viernes, 30 de octubre de 2020

DE LAS OBRAS LLEVADAS A CABO EN LOS VILLARES DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 1.916

 

Tal día como hoy, el 30 de 0ctubre de 1.916, el Alcalde de Los Villares D. Pedro Herrador Palacios, presentaba a la Corporación los gastos hechos por las obras llevadas a cabo en el municipio durante el tercer trimestre del año, y que ascendían a 565 pesetas y 50 céntimos.





Desarrollo de la Efemérides:

En  Los Villares, un 30 de octubre de 1.916 reunidos en los Salones del Ayuntamiento bajo la presidencia del Alcalde D. Pedro Herrador Palacios,  por el Sr. presidente se da cuenta de los gastos hechos, durante el tercer trimestre, en las obras llevadas a cabo desde el Puente del Nogueral a la calle Moraleda Baja y de la que ha sido capataz D. Antonio Muñoz Molina y cuyo importe ha sido de 250 pesetas. Así mismo se presentó otro pago de  315’50 pesetas importe de las obras verificadas en el Depósito y cañerías de las fuentes públicas y de las que se ha encargado el maestro albañil D. Antonio Delgado García.


jueves, 29 de octubre de 2020

DE UNA BODA EN LOS VILLARES EN 1.569

 

Tal día como hoy, un 29 de octubre de 1.569, se desposaban en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, Bartolomé Sánchez Carvajal y Elvira Martínez, ambos vecinos de Los Villares.





Desarrollo de la Efemérides:

Dícese así en el Libro primero de matrimonio (primer libro conservado)

“En veinte y nueve días del mes de octubre deste año de mil y quinientos sesenta y nueve años, yo el prior desta iglesia desposé y velé a Bartolomé Sánchez de Carvajal con Elvira Martínez los dos deste lugar de los Villares en presencia de Luis de Quesada y Hernando de Molina caballeros veinticuatro de Jaén, y se hicieron las amonestaciones conforme al concilio tridentino. En testimonio de verdad lo firmé de mi nombre, el bachiller Marcos Ximénez”.

Comentario a la Efemérides:

*En esta boda aparece como uno de los testigos, Hernando de Molina, caballero veinticuatro (lo equivalente hoy al cargo de concejal) de la ciudad de Jaén, muy relacionado con Los Villares,  persona muy devota de la Virgen del Rosario y cofrade de la Cofradía del Rosario de Jaén. De él se puede pensar que fue quien trajo la devoción a la Virgen del Rosario a Los Villares.

*En este año de 1.569 se celebraron en la parroquia de Los Villares un total de cinco bodas, siendo el prior que las celebra el bachiller Marcos Jiménez.

 

miércoles, 28 de octubre de 2020

DE LA PLAZA DE MÉDICO EN LOS VILLARES EN 1.869

 

Tal día como hoy, un 28 de octubre de 1.869 el Ayuntamiento de Los Villares que preside el alcalde D. José de los Santos Gutiérrez, nombraba con carácter de interino, médico de la localidad a D. Joaquín de Marías Rovira.

 



Comentario a la efemérides:

En Los Villares un 28 de octubre de 1.869 reunido el Ayuntamiento popular, en  la Sala Capitular, bajo la presidencia de su Alcalde D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández,  por el Alcalde se dijo que el profesor de Medicina y Cirugía D. Antonio Ruiz de Torres que fue nombrado por la municipalidad el 2 de septiembre último para desempeñar con carácter de interino, la plaza de médico y  desde cuya fecha la viene desempeñando le ha manifestado que su estado de salud no le permite continuar desempeñando la expresada plaza por lo que renuncia a ella a finales de este mes. El ayuntamiento acordó aceptar dicha renuncia nombrando con el mismo carácter de interino al profesor de Medicina D. Joaquín de Marías Rovira, vecino de Albarracín.

martes, 27 de octubre de 2020

DEL PROYECTO INDUSTRIAL “CAVILSA” EN 1962

 

Tal día como hoy, el 27 de octubre de 1962, el Ayuntamiento de Los Villares, que preside D. Emilio Cabrera Toribio, aprobaba el proyecto presentado por D. Antonio y D. Joaquín Horna López, como promotores de la Sociedad Anónima “Cavilsa” (Cartonajes de Los Villares S.A.), la que tendrá por objeto la fabricación de diversas clases de cartón y manipulación del mismo en su primera fase y manipulados de papel en segundo lugar.




