jueves, 31 de octubre de 2024

DE LA EDUCACIÓN EN LOS VILLARES EN 1856

 

Tal día como hoy, el 31 de octubre de 1.856 el ayuntamiento de Los Villares, en respuesta a la Circular sobre Educación, del Señor Gobernador Civil, procedía a nombrar la Comisión Local de Educación que pusiese en práctica lo mandado en dicha circular.

 





Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares un 31 de octubre de 1.856 reunido el Ayuntamiento Constitucional de la Villa, en Cabildo, en las Salas Capitulares, bajo la presidencia de su alcalde D. José del Alcalde y Cuberos, se da cuenta de una circular del Sr. Gobernador Civil de la provincia relativa a que se redoble el celo en el tramo de instrucción primaria y se hagan los esfuerzos por parte de los Ayuntamientos y Comisiones Locales al objeto de que la primera instrucción la reciban todos los niños por pobres que sean y que a ésta se le dé todo el incremento presupuestario que sea posible; que así mismo se cuide que los maestros reciban sus dotaciones religiosamente y con puntualidad.

El Ayuntamiento acordó cumplir dichas disposiciones y  procedió a nombrar la Comisión Local con arreglo a lo previsto en el Reglamento, y en consecuencia nombraron por Presidente a su Alcalde, D. José del Alcalde y Cuberos y de vocales a D. Antonio Gómez Molina, Vice-prior de la Iglesia parroquial de esta Villa, al Regidor D. Manuel Emeterio Anguita y a los vecinos D. Lorenzo García y D. Plácido de Campos, personas de conocida honradez e integridad y que reúnen las condiciones requeridas en el expresado reglamento a los que se les comunicará urgentemente su nombramiento para que adopten cuantas medidas estén al alcance de su mano a fin de que sean cumplidos los deseos del Gobernador Civil de la provincia y cuánto sobre esta materia está mandado por S.M. expidiéndose el certificado oportuno de estas decisiones en el expediente que se eleve al efecto.

 

miércoles, 30 de octubre de 2024

DEL GRUPO ARTÍSTICO-CULTURAL DE LOS VILLARES EN 1.940

 

Tal día como hoy, el 30 de octubre de 1.940, en el Teatro Español de Los Villares y a beneficio de los pobres, por el Grupo Artístico-Cultural de Los Villares se ponía en escena la graciosa comedia en tres actos “Mi Chica”,  de Pedro  Muñoz  Seca.

 



Comentario a la Efemérides:

Finalizada la Guerra civil, en el año 1.940 en el seno de los jóvenes de Acción Católica de Los Villares, se creaba un Grupo Artístico-Cultural, con el objeto de recaudar fondos para la reconstrucción de la iglesia parroquial y para aquellas familias más necesitadas del pueblo. El grupo pondría en escena entre otras obras, “La Casa de Quiroz”, “Madre Alegría” o “Mi chica”.

El Grupo de jóvenes estaba integrado por: Rafael Tuñón, Vicenta Guijosa, Adora Mengíbar, Antonio Parras, Antonio Molina, Santiago Martos, Ángeles Gómez, Ángeles Pardo, Dionisio Cabrera, M.ª Rosa Guijosa, Clementina Gámez, María Campos, Enrique Echevarría, Elvira Pardo, Lorenzo Peña, Antonio Aguilar, M.ª Luisa Guijosa, José Siles, Pilar Aguilar, Angelita Araque, Teresa Peña, Pepita Pozas, Julia Gómez, Silvestra Alcalde, Elvira Tirado, Pepita Guijosa y Carmen Guijosa.

La Dirección del Grupo corría a cargo de: Dña. Cristina Nestares (Directora Artística y Musical), Don Zoilo Gómez Alcalde (Director), y Don Agustín Huertas Ortega (coordinador y apuntador)

 

“Mi Chica”, se pondría en escena en el Teatro Español de la localidad, el miércoles 30 de octubre de 1.940 y el objeto era recaudar fondos para las familias pobres de Los Villares.

 

martes, 29 de octubre de 2024

DEL VOTO DE GRACIA AL ALCALDE D. EMILIO CABRERA TORIBIO EN 1954

 

Tal día como hoy, el 29 de octubre de 1954, la Corporación Municipal de Los Villares concedía un “VOTO DE GRACIA” al alcalde D. Emilio Cabrera Toribio por las activas gestiones realizadas por el mismo con un ritmo acelerado y constante para conseguir por todos los medios que están a su alcance, la anhelada mejora de instalación del teléfono en esta localidad de vital interés para esta población.



