miércoles, 29 de mayo de 2024

DE LA CONSTITUCIÓN DE UN NUEVO AYUNTAMIENTO EN 1898

 

Tal día como hoy, el 29 de mayo de 1898, tras las Elecciones parciales celebradas el 15 del corriente mes, con la renovación de cuatro de los concejales de la Corporación Municipal, a las 10 de la mañana se constituía el nuevo Ayuntamiento, siendo reelegido como alcalde presidente, D. Esteban García Villén.




 

Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares un 29 de mayo de 1898, siendo las 10 de la mañana y en el Salón de Actos los tres concejales designados al margen, bajo la presidencia de D. Esteban García Villén  y con la asistencia del Secretario D. Juan José Arroyo, se recibía   e instalaba en el referido Salón a los cuatro nuevos señores concejales, D. Nicolás Martínez Caballero, D. Estaban Palacios Extremera, D. Lorenzo Alcalde y Alcalde y D. Juan Araque Negrillo, electos en las parciales del día 15 de mayo del actual. Incorporados los mismos se procedió a constituir el nuevo Ayuntamiento que quedó como sigue:

-Alcalde Presidente: D. Esteban García Villén. /-Primer Teniente: D. Joaquín Rueda Montoya y -Segundo Teniente: D. Fausto Gallardo Herrador / Regidor Síndico G.: Narciso Alcalde Molina y -Regidor Síndico P.: Eufrasio Palacios Morales. / -Interventor: Valentín Hernández García. / -Sres. Concejales: D. Cecilio Palacios Peinado. / D. Nicolás Martínez Caballero / D. Lorenzo Alcalde y Alcalde / D. Esteban Palacios Extremera y  D. Juan Araque Negrillo.



D. ESTEBAN GARCÍA VILLÉN, propietario de uno de los molinos aceiteros del municipio, fue Alcalde de Los Villares entre el 6 de diciembre de 1897 y el 31 de octubre de 1898.

martes, 28 de mayo de 2024

DE LOS ARBITRIOS POR EL APROVECHAMIENTO DE LAS RASTROJERAS Y PÁMAPANAS DE LAS CEPAS POR EL GANADO DE LOS VILLARES EN 1570.

 

Tal día como hoy, el 28 de mayo de 1570, D. Luis Ramón Ponce de León y Mena, Intendente General de Jaén, remitía Orden al Concejo de Los Villares, solicitando los Arbitrios que le restan por pagar por el aprovechamiento por el ganado de la villa de las rastrojera y pámpanas de las cepas de las vides.




Desarrollo de la Efemérides:

Con fecha 28 de mayo de 1570, el Intendente General de Jaén, D. Luis Ramón Ponce de León y de Mena, remitía escrito al Concejo y Justicia de Los Villares, en relación de la tercera parte del impuesto de hierbas y dehesas de que se vale la Hacienda Real, solicitando que en el plazo de dos días a la recepción de este escrito se cobre los arbitrios que restan por pagar los dueños de los cortijos y tierras como son rastrojeras y pámpanas de cepas, que debiendo ser pasto de lo común debe ser aprovechado por todos los ganados de los vecinos por virtud y facultad Real. Y que, pasado el plazo de los dos días, sin dar el testimonio de ello, se despachará por apremio de 4 reales por día.

 

lunes, 27 de mayo de 2024

DEL MOLINO HARINERO DE PROPIOS EN 1.757

 


Tal día como hoy, el 27 de mayo de 1.757, el Concejo de Los Villares acordaba que Mateo Hidalgo, arrendador del molino de pan, acompañado del señor Juan Vicente, vecino de Los Villares y entendido de molinos, se desplace a Castillo de Locubín y traten y concierten una piedra para el arreglo de dicho molino.

 


Molino del Rey.
Antiguo molino de propios


Comentario a la Efemérides:

En la Villa de Los Villares el 27 de mayo de 1.757, reunido el Concejo, por Mateo Hidalgo, arrendador del molino de pan, propio de dicho Concejo, manifiesta que dicho molino se haya muy escaso de piedras para la molienda pues tan solamente tiene la corredera porque la solera se haya quebrada y muy delgada y no podrá servir mucho tiempo.

Estudiada la situación, acordaron que se pasen el Señor Juan Vicente y el dicho Mateo Hidalgo como entendidos de molinos a la villa de Castillo de Locubín y traten y concierten una piedra de buena calidad y con arreglo a la que tiene dicho molino y que los gastos los satisfaga el Mayordomo de Propios.

 

 

domingo, 26 de mayo de 2024

DE LA LICENCIA DE VENTA DE UN PLANTÍO DE VIÑAS Y LAGAR EN 1731

 


Tal día como hoy, un 26 de mayo de 1731, ante el Concejo de Los Villares, compareció Alonso Camacho Montoro y pidió licencia para poder vender un plantío de viñas, olivar nuevo y tierra calma, situado en la dehesa del Quejigar, a un vecino de Jaén, una vez que ninguno de Los Villares ni el propio Concejo ha optado por su compra.