Desarrollo de la Efemérides:

El 27 de octubre de 1962, el Ayuntamiento de Villares, bajo la presidencia del alcalde D. Emilio Cabrera Toribio, estudiaba la instancia presentada por los hermanos Antonio y Joaquín Horna López, promotores de la fábrica de Cartonajes Villariegos S.A. “CAVILSA”, en la que solicitan del Ayuntamiento los siguientes requisitos:

1º. 3.000 m2 de solar para la edificación.

2º. Suministro de agua gratis durante cinco años.

3º. Exención de pago de impuestos durante el mismo tiempo.

4º. Colaboración económica  del pueblo en el capital social de la sociedad en la cuantía de uno y medio a dos millones de pesetas.

A cambio ofrecían que en su primera fase trabajaría cincuenta hombres y cincuenta mujeres del pueblo en un plazo no superior a 18 meses.

Una vez estudiado el proyecto, el pleno considerando que suponía un beneficio para los habitantes de la localidad y que ayudaría a paliar el paro existente en la misma, acordó por unanimidad:

Primero- Ceder a la sociedad llamada Cavilsa (Cartonajes de Los Villares SA.) el solar propiedad de este municipio en el sitio denominado Ejido. Al norte de esta población, con extensión de 2784 m2, cuyo valor en inventario es de 300.000 pesetas.

Segundo- Se le concede a Cavilsa los puntos 2º, 3º, y 4º de su solicitud, o sea suministro de agua gratis y exento de pagar impuestos municipales durante cinco años y aportación económica de los vecino en el capital de 1.500.000 o 2.000.000 de pesetas.

Tercero- Que tales concesiones se hacen supeditadas a la superior aprobación del Ministerio de Gobernación y con las consiguientes condiciones:

a)  Que la citada industria inicie su funcionamiento en un plazo no superior a 18 meses.

b)  Si transcurrido el plazo no se hubiesen cumplido las anteriores condiciones estas concesiones revertirán totalmente y de modo automático al patrimonio de este municipio con sus pertenencias y accesiones.

c)      Que el expediente se muestra a información pública por el plazo de quince días, publicando edictos en los sitios de costumbre y en el boletín oficial de la provincia.

d)     Que pasado este plazo se dé cuenta de las reclamaciones que se produzcan y consecutivo se lleve al ministerio de gobernación para su aprobación.

Tras esta aprobación se iniciaba el proyecto de industrialización del pueblo, acogido al conocido como “Plan Jaén”, cuyo objetivo perseguía la industrialización provincial y paliar el paro y emigración a otros lugares de la geografía española.

La instalación de la industria CAVILSA, cuyo edificio llegó a construirse  nunca funcionó, por lo que se produjo una estafa económica y  se vieron truncadas las ilusiones de un pueblo y de una Corporación que vieron en ella un futuro prometedor.

 

lunes, 26 de octubre de 2020

DE LA LICENCIA AL CONCEJO PARA EL REPARTO DEL TRIGO ENTRE LOS VECINOS EN 1662.

 

Tal día como hoy, el 26 de octubre de 1662, Don Marcelino de Faria Guzmán, Juez de la Real Chancillería de Granada, en virtud de los poderes que tiene del Conde de Santa Coloma, señor de la villa, concedía Licencia al Concejo de Los Villares, para que repartiese, como era costumbre, el trigo del Pósito entre los vecinos, para las labores de siembra en sus tierras.




Desarrollo de la Efemérides:

Dice así el documento de Licencia:

En la ciudad de Granada a 26 de octubre de 1662, el Señor Don Marcelino de Faria Guzmán, caballero del hábito de Santiago del Consejo de S.M. y Juez de la Real Chancillería de esta ciudad, en virtud de los poderes que tiene del Excmo. Señor Conde de Santa Coloma, suyas son las villas de Los Villares, Albolote y Valdepeñas que lo fueron tenido, dijo: que concede Licencia a don Francisco de Gámez y Carrillo, Gobernador de la dicha villa de Los Villares para que reparta el trigo del trigo del Pósito de dicha villa entre sus vecinos, como es costumbre, haciendo escrituras de obligación de dicho Pósito, devolviendo con sus creces en la forma ordinaria que para ello se tiene.=Marcelino de Faria y Guzmán”.