D. Emilio Cabrera

Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares, el 29 de octubre de 1954, reunidos en el Salón de Sesiones los señores concejales que componen el Ayuntamiento, bajo la presidencia del alcalde D. Emilio Cabrera Toribio, abierta la sesión se hizo saber a la Corporación que a instancia del alcalde, la Excma. Diputación de Jaén había concedido al Ayuntamiento la cantidad de 20.000 pesetas para ayuda de la instalación del teléfono en esta localidad. La Corporación acordó que por la Alcaldía se dirija atento escrito a la Excma. Diputación Provincial dando las más expresivas gracias por la concesión de la subvención e igualmente a D. Ricardo Villegas Herrera, vicepresidente de la misma por la cooperación tan decidida que ha prestado para que se concediese dicha subvención.

Seguidamente los miembros de la Corporación por unánime aclamación acordaron conceder un voto de gracia a D. Emilio Cabrera Toribio por las activas gestiones realizadas por el mismo con un ritmo acelerado y constante para conseguir por todos los medios que están a su alcance, la anhelada mejora de instalación del teléfono en esta localidad de vital interés para esta población.

*La primera centralita de teléfono público sería inaugurada el 18 de julio de 1955 estando situada en la calle del Hospital.

* Don Emilio Cabrera Toribio, maestro de enseñanza primaria, nace en Los Villares el 14 de diciembre de 1920. Hijo de Dionisio Cabrera Callejón y de Mª del Rosario Toribio Higueras. En febrero de 1952, contraía matrimonio con Francisca Cabrera Luque. Fue alcalde de Los Villares entre el 9 de junio de 1.951 y el 10 de octubre de 1.966. Por su excelente labor al frente del Ayuntamiento, en 1954 la Corporación Municipal le concedía un “voto de gracia”. Don Emilio Cabrera, fallecía, en Los Villares, el 9 de junio de 1975. El pueblo de Los Villares en reconocimiento a su labor y trabajo a favor del pueblo y vecinos, durante los quince años que estuvo como alcalde, daría su nombre a una de las calles del pueblo.

 

lunes, 28 de octubre de 2024

DE LA DECLARACIÓN DE MONUMENTO DEL PALACIO DEL VIZCONDE EN 2.008

 

Tal día como hoy, el 28 de octubre del año 2.008 el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, acordaba inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría, de monumento, el palacio del Vizconde de Los Villares, situado en la localidad giennense del mismo nombre.


Casa-palacio del Vizconde


Desarrollo de la efemérides:

Un 28 de octubre del año 2.008, coincidiendo con el V Centenario del privilegio de la fundación de Los Villares, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, Decreto 487/2008, acuerda inscribir como Bien Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluza, con la categoría de Monumento, el Palacio del vizconde de los Villares, conocido popularmente como “Casa Grande”.

Esta casa solariega, uno de los más puros ejemplos de construcción renacentista en la zona, destaca por la proporción de sus volúmenes y la galería de arcos de la fachada.

El palacio se construyó siguiendo los modelos rurales castellanos y de la Alta Andalucía, con fachada de piedra y estructura organizada en torno a un patio adintelado.

Evolución del Edificio:

Concebido originariamente como una gran vivienda con dependencias agrícolas, ocupó un solar de gran extensión y presidió uno de los costados de la plaza principal del pueblo, posteriormente fue reduciendo su espacio y alteró su interior por el remozamiento de la distribución interior.

Es tras la remodelación que de él hizo el III Vizconde de Los Villares, D. Francisco Javier Ceballos Villegas y Salcedo, que ostentó el título entre los años 1762 a 1781, cuando el palacio aparece con la apariencia real.

La fachada principal de la casa, que en la actualidad se abre a una calle estrecha, presenta gran empaque y un exquisito trabajo de cantaría y el patio principal se halla muy mermado en su tamaño como consecuencia de las modificaciones realizados en el siglo XX, que afectaron también a las zapatas y otros elementos de madera de gran calidad artística.

