lunes, 30 de junio de 2025

DE LA INCOACION DE EXPEDIENTE AL OFICIAL PRIMERO DEL AYUNTAMIENTO EN 1943

 

Tal día como hoy, el 30 de junio de 1943, D. José María Colmenero Chica, alcalde de Los Villares, abría expediente al oficial primero del Ayuntamiento, D. Victoriano Gómez Martínez, por abandono del destino, desde octubre de 1942.



Desarrollo de la Efemérides:

En la Villa de Los Villares, el 30 de junio de 1.943, por  el Sr. Alcalde D. José M.ª Colmenero Chica, una vez informado por el Secretario, que desde octubre de 1.942 el oficial primero D. Victoriano Gómez Martínez, deja de concurrir a las oficinas para desempeñar su cargo con el pretexto de estar ocupado en la contabilidad de este Ayuntamiento en su casa particular, aduciendo estar enfermo, se abría expediente a dicho funcionario por considerar que en uno y otro caso la situación es anómala y puede considerarse más bien abandono del destino la conducta seguida por el funcionario.

Incoado el expediente y oído el funcionario, el Ayuntamiento acordó:

a)  Que desde primero de julio pida la excedencia o presente la dimisión del cargo

b) Que en la situación en que se encuentre entregue los correspondientes justificantes que tenga de la contabilidad de los años 1.939, 40, 41 y 42.

c) Que entregue cuántas minutas pueda tener de las sesiones tenidas por el Ayuntamiento en estos años.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.870: El Ayuntamiento de Los Villares acordaba con D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández, alcalde de Los Villares, el arrendamiento de la casa que éste tenía en la calle del Arroyo, núm. 11 para destinarla a Casa Cuartel de la Guardia Civil. El costo del arrendamiento por un año, prorrogable, fue de 365 pesetas.

*Esta es la primera Casa Cuartel que el Benemérito Cuerpo tuvo en Los Villares tras la  concesión a primeros de octubre de 1.869, de la dotación de un destacamento de cinco guardias, siempre que se les dotase de un edificio para Casa Cuartel que cumpliese las condiciones y dependencias establecidas en los Reglamentos de la Institución.

 

 

domingo, 29 de junio de 2025

DE LA ENTREGA DE SUERTES DE TIERRA EN LOS VILLARES EN 1539

 

Tal día como hoy, el 29 de junio de 1539, Melchor de Cañete, alguacil, por virtud del mandamiento con que fue requerido, entregaba, entre otras, las suertes de tierras a los nuevos vecinos de Los Villares, Bartolomé Ruiz de Baeza, Alonso Rosales (en nombre de Alonso de Villareal, su padre), Alonso Hernández Herrero, Pedro López de Navarra, Miguel Sánchez Maqueda, Joan Gutiérrez Izquierdo, Pedro González de Landa y Joan de Molina.




*Oficios y lugar de procedencia de estos vecinos:

BARTOLOMÉ RUIZ DE BAEZA, labrador nuevo, de Jaén. / ALONSO DE VILLARAL, Mayordomo del Obispo, de Jaén. / ALONSO HERNÁNDEZ HERRERO, herrero, de Jaén. /PEDRO LÓPEZ DE NAVARRA, labrador, de Torredelcampo. / MIGUEL SÁNCHEZ MAQUEDA, labrador, de Torredelcampo. / JUAN GUTIÉRREZ IZQUIERDO, era labrador viejo, de Torredelcampo. / PEDRO GONZÁLEZ DE LANDA, Aposentador de Hacheros, por cédula de S.M. / JOAN DE MOLINA, medidor, de Colomera.