 

domingo, 25 de octubre de 2020

DEL REPARTO DE 418 FANEGAS DE TRIGO DEL PÓSITO EN 1685

 

Tal día como hoy, el 25 de octubre de 1685, el Concejo de Los Villares, acordaba el reparto entre los vecinos de la villa de 418 fanegas de trigo, para la siembra de sus tierras a devolver al Pósito antes de la festividad de Santa María de agosto de 1686.





Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares el 25 de octubre de 1685, reunido el concejo, a saber, don Antonio González, Gobernador y Justicia Mayor de la villa; Lázaro Garrido, Alcalde Ordinario; Francisco de Bonilla y Francisco López de Morente, regidores;  dijeron que por cuanto desde tiempo y memoria de este Concejo, es costumbre repartir el trigo que tiene depositado en el Pósito, entre los vecinos para la siembra de sus tierras,  se haga el repartimiento  que ha lugar a derecho para que lo devuelvan y restituyan al Pósito y a al depositario que se nombre para la fiesta de Santa María  del mes de agosto de 1686.

Por depositario del Pósito fue nombrado el regidor Francisco de Bonilla.

El número de fanegas de trigo a repartir fue 418 y se hizo entre 83 vecinos, siendo los más agraciados los que siguen:

Con 16 fanegas….  Juan de la Rosa y Lázaro Garrido de Ocaña, (Alcaldes Ordinarios); Francisco López Morente (Regidor), Francisco de Bonilla  (Regidor y Depositario que se nombra para el dicho Pósito) Manuel García (Mayordomo de Propios del Concejo);  al padre franciscano, Juan de Paniagua (que hace las veces de prior de la parroquia); y Juan Hidalgo.

Don 11 fanegas….  Ana Malo de Molina (viuda) y  Manuel Pérez.

Con 10 fanegas…  Bartolomé Jaén, Carlos de Covaleda, Juan del Alcalde, Juan Garrido.

El resto de los vecinos, hasta completar la lista de 83; fueron agraciados en su mayoría con entre 3 y 6 fanegas por vecino; habiendo un significativo número de vecinos a los que se les asignó 1 fanega de trigo para sembrar.

*Es curioso observar que a los que más fanegas se les asignó fue a los oficiales del concejo, propietarios con más tierras de cereal de la villa, lo que viene a confirma que la administración de Los Villares se encontraba en manos de la oligarquía económica.

 

 

sábado, 24 de octubre de 2020

DE LA CONTRATA DE LAS OBRAS DEL CAMINO VECINAL A MARTOS EN 1950

 

Tal día como hoy, el 24 de octubre de 1950, el Ayuntamiento de Los Villares que preside D. Joaquín Tuñón Gámez, acordaba retener de la certificación de obras las 15.958’19 ptas., que faltan para completar fianza del contratista que está realizando las obras del camino vecinal de Los Villares a Martos  y se ingresen en la Caja Municipal.




Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares, el 24 de octubre de 1950, reunida la Corporación Municipal en el Salón de Actos bajo la presidencia del Alcalde D. Joaquín Tuñón Gámez; los señores D. Agustín Huertas Ortega, 2º Teniente de Alcalde, D. Lorenzo Alcalde Guerrero, D. Enrique Gallardo García, D. José Anguita Palacios, D. Gregorio Higueras Callejón, D. Emilio Cabrera Toribio, D. Juan José Cabrera y Cabrera y D. Pablo López Alcalde, con la ausencia por enfermedad de D. Antonio Liébanas Alcalde, abierta la sesión, se dio lectura por el Secretario de la Liquidación presentada por el contratista de las obras del camino vecinal de esta población a Martos; acordando: Que como quiera que según el contrato , el contratista está obligado a consignar en  la Caja Municipal en concepto de fianza la cantidad de 25.958’19 ptas., y no lo ha efectuado hasta la fecha nada más que 10.000 ptas., de lo que tiene que percibir como importe de la última certificación presentada se le retengan las 15.958’19 ptas., que faltan para completar dicha fianza y se ingresen en la Caja Municipal.