*El Decreto 487/2008, establece un entorno de protección que afecta a todas las parcelas que limitan directamente con el monumento, así como a espacios públicos y privados de las calles Parra, Pedro del Alcalde, Jardín y Solana.

domingo, 27 de octubre de 2024

DEL PROYECTO INDUSTRIAL “CAVILSA” EN 1962

 

Tal día como hoy, el 27 de octubre de 1962, el Ayuntamiento de Los Villares, que preside D. Emilio Cabrera Toribio, aprobaba el proyecto presentado por D. Antonio y D. Joaquín Horna López, como promotores de la Sociedad Anónima “Cavilsa” (Cartonajes de Los Villares S.A.), la que tendrá por objeto la fabricación de diversas clases de cartón y manipulación del mismo en su primera fase y manipulados de papel en segundo lugar.


Maqueta del edificio del proyecto industrial


Desarrollo de la Efemérides:

El 27 de octubre de 1962, el Ayuntamiento de Villares, bajo la presidencia del alcalde D. Emilio Cabrera Toribio, estudiaba la instancia presentada por los hermanos Antonio y Joaquín Horna López, promotores de la fábrica de Cartonajes Villariegos S.A. “CAVILSA”, en la que solicitan del Ayuntamiento los siguientes requisitos:

1º. 3.000 m2 de solar para la edificación.

2º. Suministro de agua gratis durante cinco años.

3º. Exención de pago de impuestos durante el mismo tiempo.

4º. Colaboración económica del pueblo en el capital social de la sociedad en la cuantía de uno y medio a dos millones de pesetas.

A cambio ofrecían que en su primera fase trabajaría cincuenta hombres y cincuenta mujeres del pueblo en un plazo no superior a 18 meses.

Una vez estudiado el proyecto, el pleno considerando que suponía un beneficio para los habitantes de la localidad y que ayudaría a paliar el paro existente en la misma, acordó por unanimidad:

Primero- Ceder a la sociedad llamada Cavilsa (Cartonajes de Los Villares SA.) la solar propiedad de este municipio en el sitio denominado Ejido. Al norte de esta población, con extensión de 2784 m2, cuyo valor en inventario es de 300.000 pesetas.

Segundo- Se le concede a Cavilsa los puntos 2º, 3º, y 4º de su solicitud, o sea suministro de agua gratis y exento de pagar impuestos municipales durante cinco años y aportación económica de los vecinos en el capital de 1.500.000 o 2.000.000 de pesetas.

Tercero- Que tales concesiones se hacen supeditadas a la superior aprobación del Ministerio de Gobernación y con las consiguientes condiciones:

a)  Que la citada industria inicie su funcionamiento en un plazo no superior a 18 meses.

b)  Si transcurrido el plazo no se hubiesen cumplido las anteriores condiciones estas concesiones revertirán totalmente y de modo automático al patrimonio de este municipio con sus pertenencias y accesiones.

c)      Que el expediente se muestra a información pública por el plazo de quince días, publicando edictos en los sitios de costumbre y en el boletín oficial de la provincia.

d)     Que pasado este plazo se dé cuenta de las reclamaciones que se produzcan y consecutivo se lleve al ministerio de gobernación para su aprobación.

Tras esta aprobación se iniciaba el proyecto de industrialización del pueblo, acogido al conocido como “Plan Jaén”, cuyo objetivo perseguía la industrialización provincial y paliar el paro y emigración a otros lugares de la geografía española.

La instalación de la industria CAVILSA, cuyo edificio llegó a construirse, nunca funcionó, por lo que se produjo una estafa económica y  se vieron truncadas las ilusiones de un pueblo y de una Corporación que vieron en ella un futuro prometedor.

sábado, 26 de octubre de 2024

DEL PROYECTO DE APERTURA DE TRES CALLES EN 1.955

 

Tal día como hoy, el 26 de octubre de 1.955, el Ayuntamiento de Los Villares, que preside D. Emilio Cabrera Toribio, aprueba el proyecto presentado por D. José Guijosa Delgado, de apertura y trazado de tres calles, en la huerta que dicho propietario tiene entre la calle Jardín, calle Hospital y calle Solana.



Desarrollo de la Efemérides:

El 26 de octubre de 1.955 el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Los Villares, que preside D. Emilio Cabrera Toribio, aprobaba el proyecto presentado por D. José Guijosa Delgado,  de apertura y trazado de tres calles, según planos del arquitecto D. Enrique Bonilla, en la huerta que dicho propietario tiene  situados dentro del casco de esta población y en la parte central de la misma,  entre la calle Francisco Bonilla( hoy calle  Jardín), calle Hospital y calle Queipo de Llano (hoy calle Solana). El proyecto pretende la construcción de 37 viviendas y tres calles.



