sábado, 5 de abril de 2025

DE LA AYUDA DEL CONCEJO PARA LAS IMÁGENES DE LA SEMANA SANTA VILLARIEGA EN 1.737

 

Tal día como hoy, el 5 de abril de 1.737 el Concejo de Los Villares concedía 150 reales de vellón para ayudar a los gastos de los vestidos de las dos nuevas imágenes procesionales de la Semana Santa villariega, la Virgen de los Dolores y la Santa Verónica.






Desarrollo de la Efemérides:

Un 5 de abril de 1.737 el Concejo de Los Villares, a saber los Señores Francisco García y Cristóbal de Molina Rueda, Alcaldes Ordinarios y Juan Ramírez y Andrés Ramírez, Regidores, acordaba que en atención a los muchos gastos que ha habido con las dos  imágenes de Semana Santa, Virgen de los Dolores y la Santa Verónica, tanto de talla, andas y  vestidos y demás enseres, que se han traído a esta Villa, mandaban al Mayordomo de Propios que se despache mandamiento de pago a dicho Manuel de Campos, de ciento cincuenta reales de vellón para ayudar a los gastos de vestidos de dichas dos imágenes, lo cuales se entreguen de los  caudales de propios.

 Justificaban la ayuda… “Por ser de gran beneficio para esta Villa y para los niños que hay y hubiere, que puedan meditar y contemplar la pasión y muerte de nuestro Redentor Jesucristo y por ser así su voluntad y devoción a dichas imágenes de los Dolores y la Santa Verónica y tener este Concejo en sus Propios, fondos con que hacerlo”.

RESEÑA HISTÓRICA:

Por los datos contrastados, hasta ahora, es en la Semana Santa de 1737, cuando por primera vez procesionan imágenes en Los Villares. Será el prior de la parroquia D. Francisco Gómez de Ávila Barragán, junto al matrimonio de D. Manuel Campos Garrote y Dña. María Garrido Civantos, lo impulsores de los primeros actos externos de Semana Santa, iniciándose las primeras procesiones y creándose algunas cofradías en torno éstas. La llegada de la talla del Nazareno a Los Villares, aún no contractada, parece ser fue en la década de 1950, tal vez en 1755, antes del fallecimiento de D. Manuel Campos. Si existen documentos que demuestran que, en 1757, ya procesionaba por nuestras calles, esperemos poder también documentar, alguna vez, la fecha de su llegada.

Así en 1.739 D. Manuel de Campos Garrote, funda la cofradía de la Virgen de los Dolores y en 1.741, Juan de Alcalde funda la cofradía del Santo Cristo del Socorro. Estas son las dos cofradías que hacen procesión de penitencia durante el Viernes Santo.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1754: El Concejo de Los Villares, bajo la presidencia de su Alcalde de primer voto, Juan Alfonso Malo de Molina, acordaba, dada la buena cosecha de granos, rebajar el precio del trigo existente en el Pósito, y para ayudar a las necesidades de los vecinos, venderlo al precio de treinta y cinco reales a los panaderos que hay en la villa y estos han de dar cada  pan de dos libras, a seis cuartos de real, pues de esa manera gozaran dichos vecinos de este beneficio respecto de no haber recibido limosna alguna que poderles dar a pesar de haber hecho varias diligencias y súplicas por este Concejo al Señor Corregidor de la ciudad de Jaén para que diera alguna limosna y no tuvo efecto.

 

viernes, 4 de abril de 2025

DE NOMBRAMIENTOS Y CESES DE PERSONAL MUNICIPAL EN 1.920

 

Tal día como hoy, el 4 de abril de 1.920, el alcalde del Ayuntamiento de Los Villares, D. Luis Cabrera Callejón, en uso de sus facultades, llevaba a cabo una restructuración del personal municipal de esta Villa.






Desarrollo de la efemérides:

En la villa de Los Villares, un 4 de abril de 1920, el alcalde de la misma, D. Luis Cabrera Callejón, llevaba a cabo los siguientes nombramientos y ceses en el personal y empleos del Ayuntamiento.

* Ratificaba el nombramiento de D. Juan Bautista Medina Peinado para el cargo de Vigilantes de los arbitrios Municipales de pesas y medidas, licencias de venta en vía pública y degüello de reses en el Matadero Municipal, y que dicha persona cobre 1,75 pesetas diarias a descontar de los derechos de arbitrios recaudados.

* Aceptaba la dimisión desde el primero de este mes, de D. Maximiliano Molina Caballero como Depositario de los Fondos Municipales y Recaudador de Arbitrios e Impuestos de este Municipio y nombrar en su cargo a D. Ramón Guijosa Delgado.

* Cesaba a  D. Juan Luis Molina Herrador del cargo de Oficial Mayor de Secretaría y de D. Ramón Guijosa Delgado del de auxiliar de la misma, ambos fueron aceptadas.