Desarrollo de la Efemérides:

Con fecha 14 de mayo de 1731, Alonso Camacho Montoro, vecino de Jaén, comunicaba al Concejo de Los Villares, que habiendo muerto su madre, había heredado en el sitio conocido como Dehesa del Quejigar, un plantío de viñas, olivos nuevos y tierra calma, la cual plantó Juan Esteban García, segundo esposo de María Montoro, que la tomó del Concejo de esta villa  a censo perpetuo, tras la roturación de esa parte de las faldas del cerro de Jabalcuz; teniendo preferencia el propio Concejo a recuperarla, o venderla a un vecino de Los Villares, en la cantidad estipulada de mil novecientos reales de vellón.

Toda vez que el Concejo carecía de fondos para su adquisición, ese mismo día 14 de mayo se fijó edicto de venta en la esquina de la calle de la Tercia con la Plazuela de la Fuente.  Pasados los nueve días de plazo,  sin que ningún vecino optase a su compra, el 26 de mayo, ante el Escribano público y de cabildo, D. Miguel Cipriano Fernández, el Concejo concedió la licencia que pide para que la pueda vender a persona forastera de esta villa, que  no sea convento e iglesia y al que así se la vendiere que reconozca el censo perpetuo que se paga a este Concejo y a pagar sus réditos bajo las condiciones que se contienen en la escritura principal de ella y con sumisión a la Justicia de esta Villa siendo de cuatrocientos maravedíes  y en dicha forma pueda otorgar escritura de venta a favor de la persona que la comprare.

 

 

sábado, 25 de mayo de 2024

DEL NOMBRAMIENTO DE PEDRO JOSÉ FERNÁNDEZ COMO ESCRIBANO DE LOS VILLARES EN 1748

 


Tal día como hoy, el 25 de mayo de 1748, el Concejo de Los Villares, nombraba, con la autorización de D. Gabriel de Ceballos Villegas y Villalobos, Vizconde de la Villa, Escribano Público del Concejo a D. Pedro Josef Fernández Garrido.




 

Desarrollo de la Efemérides:

Tras el accidente sufrido por el Escribano Público de Los Villares, D. Domingo Jacinto Fernández, encontrándose gravemente enfermo con peligro de muerte, siendo imposible su asistencia a los Cabildos,  los Señores del Concejo, a saber Cristóbal Malo de Molina y Manuel Ramírez, Alcaldes Ordinarios; Pedro Madueño y Gerónimo Parra, Regidores; se reunían un 25 de mayo en las Salas Capitulares y acordaban nombrar para el cargo de Escribano, una vez concedida la licencia del Señor D. Gabriel de Ceballos Villegas y Villalobos, señor Vizconde de esta Villa, a D. Pedro Josef Fernández, sobrino de dicho D. Domingo e  hijo de Dña. María Antonia Garrido la cual es propietaria de la Escribanía de esta Villa, quien se halla con título de Escribano Fiel de Fechos, y venía desempeñando de forma interina el cargo por la ausencia de su tío, quien a partir de ahora despache ante este Concejo todas las diligencias que se le ofrezcan en esta villa y a los demás vecinos y labradores de su término.

 

*DON PEDRO JOSÉ FERNÁNDEZ GARRIDO, ha sido uno de los Escribanos más importantes de Los Villares. Ejerció la Escribanía Pública y de número de la Villa desde 1748 a 1780.

- Era hijo de D. Cipriano Fernández Armenteros  (Escribano de Los Villares entre 1726 y 1739) y de Dña. María Garrido  y Garrido; y nieto por línea materna de D. Lázaro Garrido de Ocaña (Escribano de Los Villares entre 1692 y 1725) y de Dña. Ana Garrido Valenzuela.

*Esto nos viene a confirmar que la Escribanía Pública y de Cabildo de Los Villares estuvo en manos de esta familia entre 1692 y 1780, pues en 1739 tras el fallecimiento de D. Cipriano, la propiedad de la Escribanía la tiene su esposa Dña. María Garrido y como Escribano ejerció D. Domingo Jacinto Fernández, hermano de D. Cipriano (1740-1748).

 

viernes, 24 de mayo de 2024

DE LA COMISIÓN DE BAGAJES EN LOS VILLARES EN 1.840

 

Tal día como hoy, el 24 de mayo de 1.840 el Ayuntamiento de Los Villares, dando cumplimiento a la Circular de la Excma. Diputación Provincial de 13 del corriente mes, sobre regularización del Servicio de Bagajes, acordó se constituyera en el Municipio la correspondiente Comisión de Bagajes.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares un 24 de mayo de 1.840, reunido el Ayuntamiento en Cabildo en su Sala Capitular bajo la presidencia de su alcalde, D. Luis Palacios, por el secretario se daba lectura a una circular de la Excma. Diputación Provincial de 13 de los corrientes por la que se ordena las disposiciones adoptadas para regularizar el Servicio de Bagajes. Leía la misma y teniendo en cuenta lo dispuesto en el art. 8 de dicha Orden, el Ayuntamiento acuerda crear la Comisión de Bagajes de esta población compuesta por los siguientes señores: D. Luis Palacios, alcalde presidente; D. Fernando del Alcalde y D. Alejandro Martínez Regidores; D. Lorenzo García, Síndico y como contribuyentes D. Placido de Campos y D. Pedro del Alcalde, la cual se constituía inmediatamente, abriendo el correspondiente expediente y certificación de su constitución.