Sería obligación del Sr. Guijosa, la apertura y explanación de todas las calles marcadas en el plano con la misma anchura y dirección en que se encuentran. Las aceras serían construidas respectivamente por los dueños de las casas que se construyan. El Ayuntamiento sólo se comprometía a dotar de alumbrado público a las mismas y a pavimentar dichas calles en el momento que crea oportuno y sus medios lo permitan. 

El 23 de septiembre de 1.960, el Ayuntamiento de Los Villares que preside D. Emilio Cabrera Toribio, les pondría los nombres de: Don Pedro del Alcalde, General Moscardó (hoy La Huerta) y Cervantes a las calles de nueva apertura.


 


jueves, 24 de octubre de 2024

DE LA CONTRATA DE LAS OBRAS DEL CAMINO VECINAL A MARTOS EN 1950

 

Tal día como hoy, el 24 de octubre de 1950, el Ayuntamiento de Los Villares que preside D. Joaquín Tuñón Gámez, acordaba retener de la certificación de obras las 15.958’19 ptas., que faltan para completar fianza del contratista que está realizando las obras del camino vecinal de Los Villares a Martos  y se ingresen en la Caja Municipal.



Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares, el 24 de octubre de 1950, reunida la Corporación Municipal en el Salón de Actos bajo la presidencia del Alcalde D. Joaquín Tuñón Gámez; los señores D. Agustín Huertas Ortega, 2º Teniente de Alcalde, D. Lorenzo Alcalde Guerrero, D. Enrique Gallardo García, D. José Anguita Palacios, D. Gregorio Higueras Callejón, D. Emilio Cabrera Toribio, D. Juan José Cabrera y Cabrera y D. Pablo López Alcalde, con la ausencia por enfermedad de D. Antonio Liébanas Alcalde, abierta la sesión, se dio lectura por el Secretario de la Liquidación presentada por el contratista de las obras del camino vecinal de esta población a Martos; acordando: Que como quiera que según el contrato , el contratista está obligado a consignar en  la Caja Municipal en concepto de fianza la cantidad de 25.958’19 ptas., y no lo ha efectuado hasta la fecha nada más que 10.000 ptas., de lo que tiene que percibir como importe de la última certificación presentada se le retengan las 15.958’19 ptas., que faltan para completar dicha fianza y se ingresen en la Caja Municipal.

Así mismo a petición del contratista, se le concede un anticipo de 11.000 ptas., para atender el pago de los jornales a los trabajadores, descontándosele de la próxima certificación de obra que será para mediados del próximo mes de noviembre.

miércoles, 23 de octubre de 2024

DEL ARRIENDO DEL MOLINO HARINERO Y LAS CAPILLAS DE HORNO DE PAN DEL CAUDAL DE PROPIOS EN 1820.

 

Tal día como hoy, el 23 de octubre de 1820, el Ayuntamiento constitucional de Los Villares, publicaba un edicto, que se colocaba en la plaza de la villa y en una de las esquinas de la Fuente, sacando a subasta pública el arriendo del molino harinero y de las dos capillas de horno de pan del Caudal de propios.

 


Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares el 23 de octubre de 1820, los Señores del Ayuntamiento constitucional, presididos por su alcalde D. Juan Cabrera, acordaron sacar a subasta el arrendamiento del molino harinero y las dos capillas de horno de pan, de dichos fondos públicos, cuyo arriendo cumple a fin de diciembre, dando un plazo de un mes para el remate. De dicho acuerdo se publicó edicto ese mismo día, que fue colocado en la plaza de la villa y en una de las esquinas de la Fuente.

 

martes, 22 de octubre de 2024

DE LA SANIDAD DE LOS VILLARES EN 1923

 

Tal día como hoy, el 22 de octubre de 1923, el Ayuntamiento de Los Villares que presidía D. José Mateo Molina y Molina, nombraba Médico interino a D. José Martínez Campos y ratificaba en el de igual cargo a D. Luis Siles Gómez.







Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares el día 22 de octubre de 1923, reunido el Ayuntamiento en la Sala Capitular bajo la presidencia del alcalde D. José Mateo Molina y Molina, se acordó nombrar médico interino a D. José Martínez Campos y ratificar en el de igual cargo a D. Luis Siles Gómez, hasta tanto se provean dichas plazas en propiedad. De igual forma se comunica a la Corporación el pago a D. Emiliano Montiel Campos de las facturas de beneficencia que presenta de las medicinas que ha suministrado a enfermos pobres y guardias civiles durante los meses de junio, julio y agosto, que ascienden a 417 pesetas y 40 céntimos.

*D. José Martínez Campos, nombrado médico titular el 20 de 1924, fue médico de Los Villares hasta el 24 de julio de 1952, en que cesa por jubilación.

*D. Luis Siles Gómez, fue nombrado médico titular el 20 de febrero de 1924, ejerciendo su profesión hasta el 1 de abril de 1949, en que cesa por jubilación.

 

lunes, 21 de octubre de 2024

DEL ACUERDO DE LA JUNTA DE PROPIOS EN 1.811

 

Tal día como hoy, el  21 de octubre de 1.811 la Junta de Propios del Municipio de Los Villares, acordaba la venta de 34 fanegas de trigo para solucionar la falta de fondos en el Caudal de Propios para hacer frente los créditos urgentes, por cuyo impago  se encuentra amenazado de apremio.

 

 


Desarrollo del Efemérides:

En la villa de Los Villares a 21 de octubre de 1.811 los Señores Antonio Molina Madueño, Marcelo Sánchez y Juan José Parra,  que componen la Junta de Propios y Arbitrios de ella teniendo presente la falta de fondos en el Caudal de Propios por haber tenido que pagar los repartimientos hechos para el vestuario de los Cazadores de Montaña, del ejército francés,   que participan en la Guerra de la Independencia y así mismo otros créditos urgentes que sobre sí tienen,  por cuyo impago  han amenazados de apremio, teniendo presente así mismo el que el trigo se halla a un precio muy elevado y existen bastantes   fanegas de dicha especie en el pueblo, estudiada la situación acordaron que del que existe en poder del Mayordomo, se vendan treinta y cuatro fanegas a el precio corriente de ciento catorce reales de vellón cada una, que es el más elevado que hoy tiene en esta villa, según el Corredor, por lo que se comunicará al expresado Mayordomo que lleve a cabo dicha venta y  así poder hacer frente a la difícil situación económica del municipio .

 

domingo, 20 de octubre de 2024

DEL NOMBRAMIENTO DEL DEPOSITARIO DEL PÓSITO EN 1619

 

Tal día como hoy, el 20 de octubre de 1619, el Concejo de Los Villares nombraba como Depositario del Pósito a Juan del Castillo, vecino de la villa y en ese momento alférez alguacil de la misma.

 





Desarrollo de la Efemérides:

En el lugar de Los Villares, jurisdicción de la ciudad de Jaén, a 20 de octubre de 1619 años, el Concejo, Justicia y Regimiento de este lugar, se juntaron en Cabildo y ayuntamiento como acostumbran, a saber, Cristóbal Ruiz Malo de Molina y Francisco Huertas Colmenero, alcaldes Ordinarios; Simón Ruiz de Quesada y Francisco de Bonilla, regidores de este lugar; y acordaron lo siguiente:

Que Francisco Hernández, vecino de este lugar, depositario del Pósito  cumplió su cargo por San Miguel de este año, y que de nuevo deben nombrar un  Depositario del Pósito, hasta San Miguel del año próximo de 1620, por diez ducados de salario a pagar del caudal de propios.

Tras tratar dicho tema acordaron nombrar a Juan del Castillos, alférez alguacil y lo nombraron.

Así mismo, consideraron que Simón Ruiz de Quesada, Regidor, al que dieron poder y comisión tan bastante como fuera necesario, vaya a la ciudad de Jaén y haga todo lo que convenga con su Mayordomo de Propios.

 

Comentario a la Efemérides:

De esta efeméride de 1619, hemos de destacar, que cuando se habla de Los Villares, habla “del lugar de Los Villares”, y no de la villa. Esto se debe a que hasta 1630 Los Villares estuvo bajo la jurisdicción de Jaén. Este hecho también se denota en la consideración de tener que comunicar al Mayordomo de Propios de la ciudad el nombramiento del Depositario del Pósito, para su visto bueno.