*Transcripción literal de la entrega de la suerte de tierra a Alonso Hernández Herrero:

“…Y después de lo susodicho, en el dicho lugar de Los Villares, veinte e nueve días del mes de junio del dicho año de mil y quinientos e treinta  e nueve años, estando en la linde de una suerte de tierra, que es la sexta  del veinte e quatro trance  de las ocho, que alinda con Joan Palomino e con Lázaro de Alfaro que fue señalada por Joan de Molina, medidor, el dicho alguacil por virtud del dicho mandamiento, tomo por la mano al el dicho Alonso Hernández Herrero, e lo metió dentro de ella, e dixo que le daba y le dio la posesión de la dicha tierra conforme al auto de suso contenido, y el dicho Alonso Hernández se dio por contento y entregado de la dicha posesión y en señal de ella cortó ramas de un quejigo y lo pidió por testimonio y el dicho alguacil dixo que era presto de lo defender en ella, , siendo testigos Alonso Rosales e Antón Jiménez de la Hoya, vecinos de Jaén.

E yo, el dicho Antonio de Villa Real, escribano de Sus Majestades y su notario público en la su Corte y en todos los su reynos e señoríos, a lo que dicho presente fui, e soy testigo, e por hende fice aquí este mío signo a tal=En testimonio Antonio de Villa Real, Escribano de Sus Majestades”.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1814: La plaza de la villa, llamada entonces “Plaza de la Constitución de 1812”, pasaba a llamarse “Plaza Real del Señor D. Fernando VII”. En la actualidad la plaza lleva el nombre de “Plaza de Fernando Feijoo”

 

sábado, 28 de junio de 2025

DE LAS POSESIONES DEL CONCEJO EN 1.539


 

Tal día como hoy, el 28 de junio de 1.539, el Alguacil Melchor de Cañete, por orden del juez Juan de Rivadeneyra, hacía entrega por manos del mayordomo Alonso Martínez Zamarrón,  de las posesiones del Concejo, que fueron trazadas por el entallador Juan de Reolid, solares para el mesón, casas capitulares, horno, molinos y hospital.





Comentario a la efemérides:

Un 28 de junio de 1.539, cumpliendo lo mandado por el licenciado Juan de Rivadeneyra, juez de sus Majestades en lo concerniente al repartimiento en el lugar de Los Villares, el Alguacil Melchor de Cañete hacía entrega, por manos del mayordomo Alonso Martínez Zamarrón, de las posesiones que correspondían al Concejo.

La primera fue el mesón, que estaba ubicado en el segundo solar entrando por la calle Jaén, el mesón estaba situado delante de la iglesia.

El siguiente fue el horno, localizado en la segunda calle que atravesaba la calle Jaén, llamada de las Moraledas. El horno ocupaba también un solar.

Las casas del concejo ocupaban dos solares, situados en la plaza y junto a la iglesia.

Los molinos se trazaron cerca de una acequia de agua denominada “El Chorreadero”, alimentada por el río Frío.

El hospital, localizado en la calle Jaén junto a la iglesia.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.925: El Ayuntamiento de Los Villares, que presidía el Alcalde D. José Luis Alcalde Molina, aprobaba el Presupuesto Municipal  ordinario, que ascendía a 71.001’32 pesetas”

*D. José Luis Alcalde Molina, era hijo de D. Juan Alcalde Gómez, maestro de Los Villares, y fue Alcalde desde el 14 de junio de 1.925 al 23 de febrero de 1.927.

 

viernes, 27 de junio de 2025

DEL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LA PARROQUIA DE LOS VILLARES EN 1.856

 

Tal día como hoy, el 27 de junio de 1.856, El Ayuntamiento de Los Villares, aceptaba y daba como bueno el documento elaborado por el Vice-Prior de la parroquia D. Antonio Gómez Molina sobre la situación de la misma y los cobros de derechos de estola (bautismos, matrimonios y defunciones).