Reseña Histórica:

*Bagajes era el nombre que se le daba a una contribución que debían hacer los pueblos de España por donde transitaban los ejércitos a cambio de un pago regulado. Los vecinos de las localidades situadas en los márgenes de de los caminos militares, por donde transitaban las tropas, estaban obligados a acudir con los carros y caballerizas necesarias para la conducción de ollas, equipajes y enfermos de los regimientos. Las ordenanzas señalaban la cantidad que el militar que empleaba el bagaje debía abonar al dueño.

En los municipios situados junto a estos caminos militares, como era el caso de Los Villares, tenía que crearse una Comisión Municipal de Bagajes para regularizar los mismos.

La Comisión se creaba para establecer el repartimiento del impuesto u organizar los turnos de atención y de viviendas donde se debían alojar las tropas de tránsito. En Los Villares, por la proximidad a Jaén y ante los problemas de convivencia que surgían con la tropa, se optó por elevar el impuesto y que la misma se alojara en la capital.

 

jueves, 23 de mayo de 2024

DE LAS VELADAS MUSICALES EN LA PLAZA EN EL AÑO 1880.

 

Tal día como hoy, el 23 de mayo de 1880, el Ayuntamiento de Los Villares, que preside D. Gabriel Espinosa de los Monteros y Salido, aprobaba el programa de veladas musicales que tendría lugar durante los domingos del mes de junio en la Plaza Constitucional de la Villa.

 





Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares un 23 de mayo de 1880 reunido el Ayuntamiento en sus Salas Capitulares, bajo la presidencia del Señor Alcalde D. Gabriel Espinosa de los Monteros y Salido,  acordó que durante el mes de junio tenga lugar en la plaza de la Constitución, las noches de los domingos, entre las nueve a las once,  veladas musicales  a las que asista la bandas de música de la villa. 

Así mismo se autorizó al Señor Alcalde libre para dichos señores de dichas bandas, la cantidad de veinticinco pesetas por velada.

D. GABRIEL ESPINOSA DE LOS MONTEROS Y SALIDO,  fue Alcalde desde el 1 de marzo de 1877 al  21 de  marzo de 1.881.

 

miércoles, 22 de mayo de 2024

DEL APROVECHAMIENTO DEL REMANENTE DE AGUA DE LA FUENTE PÚBLICA DE LA PLAZA EN 1898

 Tal día como hoy, el 22 de mayo de 1898, el Ayuntamiento de los Villares, que preside D. Esteban García Villén, concedía el aprovechamiento del remanente de agua de la fuente pública, situada en la fachada de la iglesia, de la plaza del pueblo a los señores D. Francisco Alcalde, Dña. Antonia Bretón y Muñiz. D. Juan Alcalde y D. Manuel Soro Vera, con el fin de dotar con ella los molinos aceiteros que poseen en la calle Solana de esta población.



Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares un 22 de mayo de 1898, reunido el Ayuntamiento en la Salas Capitulares, bajo la presidencia de su Alcalde D. Esteban García Villén, por el Secretario, se presenta un instancia dirigida a la Corporación y suscrita por los Señores, D. Francisco Alcalde, Dña. Antonia Bretón y Muñiz. D. Juan Alcalde y D. Manuel Soro Vera, propietarios en este término municipal, en solicitud de que se le conceda el aprovechamiento del agua remanente de la fuente pública que hay en la plaza de esta villa con el fin de dotar con ella los molinos aceiteros que poseen en la calle Solana de esta población comprometiéndose a la vez a ejecutar por su cuenta y cargo todos los gastos que ocasione la cañería y saneamiento de la conducción que solicitan, como así mismo  la parte que les corresponda en las reparaciones del conducto principal.

Tras una amplia y debida deliberación, la Corporación por unanimidad acordó conceder dicha solicitud, con las siguientes condiciones:

-Que los solicitantes quedan obligados a encauzar el remanente del agua de la fuente pública que existe en la plaza de esta Villa por medio de cañería, cubierta, del material que crean conveniente a sus intereses, desde el punto de partida hasta aquel de su dominio, dando parte a la Alcaldía al empezar las obras.

-Que el terreno por donde hoy corren las aguas que se intentan aprovechar, deberá, una vez construida la cañería que se expresa, empedrarse por cuenta de los aprovechadores de dichas aguas, con el fin de que desparezca la cuneta que aquellas han formado durante su curso y de no verificarlo quedará nulo este acuerdo.

-Quedan obligados los Señores D. Francisco Alcalde, Dña. Antonia Bretón y Muñiz. D. Juan Alcalde y D. Manuel Soro, a sufragar, cuando sea necesario, y con su intervención directa, la reparación, limpieza y demás del conducto principal origen del agua que aprovechan.