Todo apunta además que Juan del Castillo es el primer depositario del Pósito de Los Villares.

sábado, 19 de octubre de 2024

DE LOS HONORES A LA INFANTA DÑA. ISABEL POR LA BANDA DE MUSICA DE LOS VILLARES EN 1.915

 

Tal día como hoy, el 19 de octubre de 1.915 la Banda de música de Los Villares que dirigía el maestro D. Lázaro Rueda Medina, rendía honores a S.A.R. la Infanta Isabel de Borbón, en la visita que la misma realizaba al Balneario y Jardines de Jabalcuz.

 






Comentario a la Efemérides:

La Infanta Dña. Isabel de Borbón, hermana de Alfonso XII, visitaba Jaén entre los días 17 y 23 de octubre de 1.915, con objeto de inaugurar el Museo Provincial. La inauguración del Museo tendría lugar el día 18 de octubre, festividad de San Lucas, posteriormente visitó el Arco de San Lorenzo.

El día 19 de octubre se trasladaba al Balneario de Jabalcuz donde visitó los baños y disfrutó de un paseo por sus jardines. A este acto asistió la Banda de Música de Los Villares, que dirigía el prestigioso maestro D. Lázaro Rueda Medina, que rindió los honores a la Infanta.

Así mismo se desplazó hasta Jabalcuz una Comisión de las Autoridades de Los Villares, presidida por el Alcalde de Los Villares D. Pedro Morales Palacios y del párroco D. Francisco Huertas Ortega que ofrecieron a S.A.R. los debidos respetos y le hicieron entrega de una memoria del expediente de la traída de aguas potables desde el manantial del “Ojo del Moral”  hasta el municipio, pidiéndole tenga a bien ejercer su Real influencia en los poderes públicos para conseguir su aprobación y las ayudas económicas necesarias para dicho proyecto.

*El coste de los gastos ocasionados por la presencia de la banda de música y de las caballerías que los desplazaron ascendió a 54 pesetas.

 

viernes, 18 de octubre de 2024

DE DISTINTOS PAGOS DEL AYUNTAMIENTO EN OCTUBRE DE 1920

 

Tal día como hoy, el 18 de octubre de 1920, la Corporación municipal autorizaba al alcalde D. José Medina Peinado, hacer efectivos pagos a distintos proveedores por importe de 642 pesetas y 93 céntimos.



Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares el 18 de octubre de 1920, reunida la corporación Municipal en las Salas Capitulares, autorizaba al alcalde D. José Medina Peinado, hacer efectivos los siguientes pagos:

-A los señores Valler y Compañía, la cantidad de 16 pesetas y 25 céntimos por la suscripción al periódico de consulta “La Administración Práctica”.

-A Juan Bautista Medina Peinado, la cantidad de 25 pesetas y 30 céntimos por 40 cápsulas para las tercerolas (armas de fuego) de los guardas municipales de campo.

-A Antonio Mena Ruiz, la cantidad de 125 pesetas, por los fuegos artificiales, fabricados por dicho señor para solemnizar las fiestas de Nuestra Señora del Rosario.

-Al carpintero, Serapio Lomas Martínez, la cantidad de 30 pesetas por el picón suministrado para la calefacción de las oficinas municipales.

-Igualmente a los Señores Cobo y Compañía, la cantidad de 410 pesetas y 32 céntimos por el fluido eléctrico suministrado para el alumbrado público durante los meses de julio, agosto y septiembre próximos pasados.

-Por último, a D. Eduardo Campos y Campos, la cantidad de 66 pesetas y 6 céntimos por el material invertido en la oficina durante el mes de septiembre pasado.

 

 

jueves, 17 de octubre de 2024

DEL ARRENDAMIENTO DE UNA CASA PARA LA MAESTRA EN 1.899

 

Tal día como hoy, el 17 de octubre de 1.899, el alcalde de Los Villares, D. Domingo Gómez Alcalde, llegaba a un acuerdo de arrendamiento de casa-habitación para la maestra de la escuela pública del municipio.