Comentario a la Efemérides:

En Los Villares, un 27 de junio de 1.856, reunido el Cabildo bajo la presidencia de D. José del Alcalde y Cuberos,  se dio cuenta de una circular de la Diócesis de Jaén sobre el estudio y trabajos realizados para el arreglo de la situación del clero en la parroquia de San Juan Bautista de Los Villares, llevados a cabo por el Caballero Vice-Prior de la misma D. Antonio Gómez Malo de Molina, considerando que estaría más acorde y en armonía con la religión, suprimir toda clase de derechos en los bautizos, matrimonios y defunciones, cobrándose éstos  solamente en las funciones voluntarias, y sustituyendo los derecho de pago por unas dotaciones fijas y proporcionadas por parte del Ayuntamiento. Así mismo  el documento consideraba que la parroquia de esta Villa, estaría bien servida por un Prior y dos Coadjutores con la obligación de celebrar los días  festivos, las misas primera,  mayor y de doce.

Por el Ayuntamiento se dijo estar de acuerdo con este documento de estudio y devolver el expresado documento con dicha resolución de aceptación y certificación por el Secretario del acuerdo del Cabildo.

*DON ANTONIO GÓMEZ MALO DE MOLINA, nace en Los Villares el 19 de febrero de 1800. Hijo de D. Antonio Gómez Gardí, Maestro Sangrador y propietario y  de Dña. Mª Reyes  Malo de Molina Anguita.

 Bachiller en Filosofía y Maestro con título del Real y Supremo Consejo de Castilla, obtuvo la plaza de Maestro de primeras letras en Los Villares en mayo de 1825.  Sintiendo la llamada de Dios, comenzó  la carrera de Sacerdote, estudios que compartía con la profesión de maestro, hasta que siendo imposible compaginar estudios y escuela, el ayuntamiento le dio el cese como maestro, nombrando otro en su lugar.

Recibió el sagrado orden presbiterado en el año 1832. En 1934 se le concede por el Obispo de la Diócesis,  el beneficiado de la parroquia de San Juan Bautista de Los Villares.

D. Antonio Gómez Malo de Molina, fallecía el día 22 de diciembre de 1876, en su domicilio familiar de la calle Arcediano (hoy calle Jardín), a los 76 años de edad a causa de un edema pulmonar.

jueves, 26 de junio de 2025

DE LA CALLE JUAN ALCALDE EN 1.920


 

Tal día como hoy, el 26 de junio de 1920 el Pleno del Ayuntamiento de Los Villares, que presidía el Alcalde, D. José Medina Peinado, acordaba sustituir el nombre de calle “del Duende” por el nombre de calle de D. Juan Alcalde Gómez.





Casa de la calle en que nació 
Don Juan Alcalde Gómez

Comentario a la Efemérides:

D. Juan Alcalde Gómez, nació en Los Villares el 27 de octubre de 1.843. Hijo de D. José del Alcalde y Cuberos (Alcalde de Los Villares entre junio de 1855 y enero de 1859) y de Dña. Juliana Gómez Molina.

Maestro de instrucción primaria, entre 1866 y 1878, ejerció como maestro ayudante en propiedad de la escuela de Los Villares. Su primera plaza como maestro titular la obtiene en 1878 en Castillo de Locubín y ahí pasó a Quesada donde fue maestro entre 1878 y 1881. En 1881 es trasladado a su pueblo Los Villares donde ejerció hasta su jubilación.

Casado con Dña. Casimira Molina Anguita, vivió en el núm. 3 de la calle del Duende, popularmente conocida como “callejón del Duende”, por la leyenda de mediados del  s. XIX, de  la existencia de un duende en una de las casas de este callejón, sin salida, de la calle Solana. Su hijo D. José Luis Alcalde Molina, sería Alcalde de Los Villares entre junio de 1.925 y febrero de 1.927.

El nombre de calle del Duende aparece por primera vez en el padrón municipal de Los Villares de 1.809; hallándose empadronados en ella sólo tres vecinos. En padrones anteriores se incluía este callejón como parte de la calle Solana, conocida en la antigüedad como “los Callejones”, por los distintos callejones que salían de ella.

