadillo procede de un antiguo vado del arroyo que lo atravesaba.  Para cruzarlo hubo, desde los orígenes del pueblo, un pequeño pontón de madera.

*Don Antonio Cabrera Aguayo fue alcalde de Los Villares entre el 1 de abril de 1.922 y el 19 de febrero de 1.923.

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POTABLE A LOS BARRIOS EXTREMOS EN 1.961


Tal día como hoy, el 12 de septiembre de 1.961 el Ayuntamiento de Los Villares que presidía el alcalde D. Emilio Cabrera Toribio, aprobaba el proyecto de distribución de agua potable en barrios extremos, que conduciría la misma a los barrios de La Carolina, Vadillo y Paraje de las Tres Cruces. El coste del proyecto era de 115.725’80 pesetas.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares, el 12 de septiembre de 1.961, la Corporación Municipal, bajo la presidencia del Sr. alcalde D. Emilio Cabrera Toribio, examinaba el proyecto de “distribución de agua potable en barrios extremos y viviendas protegidas” en Los Villares, incluido a petición de este Ayuntamiento en los Planes de la Comisión Provincial de Servicios Técnicos. El proyecto fue redactado por el ingeniero D. José Visedo Navarro con fecha de agosto de 1.959 y cuyo presupuesto se elevaba a ciento quince mil setecientas veinticinco pesetas con ochenta céntimos (115.725’80 pesetas). Estudiado y comentado el mismo se acordó por unanimidad dar el visto bueno, teniendo en cuenta el interés que representa para nuestro pueblo la ejecución de las referidas obras y las ventajas que reportarán para sus vecinos.

 El Ayuntamiento contribuirá a su ejecución con el 23’40% de su costo, en una anualidad, comprometiéndose a pagar la misma que supone veintisiete mil ochenta y siete pesetas con diecinueve céntimos (27.087’19 pesetas), incluyendo las mismas en la Tesorería de Hacienda, a la mayor brevedad, dada la urgencia que para este Ayuntamiento tiene la puesta en marcha del citado proyecto de “Distribución de Agua potable a los barrios extremos y viviendas protegidas”.  Los barrios incluidos fueron los del Vadillo, Carolina y zona de las Tres Cruces.


*Don Emilio Cabrera Toribio, maestro de enseñanza primaria, nace en Los Villares el 14 de diciembre de 1920. Hijo de Dionisio Cabrera Callejón y de Mª del Rosario Toribio Higueras. En febrero de 1952, contraía matrimonio con Francisca Cabrera Luque. Fue alcalde de Los Villares entre el 9 de junio de 1.951 y el 10 de octubre de 1.966. Por su excelente labor al frente del Ayuntamiento, en 1954 la Corporación Municipal le concedía un “voto de gracia”. Don Emilio Cabrera, fallecía, en Los Villares, el 9 de junio de 1975. El pueblo de Los Villares en reconocimiento a su labor y trabajo a favor del pueblo y vecinos, durante los quince años que estuvo como alcalde, daría su nombre a una de las calles del pueblo.