 


Desarrollo de la efemérides:

En Los Villares un 17 de octubre de 1.899 su alcalde D. Domingo Gómez Alcalde, dio cuenta a la Corporación que en base a una comunicación del Sr. Gobernador, Presidente de la Junta Provincial de Instrucción Pública, en la que se indica al Ayuntamiento que debe hacerse cargo de buscar y pagar directamente la casa-habitación para la profesora de esta Villa, Doña Dolores Rojas Chiquero. Que él había cerrado un acuerdo de arrendamiento para dicho fin de parte de la casa propia de D. Lorenzo Delgado Muñoz, sita en la calle Zurradero cuya parte de casa es capaz y decente para la Profesora contando de las siguientes habitaciones: sala y alcoba en el piso principal, cocina independiente en la planta baja, pudiendo tener la inquilina la servidumbre que necesite en las demás dependencias de uso común de la casa.

Que el contrato de inquilinato se haga por el resto del actual  año económico y además por el de 1.900 a 1901, por el precio de 150 pesetas anuales.

Que ante la necesidad que el dueño de la citada casa tiene de obrar en las citadas habitaciones para poder vivir en ella y que no teniendo recursos para la obra, se le anticipe el importe de las mensualidades de alquiler que quedan hasta final de año económico es decir hasta final del mes de junio próximo que asciende a 100 pesetas.

La Corporación dio el visto bueno al acuerdo de arrendamiento contraído entre el Alcalde y el arrendatario.

 

lunes, 14 de octubre de 2024

DE LA CONSTITUCIÓN DEL NUEVO AYUNTAMIENTO EN 1.840

 

Tal día como hoy, el 14 de octubre de 1.840, tras la elección del día 13, por la Junta de Electores, de las personas que han de constituir el nuevo Ayuntamiento se procedía a la constitución del mismo siendo reelegido como Alcalde D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández.




Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares a 14 de octubre de 1.840, y en las Salas Capitulares los señores del Ayuntamiento presididos por D. José de los Santos Gutiérrez, D. José del Alcalde, D. Juan del Acalde, D. Casildo Ortega, D. Juan Antonio Fernández y D. Juan de Anguita, personas que han sido electas para Alcalde, Regidores y Síndico en la Junta de electores celebrada en el día de ayer en observancia de la Orden de la Excma. Junta Provincial de Gobierno de la Provincia de dos del presente mes, y enterados cada uno del destino para el que han sido electos, el Sr. D. Luis Palacios procedió seguidamente a recibir juramento de D. José de los Santos Gutiérrez de acuerdo al Real Decreto de 15/junio/1.837 y en la forma siguiente: “Juráis por Dios y los Santos Evangelios guardar y hacer guardar la Constitución de la Monarquía Española decretada y sancionada por las Cortes Generales en 1.837 y ser fiel a la Reyna” y contestando “Sí juro”, le entregó la Vara de Alcalde único constitucional Presidente del Ayuntamiento Constitucional de esta población, colocándose en el asiento que le corresponde y dándole la posesión del cargo.

Así mismo y con el mismo juramento lo hicieron el resto de los electos que prestaron juramento y en consecuencia puso en su destino de primer Regidor a D. Antonio del Alcalde Siles, de Segundo Regidor a D. Juan del Alcalde, a D. Casildo Ortega en el de Regidor Tercero y en el de Cuarto a D.  Alonso Fernández.  Últimamente recibió juramento en los términos expresados a D. Juan de Anguita quien lo juró según ordena el repetido Real Decreto y hecho lo colocó en su respectivo asiento, en el de Síndico para el que había sido electo con arreglo a la Ley. En vista de lo cual los señores terminaron el Acto y mandaron se remitiera testimonio escrito a la Excma. Diputación Provincial y Jefe Político.

 

sábado, 12 de octubre de 2024

DE LOS GASTOS DE LAS FIESTAS DEL ROSARIO EN 1.924

 

Tal día como hoy, el 12 de octubre de 1.924 la Comisión Municipal permanente del Ayuntamiento de Los Villares, realizaba el pago de 328 pesetas con 90 céntimos en concepto de distintos actos celebrados durante los días 4, 5 6 y 7 del presente mes de octubre.

 



Desarrollo de la Efemérides:

Las fiestas del Rosario del año 1.924 se celebraron entre los días 4, 5, 6 y 7 de octubre, con un amplio abanico de actos que configuraban su programa. El 12 de octubre la Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento comenzaba a hacer efectivos distintos pagos correspondientes a los actos celebrados tales como:

-El pago de 8 pesetas a D. José Medina Peinado, para igual número de paquetes de bujías para los faroles de la verbena de la calle de la Tercia, celebrada el día 7 de octubre.