Vista de la calle desde el Huerto de la Virgen

Con la apertura en 1.931 del conocido como Huerto de la Virgen, se prolongaría hasta la nueva calle, tal como lo encontramos hoy.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1999: Se celebraba el I Certamen de pintura al óleo de Los Villares, modalidad de “pintura rápida”, en el que participaron un total de 11 pintores locales. En categoría A (hasta 16 años), obtuvo el primer premio  la obra “Fuente” de Juan Luis Rueda Ruiz. Y en categoría B (mayores de 16 años), obtuvo el Primer Premio la obra “Rincón” de Guillermo Muñoz Aguilar.

 

 

 

miércoles, 25 de junio de 2025

DE LAS PETICIONES DE LOS AGRAVIADOS EN EL REPARTIMIENTO DE SUERTES DE TIERRAS EN 1.539.

 

Tal día como hoy, el 25 de junio de 1.539 el juez Juan de Rivadeneyra intervenía para dar solución a los nuevos vecinos del lugar de Los Villares que se sentían agraviados con la suerte de tierras que les había correspondido en el repartimiento.


Desarrollo de la efemérides:

En la ciudad de Jaén a veinticinco días, de junio, año del Señor de mil quinientos e treinta e nueve años, el dicho señor juez habiendo visto los pedimentos e peticiones de los agraviados del lugar de Los Villares conviene a saber del jurado Sebastián de Torres e Alonso Martínez Zamarrón e Pedro García Serrano, y Alonso García de Dueñas y Francisco Jiménez de la Guardia, vecino del lugar de Torrecampo y Bartolomé Rodríguez de Córdoba, vecino de Jaén, para informarse si son agraviados o no, tomó y recibió juramento en la forma debida de derecho y prometieron decir de verdad de Alonso Fernández e Joan Molina, medidores, los cuales hicieron en forma sobre la señal de la cruz y dijeron: sí juro y amén.

Testigos Cristóbal de Soria e Diego de Quemada.

 

*Veamos la resolución del juez Joan de Rivadeneyra, sobre uno de los casos de agraviados por no estar conforme con la suerte que le tocó:

… “…Otrosí, preguntó digan, so cargo del dicho juramento, si Pedro García Serrano, que se agravia de las suertes que le cupieron, si son suertes que le cupieron para que se pueda sustentar en ella e si son para perder en ello. Dijeron que la una es pasadera que se puede sustentar en ella cualquiera labrador con ella, e que la otra es tan mala que no es para provecho ninguno.

E luego el dicho señor juez dijo que remediando el dicho agravio, el dicho Alonso de Dueñas se quede con la buena solo, y que para el dicho Pedro García Serrano se le dé una de las dos que están en el cerro el Viento, que no están asentadas y se le dé una de ellas…”.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1692: El Escribano de Los Villares, D. Lázaro Garrido de Ocaña, daba testimonio escrito de la elección de Alcaldes, Regidores y demás oficiales del Concejo, llevada a cabo el día del Patrón de la villa, San Juan Bautista, como es costumbre y tradición desde tiempo inmemorial en ella.

 

martes, 24 de junio de 2025

DE LA ELECCIÓN Y TOMA DE POSESIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS VILLARES EN EL DÍA DE SAN JUAN BAUTISTA EN 1692

 

Tal día como hoy, el 24 de junio de 1692, el Concejo de Los Villares, siguiendo la costumbre desde tiempo inmemorial, de elección y toma de posesión de Alcaldes y Regidores, en el día del Patrón, San Juan Bautista, llevaba a cabo dicha elección.



Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares a 24 de junio de 1692, ante  el escribano D. Lázaro Garrido de Ocaña, se reunían los miembros del Concejo, Justicia y Regimiento de la villa, a saber el Señor Gobernador D. Francisco López Morente, Gobernador y Justicia Mayor de ella; Carlos de Covaleda y Juan Garrido, Alcaldes Ordinarios; Simón del Alcalde y Julio Zambrano, Regidores; y cumpliendo con la tradición  de elección de Alcaldes, Regidores y demás oficiales, en el día del Patrón San Juan Bautista,  conformes y en duplicado número, hicieron dicha elección  para que su Señoría el Conde de Torralba residente en la ciudad de Jaén, a cuyo cargo corre el Señorío y Jurisdicción de Los Villares, de los propuestos elija los que a su voluntad decidiere.

Propuesta de elección:

-Para Alcaldes Ordinarios a Juan Esteban García y Francisco de Bonilla; Alonso Garrido y Gabriel García.

-Para Regidores a Diego López y Antonio Malo de Molina; Juan de Mena y Juan de la Fuente.

-Para Alcalde de la Santa Hermandad a Tomás de Bonilla y Francisco Fernández.

-Para Alguacil Mayor a Francisco de Cárdenas.


San Juan Bautista ostenta el patronazgo de Los Villares, desde el momento de la fundación de la población el 11 de junio del año 1539.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1853: Dña. María Manuela del Alcalde, maestra de  Instrucción primaria de la escuela de niñas de Los Villares, presentaba un escrito al Alcalde del municipio D. Pedro del Trigo y Galabardo en el que hacía presente la necesidad de que se le proporcione un local capaz de albergar el número de 96 alumnas que hoy tiene a su cargo; primero porque el destinado ahora no es bastante compatible por tener locales separados poco apropiado para la instrucción y además supone una gran estrechez entre sus alumnas, lo que en este tiempo en que nos hallamos conlleva un peligro para la salud de las mismas, como de hecho ya viene sucediendo.

lunes, 23 de junio de 2025

DE LA CASA ARRENDADA PARA SALAS CAPITULARES EN 1719

 

Tal día como hoy, el 23 de junio de 1719, el Concejo de Los Villares, despachó un libramiento de 150 reales de vellón a Matías Fernández de Cárdenas, Mayordomo de los Propios y Rentas de dicho Concejo, para el pago anual de la casa que se viene utilizando como Sala Capitular de la Villa, donde se celebran los Acuerdos, por carecer de ella.



Comentario de la Efemérides:

Al inicio del siglo XVIII, Los Villares carecía de Casas Capitulares, por lo que el Concejo tenía alquilada una casa de la villa que utilizaba como dependencias, para las reuniones del Cabildo y como residencia del Gobernador y Justicia Mayor de la Villa en los días que venía a Los Villares para presidir los Cabildos y ejercer el control de la Administración del Concejo.

Esta situación se prolongó en el tiempo hasta que en 1767 el Concejo compra, por 7.600 reales de vellón, dos casas y un solar con su huerto, situadas en la plaza de la villa, que eran propiedad del Convento de la Merced de Jaén. En 1773 conseguía la licencia Consejo Supremo de Castilla para la construcción de las nuevas Casas Capitulares. El proyecto fue realizado por el Arquitecto D. Manuel López y edificado por los albañiles de Porcuna, Antonio Toribio y Juan de Huertas por contrata de 89.000 reales de vellón. El edificio (actual Casa Consistorial) fue inaugurado en 1775.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA EN…1870: El Ayuntamiento de Los Villares, que preside el Alcalde D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández, concedía a Cristina Peña Armenteros, viuda y pobre, un socorro de dos reales diarios con el que se cree suficiente para su alimentación.

 

domingo, 22 de junio de 2025

DE LA INSTALACIÓN DEL TELÉFONO EN LOS VILLARES EN 1936

 

Tal día como hoy, el 22 de junio de 1936, el Ayuntamiento acordaba solicitar de la Compañía Telefónica Peninsular, el teléfono para esta localidad ofreciendo para ello casa y luz en debidas condiciones gratuitamente y por el tiempo de diez años, así como para compensar los gastos que se origine con la instalación la cantidad de mil pesetas, las cuales estarán disponibles el día en que se comience la instalación.