De dicho acuerdo se entregó por el secretario certificación a los interesados.

* Los molinos aceiteros existentes entonces en la población, eran los de los señores D. Francisco Alcalde, D. Juan Alcalde, D. Manuel Campos, D. Esteban García, D. Leandro Gómez, D. Juan Gutiérrez, D. Luis Molina, D. Mateo Molina y Dña. Antonia Bretón.

*D. ESTEBAN GARCÍA VILLÉN fue alcalde de Los Villares entre el 06 de diciembre de 1897 y el 31 de octubre de 1898

lunes, 20 de mayo de 2024

DEL NOMBRAMIENTO DEL SECRETARIO DE AYUNTAMIENTO DE LOS VILLARES EN 1869

 


Tal día como hoy, el 20 de mayo de 1869, el Ayuntamiento Popular de Los Villares, presidido por Don José de los Santos Gutiérrez y Fernández, nombraba por unanimidad como secretario, en propiedad, a Don Juan Pedro de Luque Parras.




Desarrollo de la Efemérides:

Un 20 de mayo de 1.869 el Ayuntamiento Popular de la Villa reunido en Cabildo bajo la presidencia de su Alcalde D. José de los Santos Gutiérrez, abierta la sesión, baba del expediente instruido para la provisión de la plaza de Secretario de este Ayuntamiento y visto que en dicha instrucción se han llevado los requisitos previstos en los art. 100 y 101 de la Ley Municipal vigente, visto que no se han presentado más expedientes a dicha plaza que el de D. Juan Pedro de Luque Parras, ni que contra la actitud legal de este interesado se haya aducido reclamación alguna a pesar de los anuncios que se ha publicado en el Boletín Oficial de la provincia y fijado en el sitio público y de costumbre de esta Villa. Considerando que el referido aspirante reúne las mejores condiciones por sus conocimientos prácticos, por su buena conducta moral y política y demás antecedentes que se tienen de él puesto que ha desempeñado este destino por espacio de diez años consecutivos, siendo separado sin causa ni motivo alguno, el Ayuntamiento acordó nombrar y nombró por unanimidad,  Secretario en propiedad de este Municipio a D. Pedro de Luque Parras, de este vecindario, con el sueldo anual de seiscientos cincuenta escudos que tenía esta plaza asignados en el presupuesto municipal, al que se le hará entrega de su credencial y título en toda regla, dándose conocimiento de este nombramiento a la Excma. Diputación Provincial y Gobernador de la misma en cumplimiento de lo previsto en el artículo 102 de la Ley Municipal.

 

*Don JUAN PEDRO DE LUQUE PARRAS, nace en Los Villares el 25 de septiembre de 1819. Es hijo de Juan Ildefonso Luque Anguita y Jacinta Parra Molina. Casado con Dª M.ª Francisca del Alcalde Campos (Maestra de 1ª Instrucción).

*Nombrado SECRETARIO del Ayuntamiento de Los Villares en enero de 1856. En enero de 1867 era cesado del cargo de secretario. En octubre de 1.868 se reincorporaba a la plaza, con carácter interino, recuperando la propiedad de la plaza de secretario el 20 de mayo de 1869. Don Juan Pedro de Luque Parra, renunciaba a la plaza de secretario el 18 de febrero de 1873, tras la proclamación de la Primera República.

 

domingo, 19 de mayo de 2024

DE LA RESTAURACIÓN DEL PUENTE DEL NOGUERAL EN 1.920

 

Tal día como hoy, el 19 de mayo de 1.920 la Corporación Municipal de Los Villares, presidida por el alcalde D. José Medina Peinado, se reunía en sesión extraordinaria al objeto de arbitrar recursos para la restauración del puente llamado “del Nogueral”, derruido a consecuencia de la crecida del Río Frío en la tarde del día 16 del presente mes.

 


Imagen antigua del llamado puente del Nogueral

Desarrollo de la efemérides:

Un 19 de mayo de 1.920, se reunía en sesión extra el Pleno de la Corporación Municipal presidido por D. José Medina Peinado, con el objeto de arbitrar recursos para la restauración del puente llamado “del Nogueral”, derruido a consecuencia de la crecida del Río Frío, a causa de la fuerte tormenta que descargó sobre este término municipal en la tarde pasado 16 del corriente mes.   Personados en el lugar del siniestro el Excmo. presidente de la Diputación D. Manuel Suca Escalona y el Ingeniero jefe de carreteras D. Ramón Calatayud que examinaron los destrozos causados, ordenaron que con urgencia se procediera a su apuntalamiento de sus estribos para evitar su total destrucción, cuya obra se ejecutaba por el maestro albañil, D. José Delgado Herrador.