* Nombraba a D. Luis Gómez Martínez como Oficial de Secretaria y a D. Victoriano Delgado Gómez como auxiliar de la misma con carácter de interinos ambos.

* Nombraba de Guardas municipales de campo a D. Leopoldo Jiménez Palacios, D. José Luis Martínez Sabariego, D. Enrique Lomas Ávila y D. Juan Alonso Aguilera Ramírez; y para Guardas Nocturnos a D. Antonio Muñoz Molina y D. José García Rodríguez.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1936: D. Juan José Cabrera Medina, alcalde de Los Villares, abonaba 115,75 pesetas a D. Manuel Bonilla por jornales y materiales invertidos durante la semana que va del 30/marzo al 04/abril de 1.936 en la reparación del Cementerio Municipal.

 

jueves, 3 de abril de 2025

DEL EDICTO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS SEMBRADOS EN 1.777.

 

Tal día como hoy, el 3 de abril de 1.777, el Concejo de Los Villares ordenaba publicar un Edicto en las partes acostumbradas de la Villa, alertando a los vecinos sobre el daño y perjuicios que ocasionan las caballerías y otros ganados en los sembrados del término.




Desarrollo de la Efemérides:

En la Villa de Los Villares, un 3 de abril de 1.777, los Señores Juan García de Mena y José García, Alcaldes Ordinarios, Isidoro García de Mena y Francisco García Molina, Regidores, Juan Ambrosio Cobo y Francisco de Ortega, Diputados del Común, Andrés García Síndico Procurador General, y Pedro de Siles Síndico de los personero, personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de esta Villa,  dijeron que para evitar los daños y perjuicios que se causan en los sembrados de este Villa y su Término,   todos los vecinos que tengan caballerías mayores y menores deberán ponerles bozales y caso de no cumplirse se les impondrán la multa de dos ducados y seis días de cárcel. Así mismo acordaron que ningún vecino tenga sus caballerías, ni otros ganados alindando en los sembrados, sean de la clase que sean, bajo pena que por la primera vez se le impondrá dos Ducados y tres días de cárcel y por la segunda Cuatro Ducados y seis días de cárcel.

El Acuerdo fue fijado como Edicto en las partes acostumbradas de esta Villa, la plaza de la villa y la esquina de la calle de la Tercia con la Fuente.

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1891:Según noticia de prensa, aparecida en el Diario madrileño “La Iberia”, un 3 de abril de 1.891, en el barranco del  Reloj, un vecino de Iznalloz que se dirigía a Los Villares, fue asaltado por dos desconocidos, que pistola en mano, le robaron los 18 duros que llevaba en un cinto.

 

 

 

miércoles, 2 de abril de 2025

DEL PASO DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA POR LA CALLE CANTÓN EN 1757

 

Tal día como hoy, el 2 de abril de 1757, el Concejo de Los Villares acordaba que, por Juan Ramón de Raya, maestro de albañilería de la Villa, se enderezara y arreglara la Calle del Cantón, que forma parte de la Estación de penitencia por donde pasan las procesiones de Semana Santa.



Desarrollo de la Efemérides:

Transcripción del Acta de Concejo. -

En la Villa de los Villares un 2 de abril de 1.757, los Señores Pedro Madueño y Juan Vicente Moreno, Alcaldes Ordinarios y Francisco de Gámez y Simón de Mena, Regidores, personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de esta Villa, estando juntos dijeron que la calle del Cantón que mira a Río Frío, se haya por la acera del lado derecho por donde hay fabricadas casas por ser muy pendiente, volada y angosta, con solo una vereda y siendo como es calle de estación por donde pasan las procesiones de semana Santa y otras que se hace en esta Villa, acordaron los Señores del Concejo que por Juan Ramón de Raya, maestro de Albañilería de esta Villa se haga la obra conducente, enderezando y arreglando dicha calle y dándole bastante ancho, haciéndose paredes de mezcla y piedra buena para que dé más fuerza y se evite el componerla todos los años por causa de lo pendiente que se haya, de cuyos gastos de peones, caballería y materiales, se lleve cuenta y razón y concluida la dicha obra de lo que importare se despache libramiento conforme, a favor de Juan de Morales, Mayordomo de Propios y Rentas de dicho Concejo para que pague dichos gastos”.

 

*La Estación de penitencia de las procesiones de Semana Santa a mediados del siglo XVIII era:

Tras salir de la parroquia la procesión se encaminaba a la calle Jardín (llamada entonces del Arcediano), de ahí a calle de la Tercia para desembocar en la plazuela de la Fuente), continuaba por la calle Llana (hoy Antonio Molina), calle del Cantón (hoy Arco), calle Moraledas (hoy Moraleda Alta), calle Arroyo, Callejones (hoy Solana) …y entrada a la plaza.

 

 

VILLARIEGOS: Un 2 de abril de 1929, nacía en Los Villares, D. MANUEL RUEDA HIGUERAS, músico militar de la Orden de San Hermenegildo, Director de Música y  compositor. Hijo de Lázaro Rueda Anguita, Director de Banda de Música y de Elvira Higueras.