 



Comentario a la Efemérides:

Ya en abril de 1935, el Ayuntamiento que presidía D. Lorenzo Herrador Peinado, había acordado iniciar los trámites para la solicitud de la instalación del teléfono público en Los Villares, pero es ahora en junio de 1936 cuando el Ayuntamiento solicita de manera oficial la instalación del teléfono en localidad ofreciendo para ello casa y luz en debidas condiciones gratuitamente y por el tiempo de diez años así como para compensar los gastos que se origine con la instalación la cantidad de mil pesetas, las cuales estarán disponibles el día en que se comience la instalación.

Iniciada la guerra civil, en septiembre de 1936 el Ayuntamiento teniendo conocimiento de que el Ayuntamiento de Jaén había incautado la fábrica denominada Eléctrica Industrial Eléctrica, situada en nuestro término municipal y que ésta tenía servicio telefónico, solicitó al Ayuntamiento de Jaén, para el mejor servicio a la República, le permitiese un empalme de esta línea para dar servicio telefónico al Ayuntamiento. Aceptada la propuesta, el empalme se realizó en el lugar conocido como los Llanillos, a un kilómetro de la población. Acaba la guerra, la línea telefónica se desconectó y hubo de esperar l año 1955, siendo alcalde D. Emilio Cabrera Toribio, cuando el 18 de julio de ese año se inaugura el servicio telefónico en Los Villares.

El centro de telefonía se instaló en la calle Hospital en la casa que se arrendó en marzo de ese año a D. Pedro Peña Gallardo, pagándose por el arrendamiento 1825 pesetas anuales.  El contrato incluía el local destinado a centralita y vivienda para la telefonista. La designación de telefonista se hizo a favor de María Jesús Peña Gallardo, con fecha 1 de julio de 1955.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En  1539: El maestro albañil Juan López Jurado aceptaba, ante el juez Juan de Rivadeneyra y el escribano Juan Vázquez, las condiciones de construcción de la iglesia y se comprometía que a  partir del 15 de agosto, comenzaría a levantar el templo, necesitando de la ayuda de su hijo y cuatro personas como peones que habrían de designar los vecinos.

sábado, 21 de junio de 2025

DEL PLEITO QUE SE SIGUE CON EL LICENCIADO ALONSO MARTÍNEZ CHACÓN EN 1663


 

Tal día como hoy, el 21 de junio de 1663 presentaba declaración ante D. Miguel Delgado Polanco, Provisor del Obispo de Jaén, Matías García, vecino de Los Villares, como testigo presentado por el Prior de la Parroquia en el pleito que se sigue con el anterior Prior el Licenciado Alonso Martínez Chacón, por las reparaciones en la casa  prioral, dado el mal estado en que se encontraba,  cuyo costo ascendió a 400 reales de vellón.


Desarrollo de la Efemérides:

El licenciado Alonso Martínez Chacón, había sido nombrado Prior de la Parroquia de San Juan Bautista de Los Villares, en noviembre de 1659, permaneciendo en ella hasta diciembre de 1662 en que se traslada como prior a la parroquia de Fuerte del Rey.

A su llegada a la parroquia realizó una serie de reparaciones en la casa prioral, dado el mal estado en que se encontraba, cuyo costo ascendió a 400 reales de vellón.

Cuando a finales de mayo de 1662 se nombra Prior de la Parroquia a D. Miguel del Salto Hidalgo y toma posesión, encuentra la casa prioral hundida en algunas partes, siendo inhabitable, por lo que solicita del Obispado autorización para su reparación. El Obispado teniendo presente las obras realizadas tres años atrás inicia un pleito y diligencias para aclarar cómo se ha podido deteriorar en tan poco tiempo. Para ello nombró responsable a D. Miguel Delgado Polanco, Provisor del Obispo. Ante él pasaron como testigos distintos vecinos de Los Villares, entre ellos el mayordomo de la fábrica de la iglesia, Bartolomé Callejón, Juan de la Fuente y Matías García, vecinos de Los Villares o Sebastián de Jódar y Melchor de Bolbiga, maestros albañiles de la ciudad de Jaén.