Después de amplia deliberación sobre la imposibilidad material en que se encontraba el municipio de poder hacer frente al gasto de restauración, y la necesidad de restaurar cuanto antes el puente ya que deja aislado al pueblo, se autoriza al Sr. alcalde para que solicite de la Excma. Diputación Provincial la concesión de la cantidad necesaria de fondos para llevar a cabo la obra de restauración de dicho puente.

 

*Don José Medina Peinado fue alcalde de Los Villares desde el 11 de octubre de 1920 hasta finales de abril de 1922

viernes, 17 de mayo de 2024

DEL PRECIO DE DISTINTOS CONSUMOS Y ABASTOS EN 1891

 


Tal día como hoy, el 17 de mayo de 1891, el Ayuntamiento de Los Villares, presidido por el alcalde, D. Luis Molina Luque, acordó los precios que han de fijarse para la subasta de consumos y abastos con venta exclusiva al por menor de vino, alcoholes y sal común.





Desarrollo de la Efemérides:

En la Villa de los Villares el 17 de mayo de 1.891, la Corporación Municipal de Los Villares, presidida por su alcalde D. Luis Molina Luque, acordó que los precios que han de fijarse en el pliego de condiciones para la subasta de los derechos de consumos y abastos, con venta exclusiva al por menor, de vino alcoholes y sal común sean los siguientes:

-Cada cuartillo, o sea medio litro de vino, a veinte céntimos de peseta.

-Cada cuartillo, o sea medio litro de aguardiente que se ha de bajar de 18 grados de fuerza a 48 céntimos de peseta.

-Cada cuartillo, o sea catorce centilitros de sal común a dieciocho céntimos de peseta.

 

* D. Luis Molina Luque, fue Alcalde de Los Villares entre el 1 de enero de 1890 y el 13 de diciembre de 1895.

jueves, 16 de mayo de 2024

DE LA SITUACIÓN DEL PÓSITO NACIONAL EN 1653



Tal día como hoy, el 16 de mayo de 1653, el Concejo y Justicia de Los Villares en respuesta al mandato de D. Francisco de Zapata, Juez  del Consejo Supremo de Castilla, elaboraba un documento-testimonio, sobre el estado económico del Pósito de la Villa, incluyendo la relación de vecinos deudores del mismo, con las cantidades pendientes de pago.





Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares a 16 de mayo de 1653, el Concejo, Justicia y Regimiento, a saber Miguel de Espinosa y Juan Miguel Callejón Gutiérrez, Alcaldes Ordinarios; Cristóbal Garrido, Teniente;  Alonso Gutiérrez y Diego Casado, Regidores, reunidos en Cabildo, ante la carta recibida de D. Francisco de Zapata, Juez del Consejo Supremo de Castilla, solicitando enviasen testimonio de la cantidad de trigo que hay depositado en el Pósito de esta Villa,  la fundación que tuvo y las cuentas que se ha tomado a las personas que lo han administrado y los préstamos que han tenido y si los han cobrado; que personas lo deben,  todo con justificación y la cantidad. Cumpliendo con dicha Orden y mandato de D. Francisco Zapata dijeron:

a) Que el trigo que actualmente hay en el dicho Pósito son 25 fanegas, pues aunque tenían 131 fanegas, se sacaron 106 fanegas para que los vecinos de esta villa pudiesen sembrar los barbechos en el año pasado de mil seiscientos cincuenta, obligándose a devolver las cantidades para el día de Santa María del mes de agosto de este presente año. 

 b) Que habiendo buscado este Concejo los papeles que tenían antiguos de la fundación de este Pósito, no se han encontrado porque los escribanos que había en dicha villa han fallecido, por cuya causa no se tiene noticia exacta de ello.

c) Que de los últimos años a esta parte en que se tiene conocimiento,  en el Caudal de Pósito existían 450 fanegas de trigo y de ellas  solo han quedado las 25 fanegas y 106  que se dieron a los vecinos, que suman las 131 fanegas;  los Depositarios que han sido de dicho Pósito, adeudan cada uno ciertas cantidades de trigo por las malas cosechas que ha habido y por tener pocos bienes,  no pudiendo recuperar dichos préstamos de las personas que los deben y que son: Antonio de Molina, 50 fanegas de trigo y 2 celemines, según consta de la cuenta que dejó cuando fue Depositario de dicho Pósito; Antonio de Bonilla, 93 fanegas de trigo y 700 maravedíesJuan Ruiz Callejón, Depositario que fue de dicho Pósito 77 fanegas de trigo  y  407 reales, como consta por la carta de pago; Matías García, Depositario que fue de dicho Pósito, 45 fanegas de trigo de y 711 reales, como consta;  y Francisco Gómez de esa vecindad, del tiempo que fue Depositario, 18 fanegas de trigo y 77 reales de vellón como consta.  De todos ellos tomó cuenta Juan Cobo, Escribano que fue de este Concejo. Francisco de Montoro, vecino que fue de esta villa, fue Depositario de he dicho Pósito y como consta de un libro que este Concejo, 111 fanegas y media de trigo, lo que supone  las dichas 450 fanegas poco más o menos.  