La música le acompañó desde su nacimiento, ha sido músico profesional en el   Ejército, Director de Banda de Música y también desarrolló una intensa labor como compositor.

Entre sus muchas composiciones, recordar estas dos dedicadas a los patrones de su pueblo: “Virgen del Rosario”,  estrenada por la Banda de Música el 6 de octubre de 2.006 y “San Juan Bautista”, estrenada por la Banda de Música el 24 de junio de 2.009.

Manuel Rueda Higueras fallecía, en Málaga, un 5 de septiembre de 2.010, a la edad de 81 años.

martes, 1 de abril de 2025

DE LA SESIÓN INAUGURAL DEL AYUNTAMIENTO EN 1.920

 

Tal día como hoy, el 1 de abril de 1.920, se celebraba en las Casas Consistoriales, la Sesión Inaugural del nuevo Ayuntamiento surgido tras la elección bianual del mes de febrero pasado. Será elegido Alcalde Presidente, D. Luis Cabrera Callejón.


Desarrollo de la Sesión Inaugural:

Un primero de abril de  1.920,  a las 12 horas, en la Sala de Sesiones, encontrándose los señores que constituyen el Ayuntamiento del bienio anterior (1919-1920),  presididos por el Alcalde D. Manuel Chamorro Molina, y abierta la sesión, encontrándose en el Salón contiguo los señores concejales electos en las elecciones de  Febrero pasado, excepto D. Luis Cabrera Callejón que se encuentra en la Sala por pertenecer al Ayuntamiento, los señores D. Miguel Ángel Gutiérrez Martos y D. José Medina Peinado, designados por el Alcalde salieron a recibir con la solemnidad de costumbre a los nuevos concejales, D. Zoilo Gómez Molina,  D. Eusebio Delgado Nieto y D. Segundo López Rama que lo han sido por el distrito del Ayuntamiento, y que tienen presentadas sus credenciales.

El Sr. presidente informa que el objeto de la reunión es celebrar la sesión inaugural del nuevo Ayuntamiento, según lo dispuesto en los artículos 51 al 57 de la Ley Electoral. Acto seguido el alcalde abandonó la presidencia que pasó a ocuparla de forma interina D. Luis Cabrera Callejón por ser el concejal que ha obtenido mayor número de votos.

Llevada a cabo la votación para la elección de Alcalde Presidente, el resultado fue el que sigue:

D. Luis Cabrera Callejón, once votos. Habiendo obtenido la mayoría absoluta, fue proclamado Alcalde Presidente en propiedad, manteniendo la presidencia y recibiendo las insignias de su cargo.

A continuación, se procedió a la elección de los Tenientes de Alcalde, saliendo elegidos:

Primer Teniente de Alcalde: D. Genaro Medina Peinado. (once votos)

Segundo Teniente de Alcalde: D. Zoilo Gómez Molina (siete votos y cuatro papeletas en blanco).

Para el cargo de Procurador Síndico, tras votación secreta, fue elegido D. Eusebio Delgado Nieto (diez votos y una papeleta en blanco).

Y por último y por unanimidad se acordó nombrar para el cargo de Regidor Interventor a D. José Medina Peinado a quien se le hizo entrega de una de las tres llaves que cierran la Caja de los Fondos Municipales.

El Sr. Presidente, en breves palabras, agradeció a sus compañeros el inmerecido honor que le habían dispensado al designarlo para dicho cargo, ofreciendo dedicar su preferente atención a la Hacienda municipal con el fin de pagar las muchas atenciones provinciales que tiene pendiente este Ayuntamiento.

Comisiones de Trabajo:

1ª Hacienda, Cuentas y Presupuestos: D. Zoilo Gómez Molina, D. Eusebio Delgado Nieto y D. Miguel Ángel Gutiérrez Martos.

2ª Obras Públicas y Ornato: D. Genaro Medina Peinado, D. Esteban García Villén y D. Mateo Molina Herrador.

3ª Instrucción Pública y Festejos: D. Eusebio Delgado Nieto, D. Ricardo López Palacios y D. Manuel Chamorro Molina.

4ª Policía Rural, Censos y Montes: D. Ricardo López Palacios, D. José Medina Peinado y D. Segundo López Rama.

5ª Beneficencia e Higiene: D. Zoilo Gómez Molina, D. Esteban García Villén y D. Mateo Molina Herrador.

6ª Policía Urbana y Fieldad: D. Genaro Medina Peinado, D. Zoilo Gómez Molina y D. Eusebio Delgado Nieto.




TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1791: Se presentaba en el Concejo de Los Villares D. Pedro del Río, en cumplimiento de la Orden del Señor Intendente General de la provincia, para sacar los documentos antiguos que se conservan en este Concejo indispensables para la práctica de deslinde, apeo y amojonamiento del  término que limita por el lugar de Torredelcampo.