Así mismo a petición del contratista, se le concede un anticipo de 11.000 ptas., para atender el pago de los jornales a los trabajadores, descontándosele de la próxima certificación de obra que será para mediados del próximo mes de noviembre.

 

viernes, 23 de octubre de 2020

DEL NOMBRAMIENTO DE NUEVO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EN 1.920

 

Tal día como hoy, el 23 de octubre de 1.920 el Alcalde de Los Villares, nombraba un Oficial interino de la Secretaria, recayendo el nombramiento  en el vecino de esta villa D. Juan Luis Molina Herrador, que recibiría el haber del Secretario hasta que la vacante sea ocupada.





Desarrollo de la Efemérides:

El 23 de octubre de 1920, D. José Medina Peinado cesaba al Oficial Técnico de la Secretaria D. Gerónimo Serrano Pérez por sus persistentes ausencias por trasladarse a vivir a Jaén con detrimento del servicio que presta a este Ayuntamiento y nombraba oficial interino de la Secretaría a D. Juan Luis Molina Herrador, con el sueldo de Secretario hasta que la vacante fuera ocupada por un titular.

Nombrado posteriormente Secretario del Ayuntamiento, D. Juan Luis Molina Herrador, fue Secretario del Ayuntamiento de Los Villares hasta finales de diciembre de 1.936. Es uno de los Secretarios, con más tiempo en el cargo  y de los que ha tenido mayor relevancia en el desempeño del mismo, hasta tal punto que se le concedió en distintos momentos el “Voto de Gracia” de la Corporación Municipal. 

jueves, 22 de octubre de 2020

DE LA SANIDAD DE LOS VILLARES EN 1923

 

Tal día como hoy, el 22 de octubre de 1923, el Ayuntamiento de Los Villares que presidía D. José Mateo Molina y Molina, nombraba Médico interino a D. José Martínez Campos y ratificaba en el de igual cargo a D. Luis Siles Gómez.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares el día 22 de octubre de 1923, reunido el Ayuntamiento en la Sala Capitular bajo la presidencia del Alcalde D. José Mateo Molina y Molina, se acordó nombrar médico interino a D. José Martínez Campos y ratificar en el de igual cargo a D. Luis Siles Gómez, hasta tanto se provean dichas plazas en propiedad. De  igual forma se comunica a la Corporación  el pago a D. Emiliano Montiel Campos de  las facturas de beneficencia que presenta de las medicinas que ha suministrado a enfermos pobres y guardias civiles durante los meses de junio, julio y agosto, que ascienden a 417 pesetas y 40 céntimos.

*D. José Martínez Campos, nombrado médico titular el 20 de 1924, fue médico de Los Villares hasta el 24 de julio de 1952, en que cesa por jubilación.

*D. Luis Siles Gómez, fue nombrado médico titular el 20 de febrero de 1924, ejerciendo su profesión hasta el 1 de abril de 1949, en que cesa por jubilación.

miércoles, 21 de octubre de 2020

DEL DEPOSITARIO DE SAL EN 1722

 

Tal día como hoy, el 21 de octubre de 1722, el concejo de Los villares nombraba por Depositario de la Sal a Matías García de Mena, vecino de la villa.



Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares a 21 de octubre de 1722, el Concejo, Justicia y Regimiento de esta villa, reunidos en cabildo, a saber Diego López Hidalgo y Cristóbal García de Mena, alcaldes Ordinarios; Pedro Moreno Armenteros y Juan Antonio de Medina, Regidores; nombraban a Matías García de Mena, vecino de la villa, depositario de la sal; siendo el responsable de recoger las fanegas, asignadas a la villa,  en la ciudad de Jaén ante Juan Isidro Berrio de Ayala, Administrador General de la Reales Salinas de la ciudad, custodiarla, repartirla y cobrarla a los vecinos, antes del 24 de diciembre día de Navidad.

martes, 20 de octubre de 2020

DEL NOMBRAMIENTO DEL DEPOSITARIO DEL PÓSITO EN 1619

 

Tal día como hoy, el 20 de octubre de 1619, el Concejo de Los Villares nombraba como Depositario del Pósito a Juan del Castillo, vecino de la villa y en ese momento alférez alguacil de la misma.