Este testimonio, firmado por el Escribano D. Pedro de Torres, se remitió al dicho Señor D. Francisco de Zapata, Juez del Consejo Supremo de Castilla.

  

martes, 14 de mayo de 2024

DEL REMATE DEL ABASTO DE CARNES A LA VILLA EN 1788

 


Tal día como hoy, el 14 de mayo de 1788, el Concejo de Los Villares, presidido por el alcalde Francisco García, y ante la presencia del Escribano, D. Alfonso Josef de Peña, celebraba remate del abasto de carnes a esta población, adjudicando a D. Ramón León, vecino de Jaén dicho abasto al ser el mejor postor.

 





Desarrollo de la Efemérides:

Con fecha 27 de abril de 1788, se presentaba ante el alcalde de Los Villares, D. Ramón de León, vecino de la ciudad de Jaén que hizo postura al abasto de carnes de esta población por el término de diez meses contados desde el día de su remate.

D. Ramón de León se compromete por un tiempo de 10 meses a partir de la fecha del remate a traer carne buena y saludable y de todo recibo, según los tiempos, siempre que se le permita que cada una libra de dieciséis onzas en los cuatro primeros meses de mayo, junio, julio y agosto, haya de venderlas al precio de nueve cuartos y los otros seis restantes al precio de diez cuartos, teniendo a su cargo la citada obligación sin falta alguna, haciendo las matanzas según y cómo corresponde y es costumbre para que tenga el enjugo natural, de modo que no se experimente por esta causa  perjuicio alguno al vecindario, cuya carne ha de ser de oveja, con la expresada calidad. Que si pasados los dichos cuatro meses primeros hubiese posibilidad de comprar alguna partida de cabras, la ha de gastar en dicho abasto al mismo precio que si fuera carne de oveja, sin que haya falta de carne de oveja en dicho tiempo.

No habiendo aparecido hasta ese día, nadie que mejore dicha postura, a pesar de haberse fijado el correspondiente Edicto, haciendo saber dicha postura y condiciones, el Concejo acordó que remataban la referida postura para abasto de carnes  a este vecindario a favor del dicho Ramón de León con la obligación de no admitir desde este día hasta que se cumplan los referidos diez meses, postura alguna. Por lo que sus mercedes hacen cargo de dicho Abasto y cumplimiento de sus condiciones a Don Ramón y por tanto desde este día mandaron empiece a matar las ovejas para lo que se le mandó el correspondiente aviso.

 

lunes, 13 de mayo de 2024

DE LA VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA EN 1595

 

Tal día como hoy, el 13 de mayo de 1595, tenía lugar en la Parroquia de San Juan Bautista de Los Villares, la visita pastoral del Visitador General de este Obispado, Matías Rodríguez de Melgarejo, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Jaén.





Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares, sábado, víspera de la Pascua del Espíritu Santo, a 13 de mayo de 1595, el maestro Gobernador al Visitador General de este Obispado, Matías Rodríguez de Melgarejo, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, visitador general, realizó visita pastoral a la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista en la que fue recibido por el prior de la misma, el licenciado Alonso Trujillo, entrando en procesión y siendo llevado hasta el Altar Mayor, estando revestido visitó el Sagrario que está a la mano derecha del Altar Mayor donde se halla el Santísimo Sacramento en su custodia y relicario de plata, y habiendo mostrado al pueblo lo volvió a su lugar y desde allí en procesión cantando el himno “Venite Creator Espíritu” visitó la Pila Bautismal , con los Santos Óleos  y Crisma y los halló en sus cajitas de plata. Visitó así mismo los libros de Bautismos y Velaciones los cuales halló en buen orden y claridad y volviendo en procesión hizo oficio por los difuntos y después de acabado se empezó la misa mayor, la cual la dijo el licenciado Alonso Trujillo prior de la dicha Iglesia.

 

Terminada la celebración, pasó a la Sacristía en compañía de Alonso Trujillo, prior y Andrés López, sacristán, y Miguel Rodríguez, notario del obispado y Juan de Palma Casarrubios, escribano de la Villa, recibiendo y revisando el inventario de la parroquia y el estado de cuentas de la misma correspondiente al periodo 1589-1594.

 

Del estado de cuentas destacamos:

Ingresos de las tierras de la fábrica de la Iglesia:

-109.000 maravedís, de las 31 fanegas de trigo y 31 fanegas de cebada de las posesiones que tienen arrendadas de por vida a la viuda de Pedro Martínez Salvador, vecina de Martos, importe de los cinco años, en las posesiones que la fábrica de la iglesia tiene en el haza del paraje del cerro del Viento.

-4.695 maravedís de la renta de las tierras de viñas que la dicha fábrica tiene en la fuente de los Torcales en el trance alto que tiene Luis de Marciano de por vida, del periodo de los cinco años.

Pagos más significativos:

-4.000 maravedís y 12 fanegas de trigo, de los honorarios del Sacristán, Andrés López, por cada año; en total 20.000 maravedís y 60 fanegas de trigo. 

-Se han descargado 72.237 maravedís en carpintería y yeso para la obra de la iglesia.

