Tal día como hoy, el 12
de octubre de 1.924 la Comisión Municipal permanente del Ayuntamiento de Los
Villares, realizaba el pago de 328 pesetas con 90 céntimos en concepto de
distintos actos celebrados durante los días 4, 5 6 y 7 del presente mes de
octubre.
Desarrollo de la
Efemérides:
Las fiestas del Rosario del año 1.924 se celebraron entre los
días 4, 5, 6 y 7 de octubre, con un amplio abanico de actos que configuraban su
programa. El 12 de octubre la Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento
comenzaba a hacer efectivos distintos pagos correspondientes a los actos
celebrados tales como:
-El pago de 8 pesetas a D. José Medina Peinado, para igual número de paquetes de bujías para
los faroles de la verbena de la calle de la Tercia, celebrada el día 7 de
octubre.
-Por igual concepto se ha abonado a D. José Morales, imprenta
de Jaén, de la suma de 100 pesetas por los diplomas que ha facilitado para el
reparto de premios entre los niños de las Escuelas que han demostrado su
aplicación a la enseñanza.
-A Antonio Mena Ruiz, por los fuegos artificiales que ha
fabricado y quemado en la plaza de la Constitución con motivo de las fiestas y
ferias de nuestra Señora del Rosario cuyo importe es de 19 pesetas.
-El pago de 6 pesetas a D. Antonio Albasini Gorini, por los
alambres facilitados para el sostenimiento de los farolillos instalados en la
plaza de la Constitución y la calle de
la Tercia.
-También se paga a Juan Luis Molina la cantidad de 95’90
pesetas importe de farolillos, globos fantoches y otros artículos de la casa J.
Millat para las fiestas y ferias del Rosario.
-La cantidad de 20 pesetas para la bandera nacional y asta que
lució y se estrenó durante las fiestas.
-Igualmente se pagó a D. Lázaro Rueda Medina, la cantidad de
80 pesetas por la asistencia de la banda de música al acto de entrega de los
diplomas a los escolares y de la velada musical celebrada en la calle de la
Tercia, con motivo de las fiestas de nuestra Patrona.
Comentario a la
Efemérides:
*Es curioso ver que durante los años comprendidos entre 1.918
y 1.930, suele aparecer como fabricante de los fuegos artificiales un
villariego, Antonio Mena Ruiz, dueño de una pequeña empresa de pirotecnia.
*Otro dato a tener en cuenta es que durante estos años, junto
a los bailes que tenían lugar en los salones de los distintos casinos, “El
Liberal”, “La Amistad” etc., era
costumbre que la banda de música celebrase veladas musicales bien en la Plaza
de la Constitución o en las calles céntricas, como la calle del Arroyo, calle
Antonio Molina o calle de la Tercia.
*Otro dato de interés es la costumbre del reparto de pan
durante todos los días que dura la fiesta entre las familias que se encontraba
en el censo de pobres de solemnidad del municipio.
*Por último, señalar de nuestras fiestas la tradición de la
quema de un Castillo de fuegos artificiales, único acto, que nunca ha faltado,
y generalmente acompañado de una velada musical a cargo de la banda de música.