 


Desarrollo de la Efemérides:

En el lugar de Los Villares, jurisdicción de la ciudad de Jaén, a 20 de octubre de 1619 años, el Concejo, Justicia y Regimiento de este lugar, se juntaron en Cabildo y ayuntamiento como acostumbran, a saber, Cristóbal Ruiz Malo de Molina y Francisco Huertas Colmenero, alcaldes Ordinarios; Simón Ruiz de Quesada y Francisco de Bonilla, regidores de este lugar; y acordaron lo siguiente:

Que Francisco Hernández, vecino de este lugar, depositario del Pósito  cumplió su cargo por San Miguel de este año, y que de nuevo deben nombrar un  Depositario del Pósito, hasta San Miguel del año próximo de 1620, por diez ducados de salario a pagar del caudal de propios.

Tras tratar dicho tema acordaron nombrar a Juan del Castillo, alférez alguacil y lo nombraron.

Así mismo consideraron  que Simón Ruiz de Quesada, Regidor, al que dieron poder y comisión tan bastante como fuera necesario, vaya a la ciudad de Jaén y haga todo lo que convenga con su Mayordomo de Propios.

 

Comentario a la Efemérides:

De esta efemérides de 1619, hemos de destacar, que cuando se habla de Los Villares, habla “del lugar de Los Villares”, y no de la villa. Esto se debe a que hasta 1630 Los Villares estuvo bajo la jurisdicción de Jaén. Este hecho también se denota en la consideración de tener que comunicar al Mayordomo de Propios de la ciudad el nombramiento del Depositario del Pósito, para su visto bueno.

Todo apunta además que Juan del Castillo es el primer depositario del Pósito de Los Villares.

 

lunes, 19 de octubre de 2020

DE LOS HONORES A LA INFANTA DÑA. ISABEL POR LA BANDA DE MUSICA DE LOS VILLARES EN 1.915

 

Tal día como hoy, el 19 de octubre de 1.915 la Banda de música de Los Villares que dirigía el maestro D. Lázaro Rueda Medina, rendía honores a S.A.R. la Infanta Isabel de Borbón, en la visita que la misma realizaba al Balneario y Jardines de Jabalcuz.


 



Comentario a la Efemérides:

La Infanta Dña. Isabel de Borbón, hermana de Alfonso XII, visitaba Jaén entre los días 17 y 23 de octubre de 1.915, con objeto de inaugurar el Museo Provincial. La inauguración del Museo tendría lugar el día 18 de octubre, festividad de San Lucas, posteriormente visitó el Arco de San Lorenzo.

El día 19 de octubre se trasladaba al Balneario de Jabalcuz donde visitó los baños y disfrutó de un paseo por sus jardines. A este acto asistió la Banda de Música de Los Villares, que dirigía el prestigioso maestro D. Lázaro Rueda Medina, que rindió los honores a la Infanta.

Así mismo se desplazó hasta Jabalcuz una Comisión de las Autoridades de Los Villares, presidida por el Alcalde de Los Villares D. Pedro Morales Palacios y del párroco D. Francisco Huertas Ortega que ofrecieron a S.A.R. los debidos respetos y le hicieron entrega de una memoria del expediente de la traída de aguas potables desde el manantial del “Ojo del Moral”  hasta el municipio, pidiéndole tenga a bien ejercer su Real influencia en los poderes públicos para conseguir su aprobación y las ayudas económicas necesarias para dicho proyecto.

*El coste de los gastos ocasionados por la presencia de la banda de música y de las caballerías que los desplazaron ascendió a 54 pesetas.

domingo, 18 de octubre de 2020

DE DISTINTOS PAGOS DEL AYUNTAMIENTO EN OCTUBRE DE 1920

 

Tal día como hoy, el 18 de octubre de 1920, la Corporación municipal autorizaba al Alcalde D. José Medina Peinado, hacer efectivos pagos a distintos proveedores por importe de 642 pesetas y 93 céntimos.






Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares el 18 de octubre de 1920, reunida la corporación Municipal en las Salas Capitulares, autorizaba al Alcalde D. José Medina Peinado, hacer efectivos los siguientes pagos:

-A los señores Valler y Compañía, la cantidad de 16 pesetas y 25 céntimos por la suscripción al periódico de consulta “La Administración Práctica”.