-Se ha pagado 753.055 maravedís pagadas paga en madera, cal y tierra para las tapias y de la piedra para ventanas y puertas, según carta de pago.

-Pago de 40.868 maravedís que se pagó a Tomás de Morales, platero de Jaén para la Cruz Parroquial que hizo para la iglesia, según mandamiento y carta de pago del platero.

*De los gastos hemos de señalar que dos de ellos pertenecen a la construcción del templo, que se lleva a cabo, en distintas fases, entre 1583 y 1593 y el valor de la Cruz parroquial (desaparecida), obra de uno de los insignes plateros de Jaén de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII; Tomás de Morales.

 

domingo, 12 de mayo de 2024

DEL AMOJONAMIENTO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS VILLARES EN 1.539

 


Tal día como hoy, el 12 de mayo de 1.539, daba comienzo al amojonamiento del término de Los Villares, con la colocación del primer mojón, por mandato del licenciado Juan de Rivadeneyra, Juez de sus Majestades en el repartimiento del lugar de Los Villares.






Dice así el libro del Repartimiento:

“… En lunes, doce días del mes de mayo, año del Nacimiento de Nuestro Señor Jesu-Cristo de mil e quinientos e treinta e nuebe años, se comenzó el amoxonamiento del término de Los Villares desde el Portillo del arroyo Bermejuelo, en al qual dicho portillo, junto a el camino que se hizo el primero moxon que es el que parte el término de Susana e Baldepeñas con Los Villares, por mandado y en presencia del señor licenciado Joan de Ribadeneira, Juez por sus Majestades en lo tacante a el repartimiento de la sierra de Jaén, en presencia de Joan Bazquez, escribano, y de Joan de Molina, medidor, testigos Alonso de Arauz e Lázaro de Alfaro e Pedro de Linares, los cuales hicieron este dicho moxon.

E a doce pasos de una cruz, en un quejigo que está hacia la parte del mediodía, quedando la cruz  hacia la parte del ciezo, a vista de dicho moxon”


*La delimitación del término de Los Villares se llevó a cabo con la señalización de 16 mojones.

sábado, 11 de mayo de 2024

DE LA ELECCIÓN DE DIEZ GUARDAS MUNICIPALES DE CAMPO EN 1884

 

Tal día como hoy, el 11 de mayo de 1884, el Ayuntamiento de Los Villares nombraba 10 Guardas Municipales de Campo que, bajo juramento, se dedicarán a la custodia y guarda de los terrenos de propios de esta Villa.




Desarrollo de la Efemérides:

 Ante la situación de penuria económica del Ayuntamiento y de la población, y de los constantes saqueos producidos en el término, el 11 de mayo de 1884 se reunía el Ayuntamiento en pleno,  en las Salas Capitulares, bajo la presidencia de su Alcalde D. Modesto Martínez Extremera, por el Presidente se comunica a la Corporación la necesidad de nombrar diez Guardas Municipales de Campo, que bajo juramento,  se dediquen a la custodia y guarda de los terrenos de propios de esta Villa, para lo cual se designaron los vecinos siguientes: Apolonio Martínez, Vicente Rodríguez Higueras, Fabián Gámez Negrillo, Diego Parras, Manuel Martos Moreno, Dionisio Mellado, Ildefonso Gutiérrez, Miguel Fernández Cárdenas, José Mena Higueras y Valentín Negrillo Hernández; los que por ahora se comprometen a prestar su servicio sin retribución alguna, considerándose meritorios a obtener una plaza de las retribuidas que por el municipio se acuerden crear, luego que los fondos municipales lo permitan.

*D. Modesto Martínez Extremera fue Alcalde de Los Villares entre  el 15 de febrero de 1.884  y el   01 de julio de 1.887.

 

 

viernes, 10 de mayo de 2024

DEL CUPO DE SOLDADOS DE LOS VILLARES EN 1.859.

 

Tal día como hoy, el 10 de mayo de 1.859 se reunía el Ayuntamiento Constitucional de Los Villares, presidido por su alcalde D. Manuel Gutiérrez para desarrollar lo previsto en el Boletín Oficial extraordinario y Real Orden de la misma fecha (07/mayo/1.859) que desarrolla el reparto de soldados en cada una de las provincias y pueblos de España.




Comentario a la Efemérides:

Según Boletín Oficial de 7 del sábado siete del mes de mayo de 1.859, y Real Orden de la misma fecha en el que venía inscrito el reparto de soldados y el sorteo de Décimas, a los pueblos de la provincia de Jaén le habían correspondido un total de 482 soldados para el reemplazo del Ejército Activo, correspondiéndole a Los Villares por su cupo seis militares y tres décimas, la cuales se sortearían con los pueblos de Pegalajar y Jabalquinto.