-Por igual concepto se ha abonado a D. José Morales, imprenta de Jaén, de la suma de 100 pesetas por los diplomas que ha facilitado para el reparto de premios entre los niños de las Escuelas que han demostrado su aplicación a la enseñanza.

-A Antonio Mena Ruiz, por los fuegos artificiales que ha fabricado y quemado en la plaza de la Constitución con motivo de las fiestas y ferias de nuestra Señora del Rosario cuyo importe es de 19 pesetas.

-El pago de 6 pesetas a D. Antonio Albasini Gorini, por los alambres facilitados para el sostenimiento de los farolillos instalados en la plaza de la Constitución y la calle de la Tercia.

-También se paga a Juan Luis Molina la cantidad de 95’90 pesetas importe de farolillos, globos fantoches y otros artículos de la casa J. Millat para las fiestas y ferias del Rosario.

-La cantidad de 20 pesetas para la bandera nacional y asta que lució y se estrenó durante las fiestas.

-Igualmente se pagó a D. Lázaro Rueda Medina, la cantidad de 80 pesetas por la asistencia de la banda de música al acto de entrega de los diplomas a los escolares y de la velada musical celebrada en la calle de la Tercia, con motivo de las fiestas de nuestra Patrona.

Comentario a la Efemérides:

*Es curioso ver que durante los años comprendidos entre 1.918 y 1.930, suele aparecer como fabricante de los fuegos artificiales un villariego, Antonio Mena Ruiz, dueño de una pequeña empresa de pirotecnia.

*Otro dato a tener en cuenta es que, durante estos años, junto a los bailes que tenían lugar en los salones de los distintos casinos, “El Liberal”, “La Amistad” etc., era costumbre que la banda de música celebrase veladas musicales bien en la Plaza de la Constitución o en las calles céntricas, como la calle del Arroyo, calle Antonio Molina o calle de la Tercia.

*Igualmente, la costumbre del reparto de pan durante todos los días que dura la fiesta entre las familias que se encontraba en el censo de pobres de solemnidad del municipio.

*Por último, señalar de nuestras fiestas la tradición de la quema de un Castillo de fuegos artificiales, único acto, que nunca ha faltado, y generalmente acompañado de una velada musical a cargo de la banda de música.

 

viernes, 11 de octubre de 2024

DE LAS PRETENSIONES DE JAMILENA DE AMPLIAR AMPLÍAR SU TÉRMINO A COSTA DEL DE LOS VILLARES EN 1813

 

Tal día como hoy, el 11 de octubre de 1813, la Diputación Provincial de Jaén, solicitaba del Ayuntamiento Constitucional de Los Villares, los datos y argumentos necesarios, antes de tomar la decisión sobre las pretensiones de Jamilena de ampliar su demarcación territorial a costa de las tierras colindantes del término municipal de Los Villares.



Desarrollo de la Efemérides:

Don fecha 22 de julio de 1813, el lugar de Jamilena, queriendo constituirse en Ayuntamiento Constitucional, independiente de Martos, a cuya jurisdicción pertenecía, y buscando una demarcación territorial acorde, con cuyos arbitrios poder costear sus servicios públicos, presentaba a la recién creada Diputación Provincial de Jaén ampliar su término a costa de las tierras colindantes del término municipal de Los Villares.  La Diputación Provincial de Jaén, en sesión celebrada el 11 de octubre de 1813, una vez estudiado el dictamen de la Comisión, que se creó al efecto, que con la inserción de la pretensión de Jamilena, acordó pedir información al Ayuntamiento Constitucional de Los Villares para presente las alegaciones correspondientes y argumentos convenientes para la mejor toma de decisión por parte de la Diputación.

Dicho escrito fue recibido por el Ayuntamiento de Los Villares el 15 de octubre y el 31 de octubre de ese mes, una vez estudiadas las pretensiones del lugar de Jamilena, se reunía el Ayuntamiento Constitucional de Los Villares y daba el visto bueno al informe elaborado por el Síndico Procurador D. Tomás Cuberos Gómez y el Secretario del Ayuntamiento D. Pedro del Alcalde Anguita, remitiendo el mismo a la Diputación Provincial.

El cambio de Jefe Político provincial a primeros de enero y la vuelta del Rey Fernando VII, como Rey Absoluto, aboliendo las Diputaciones Provinciales y volviendo a la administración anterior, paralizó las pretensiones de Jamilena y Los Villares conservaría intacto su término municipal.