-A Juan Bautista Medina Peinado, la cantidad de 25 pesetas y 30 céntimos por 40 cápsulas para las tercerolas (armas de fuego) de los guardas municipales de campo.

-A Antonio Mena Ruiz,  la cantidad de 125 pesetas, por los fuegos artificiales, fabricados por dicho señor para solemnizar las fiestas de Nuestra Señora del Rosario.

-Al carpintero, Serapio Lomas Martínez, la cantidad de 30 pesetas por el picón suministrado para la calefacción de los oficinas municipales.

-Igualmente a los Señores Cobo y Compañía, la cantidad de 410 pesetas y 32 céntimos por el fluido eléctrico suministrado para el alumbrado público durante los meses de julio, agosto y septiembre próximos pasados.

-Por último a D. Eduardol Campos y Campos, la cantidad de 66 pesetas y 6 céntimos por el material invertido en la oficina durante el mes de septiembre pasado.

 

 

sábado, 17 de octubre de 2020

DEL ARRENDAMIENTO DE UNA CASA PARA LA MAESTRA EN 1.899

 Tal día como hoy, el 17 de octubre de 1.899, el alcalde de Los Villares, D. Domingo Gómez Alcalde,  llegaba a un acuerdo de arrendamiento de casa-habitación para la maestra de la escuela pública del municipio.

 





Desarrollo de la efemérides:

En Los Villares un 17 de octubre de 1.899 su Alcalde D. Domingo Gómez Alcalde, dio cuenta a la Corporación que en base a una comunicación del Sr. Gobernador, Presidente de la Junta Provincial de Instrucción Pública, en la que se indica al Ayuntamiento que debe hacerse cargo de buscar y pagar directamente la casa-habitación para la profesora de esta Villa, Doña Dolores Rojas Chiquero. Que él había cerrado un acuerdo de arrendamiento para dicho fin de parte de la casa propia de D. Lorenzo Delgado Muñoz, sita en la calle Zurradero cuya parte de casa es capaz y decente para la Profesora contando de las siguientes habitaciones: sala y alcoba en el piso principal, cocina independiente en la planta baja, pudiendo tener la inquilina la servidumbre que necesite en las demás dependencias de uso común de la casa.

Que el contrato de inquilinato se haga por el resto del actual  año económico y además por el de 1.900 a 1901, por el precio de 150 pesetas anuales.

Que ante la necesidad que el dueño de la citada casa tiene de obrar en las citadas habitaciones para poder vivir en ella y que no teniendo recursos para la obra, se l

viernes, 16 de octubre de 2020

DE LOS IMPUESTOS DE ARBITRIOS TEMPORALES EN 1.811

 

Tal día como hoy, el16 de octubre de 1.811 la Junta Municipal de Gobierno de Los Villares que preside el Señor Corregidor D. Antonio Molina Madueño, establecía una serie de arbitrios temporales a fin de poder cubrir las excesivas contribuciones que sufría el Municipio.

 



Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villas un 16 de octubre de 1.811 los Señores de la Junta Municipal de Gobierno presidida por el Primer Regidor, Marcelino Sánchez, y de la que formaban parte Juan de Luque, Juan Cabrera, Romualdo Higueras, José Delgado y Francisco del Mármol, teniendo en cuenta las contribuciones tan exorbitantes que sufre esta Villa a consecuencia del coste de la Guerra de la Independencia y deseando cubrirlas del modo más sencillo y menos gravoso a todos, después de una larga sesión acordaron establecer los arbitrios temporales siguientes:

En primer lugar queda establecido desde hoy un octavo de real por cada pan que se cueza en los hornos de esta Villa; así mismo se le impone a cada cuartillo de vino y aguardiente cuatro reales de vellón del que se venda en los puesto o las casas de los cosecheros al por menor y por el mismo caso otros cuatro reales por cada libra de carne o tocino que se venda al pormenor.