Para dar cauce a dichas normativas un 10 de mayo de ese mismo año se reunía el Ayuntamiento, en cumplimiento del art. 90 de la Ley de Reemplazos, acuerda se comunique mediante oficio a los Ayuntamientos de Pegalajar y Jabalquinto, con el fin de que citen a los mozos sorteadores de dichas poblaciones como responsables de aportar dicho soldado en caso de no haber en Los  Villares un mozo de la primera edad advirtiéndoles se presenten en estas Salas Capitulares, si lo tienen por conveniente, el día 22 del presente mes, a la hora de las siete de la mañana a presenciar el llamamiento y declaración de soldados.

En Los Villares, el número de mozos con 20 años, cumplidos a finales del mes de abril era diecinueve. Tras el sorteo celebrado en la mañana del 22 de mayo en las Salas Capitulares, los seis mozos, declarados militares para su incorporación al ejército fueron: Antonio Medina Herrador, José Muñoz Garrido, Juan de Martos Cárdenas, Juan Gregorio Cabrera Aguayo, Ramón Martos Peinado y Marcelo Higueras Mena.

Correspondió a Pegalajar el mozo repartido entre los tres municipios.

 

jueves, 9 de mayo de 2024

DEL NOMBRAMIENTO DEL INSPECTOR DE HIGIENE Y SANIDAD EN 1924

 

Tal día como hoy, un 9 de mayo de 1.924, el Ayuntamiento de Los Villares nombraba como Inspector de Higiene y Sanidad de la villa a Don Salvador Vicente de la Torre y Gonzáles.




Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares un 9 de mayo de 1924, reunido el Ayuntamiento en sus Salas Capitulares, presidido por el alcalde Don Luis Molina y Anguita, nombraban nuevo Inspector de Higiene y Sanidad a D. Salvador Vicente de la Torre y González, Veterinario Titular de Los Villares.

D. Salvador Vicente de la Torre y González, ejerció el cargo de Inspector de Higiene y Sanidad hasta noviembre de 1932 en que le sustituye en el cargo Don Moisés Martín Vaquero.

*Don Luis Molina y Anguita, fue alcalde de Los Villares entre el 1 de enero de 1924 y el 14 de mayo de 1924.

 

miércoles, 8 de mayo de 2024

DE LA DIMISIÓN DEL ALCALDE DE LOS VILLARES EN 1.920

 

Tal día como hoy, el 8 de mayo de 1.920 dimite como alcalde presidente del Ayuntamiento de Los Villares D. Luis Cabrera Callejón, por encontrarse enfermo de gravedad lo que le hace imposible seguir desempeñando el cargo.





Desarrollo de la Efemérides:

Un 8 de mayo de 1.920, en sesión extraordinaria del Pleno de la Corporación Municipal presidido por D. Luis Cabrera Callejón, el alcalde presidente dirigiéndose a los señores concejales les dice que por su mal estado de salud le es imposible seguir desempeñando el cargo de alcalde por cuya razón les ruega acepten la dimisión que les presenta. En ese momento se levanta de la presidencia y abandona el Salón de Plenos, pasando a ocuparlo el 1ª teniente de alcalde, D. Genaro Medina Peinado. Reanudada la sesión se acuerda por unanimidad aceptar la dimisión del Sr. alcalde y a instancia del 2º teniente de alcalde D. Zoilo Gómez Molina, darle un voto de gracia por sus gestiones en todas las ramas de la administración y muy especialmente por el trigo y harina que ha adquirido para el abastecimiento de esta población, cuya adquisición asciende a unos 30.000 kilogramos aproximadamente, habiendo alejado con ello el conflicto que se avecinaba por falta de existencias.

Comentario a la Efemérides:

D. Luis Cabrera Callejón era elegido alcalde del Ayuntamiento de Los Villares, el 1 de abril de 1.920, cesando como alcalde D. Manuel Chamorro Molina. Por motivos de salud, presenta su dimisión un 8 de mayo de 1.920, dimisión que le es aceptada y el 17 de mayo era elegido nuevo Alcalde de Los Villares D. José Medina Peinado.



martes, 7 de mayo de 2024

DE LOS ABASTOS EN LOS VILLARES EN 1786.

 

Tal día como hoy, el 8 de mayo de 1786, el Concejo de Los Villares, concedía los abastos, a los vecinos de la villa, a los mejores postores tras el remate celebrado para los mismos.

 




Desarrollo de la Efemérides:

Realizado el preceptivo remate, el 8 de mayo de 1786, ante el escribano de la villa D.  José Miguel Molina Madueño, se firmaban las escrituras de obligación del abasto del aguardiente y sus compuestos, del vino, del aceite y vinagre, y del jabón blando a los siguientes vecinos:

-ABASTO DEL AGUARDIENTE Y SUS COMPUESTOS, en favor de Ignacio de Raya, en 250 reales.

-ABASTO DEL VINO, en favor de Fco. Manuel Ibáñez y María de la Rubia su mujer, en la cantidad de 1.200 reales de vellón.

-ABASTO DEL ACEITE Y VINAGRE, en favor de Andrés Parra, en la cantidad de 900 reales de vellón.

-ABASTO DEL JABÓN BLANDO, en favor de Andrés Parra, en la cantidad de 900 reales de vellón