Dichos arbitrios se administrarán por  Romualdo Higueras, de esta vecindad, llevando cuenta y razón en un Libro que se le entregará rubricado por el Señor Corregidor D. Antonio Molina Madueño y del  Escribano D. Pedro del Alcalde. Por el trabajo personal se le señala, de los mismos arbitrios, tres reales de vellón por día. Y a los citados productos no se les podrá dar otro destino más que el de cubrir parte de las contribuciones impuestas al vecindario.

 

miércoles, 14 de octubre de 2020

DE LA CONSTITUCIÓN DEL NUEVO AYUNTAMIENTO EN 1.840

 

Tal día como hoy, el 14 de octubre de 1.840, tras la elección del día 13,  por la Junta de Electores, de las personas que han de constituir el nuevo Ayuntamiento se procedía a la constitución del mismo siendo reelegido como  Alcalde D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández.

 




Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares a 14 de octubre de 1.840, y en las Salas Capitulares los señores del Ayuntamiento presididos por D. José de los Santos Gutiérrez, D. José del Alcalde, D. Juan del Acalde, D. Casildo Ortega, D. Juan Antonio Fernández y D. Juan de Anguita, personas que han sido electas para Alcalde, Regidores y Síndico en la Junta de electores celebrada en el día de ayer en observancia de la Orden de la Excma. Junta Provincial de Gobierno de la Provincia de dos del presente mes, y enterados cada uno del destino para el que han sido electos, el Sr. D. Luis Palacios procedió seguidamente a recibir juramento de D. José de los Santos Gutiérrez de acuerdo al Real Decreto de 15/junio/1.837 y en la forma siguiente: “Juráis por Dios y los Santos Evangelios guardar y hacer guardar la Constitución de la Monarquía Española decretada y sancionada por las Cortes Generales en 1.837 y ser fiel a la Reyna” y contestando “Sí juro”, le entregó la Vara de Alcalde único constitucional Presidente del Ayuntamiento Constitucional de esta población, colocándose en el asiento que le corresponde y dándole la posesión del cargo.

Así mismo y con el mismo juramento lo hicieron el resto de los electos que prestaron juramento y en consecuencia puso en su destino de primer Regidor a D. Antonio del Alcalde Siles, de Segundo Regidor a D. Juan del Alcalde,  a D. Casildo Ortega en el de Regidor Tercero y en el de Cuarto a D.  Alonso Fernández.  Últimamente recibió juramento en los términos expresados a D. Juan de Anguita quien lo juró según ordena el repetido Real Decreto y hecho lo colocó en su respectivo asiento, en el de Síndico para el que había sido electo con arreglo a la Ley. En vista de lo cual los señores terminaron el Acto y mandaron se remitiera testimonio escrito a la Excma. Diputación Provincial y Jefe Político.

martes, 13 de octubre de 2020

DEL NOMBRAMIENTO DE PERSONAL EDUCATIVO EN 1.870

 

Tal día como hoy, el 13 de octubre de 1.870 el Ayuntamiento de Los Villares nombraba Maestro de Instrucción Primaria a D. Ramón Martínez Pérez y en la plaza de Pasante de Escuela a D. Juan Alcalde y Gómez.

             

                    

Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares un 13 de octubre de 1.870 reunido el Ayuntamiento en Cabildo, bajo la presidencia de su Alcalde D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández, se dio cuenta de una comunicación de la Junta Provincial de  Instrucción Primaria de 29 de septiembre último manifestando que D. Ramón Martínez Pérez, Maestro Titular del pueblo de Baños y D. Miguel García Pantaleón,  maestro titular en Carchelejo, han acudido a dicha Junta solicitando la Escuela pública de esta villa vacante por defunción de D. Joaquín Garrido. Estudiadas ambas solicitudes, el Ayuntamiento acordó estar conforme y nombró para cubrir la vacante al profesor D. Ramón Martínez Pérez. Así mismo se dio cuenta de una comunicación de la Junta Provincial de Instrucción Primaria proponiendo para el nombramiento de la pasantía vacante de esta Escuela a los profesores Juan del Alcalde y Gómez y a D. Eugenio Uceda Espejo que la han solicitado y enterado el Ayuntamiento y debatido sobre el particular, acordó nombrar para la plaza a D. Juan Alcalde y Gómez.

lunes, 12 de octubre de 2020

DEL NOMBRAMENTO DEL RECAUDADOR DEL ARBITRIO DE DISTINTAS ESPECIES EN 1924

Tal día como hoy, el 16 de octubre de 1924, la Comisión permanente del Ayuntamiento de Los Villares, nombraba a D. Miguel Hidalgo García, con carácter interino, Gestor de cobro de las especies gravadas en la Ordenanza municipal.







Desarrollo de la Efemérides:

 En la villa de Los Villares a 16 de octubre de 1924 en la Sala de Actos de esta Casa Consistorial se reunieron los señores Tenientes de Alcaldes que componen la Comisión permanente bajo la presidencia del Señor Alcalde D. Pablo Alcalde Luque y abierta la sesión por el Presidente se comunicó que por el Delegado de Hacienda se habían aprobado las  Ordenanzas municipales sobre aceite de oliva, harina de trigo y carnes frescas y saladas. Que sería conveniente nombrar, con carácter interino, un Gestor que hiciese la recaudación de las especies gravadas. La comisión nombró para el cargo a D. Miguel Hidalgo García, vecino de esta villa, a quién se le abonará pesetas diarias.

DE LOS GASTOS DE LAS FIESTAS DEL ROSARIO EN 1.924

 

Tal día como hoy, el 12 de octubre de 1.924 la Comisión Municipal permanente del Ayuntamiento de Los Villares, realizaba el pago de 328 pesetas con 90 céntimos en concepto de distintos actos celebrados durante los días 4, 5 6 y 7 del presente mes de octubre.

 












Desarrollo de la Efemérides:

Las fiestas del Rosario del año 1.924 se celebraron entre los días 4, 5, 6 y 7 de octubre, con un amplio abanico de actos que configuraban su programa. El 12 de octubre la Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento comenzaba a hacer efectivos distintos pagos correspondientes a los actos celebrados tales como:

-El pago de 8 pesetas a D. José Medina Peinado,  para igual número de paquetes de bujías para los faroles de la verbena de la calle de la Tercia, celebrada el día 7 de octubre.

-Por igual concepto se ha abonado a D. José Morales, imprenta de Jaén, de la suma de 100 pesetas por los diplomas que ha facilitado para el reparto de premios entre los niños de las Escuelas que han demostrado su aplicación a la enseñanza.

-A Antonio Mena Ruiz, por los fuegos artificiales que ha fabricado y quemado en la plaza de la Constitución con motivo de las fiestas y ferias de nuestra Señora del Rosario cuyo importe es de 19 pesetas.

-El pago de 6 pesetas a D. Antonio Albasini Gorini, por los alambres facilitados para el sostenimiento de los farolillos instalados en la plaza de la Constitución  y la calle de la Tercia.

-También se paga a Juan Luis Molina la cantidad de 95’90 pesetas importe de farolillos, globos fantoches y otros artículos de la casa J. Millat para las fiestas y ferias del Rosario.

-La cantidad de 20 pesetas para la bandera nacional y asta que lució y se estrenó durante las fiestas.

-Igualmente se pagó a D. Lázaro Rueda Medina, la cantidad de 80 pesetas por la asistencia de la banda de música al acto de entrega de los diplomas a los escolares y de la velada musical celebrada en la calle de la Tercia, con motivo de las fiestas de nuestra Patrona.

Comentario a la Efemérides:

*Es curioso ver que durante los años comprendidos entre 1.918 y 1.930, suele aparecer como fabricante de los fuegos artificiales un villariego, Antonio Mena Ruiz, dueño de una pequeña empresa de pirotecnia.

*Otro dato a tener en cuenta es que durante estos años, junto a los bailes que tenían lugar en los salones de los distintos casinos, “El Liberal”, “La Amistad”  etc., era costumbre que la banda de música celebrase veladas musicales bien en la Plaza de la Constitución o en las calles céntricas, como la calle del Arroyo, calle Antonio Molina o calle de la Tercia.

*Otro dato de interés es la costumbre del reparto de pan durante todos los días que dura la fiesta entre las familias que se encontraba en el censo de pobres de solemnidad del municipio.

*Por último, señalar de nuestras fiestas la tradición de la quema de un Castillo de fuegos artificiales, único acto, que nunca ha faltado, y generalmente acompañado de una velada musical a cargo de la banda de música.