El 21 de junio prestaba declaración Matías García, y tras jurar decir la verdad dijo:

a)      Qué conoce el pleito existente entre ambos priores de la parroquia.

b)      Que sabe que el referido prior Licenciado D. Antonio Martínez Chacón cuando se presentó en Los Villares reparó la casa prioral de ella e hizo algunas reformas.

c)      Y que una vez se marchó, las humedades, nieves y lluvias hicieron que en la actualidad se encuentre hundida parte de ella, sobre todo la parte que pega a la puerta, necesitando nueva reparación.

Finalizadas las diligencias, D. Miguel Delgado Polanco dio el visto bueno a los nuevos reparos en la casa prioral y aceptó como buenas las circunstancias que dieron lugar al hundimiento de parte de ella, entre enero y mayo de 1662.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.867: El Alcalde de Los Villares, D. Apolonio Anguita Parra, manifiesta a la Corporación,  se había concertado la adquisición de un reloj público que habría de colocarse en la torre de la única iglesia que hay en la Villa. La adquisición del reloj había sido concertada con Gerónimo León, industrial relojero de Jaén, en la cantidad de 4.400 reales y era como el puesto en el municipio de Mengíbar.

 

viernes, 20 de junio de 2025

DE LOS PROBLEMAS DE LA SANIDAD LOCAL EN 1.852

 

Tal día como hoy, el 20 de junio de 1.852 el alcalde de Los Villares, D. Juan María Maeso, manifestaba a la Corporación Municipal el conflicto continuado que se venía sucediendo en los últimos años con los facultativos del municipio, por la intransigencia de los vecinos a pagar las visitas que hacen a los pacientes.



Desarrollo de la efemérides:

En Los Villares un 20 de junio de 1.852, reunido el Ayuntamiento en sus Salas Capitulares bajo la presidencia de su Alcalde D. Juan María Maeso y abierta la sesión, se manifestó que el Médico titular de esta Villa, D. Ángel Ruiz y el Cirujano Sangrador, D. Pedro Navarro les habían hecho presente que con los 4.440 reales que tienen de dotación anual consignada en el presupuesto el primero y de 2.200 el segundo no les hace posible atender a sus necesidades, puesto que las visitas que hacen a los enfermos ya pertenecientes a la clase pobre como a la pudiente no se las quieren satisfacer según lo tienen de costumbre antigua e inmemorial por lo que se ven obligados a renunciar a sus destinos y requerir sus honorarios judicialmente. Esto genera el odio de la vecindad, por lo que estiman conveniente que el Ayuntamiento acuerde algún medio por el cual reciban una remuneración que si no del todo, en parte les compensen los honorarios que de las visitas debían recibir.

En vista de los hechos descritos, la Corporación Municipal consideró que efectivamente estos vecinos desde tiempo inmemorial no tienen costumbre de pagar a los facultativos la asistencia médica en sus enfermedades y que este hecho dio lugar a que a primeros de año renunciara a su plaza D. Felipe Gutiérrez y que si se sigue en esta situación no es posible quiera venir ningún médico a esta Villa.

 A fin de evitar este conflicto continuado en la Sanidad de la Villa, se acordó se convoque a los mayores contribuyentes del municipio a una reunión y se propongan los arbitrios o medios por los cuales se solucione de una manera razonable esta situación y que los vecinos reciban la asistencia médica que necesiten, y hasta tanto se pida a los referidos facultativos presten su atención a los vecinos teniendo la postura del Ayuntamiento en la búsqueda de una solución razonable para ambas partes.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1856: El Ayuntamiento de Los Villares, nombraba, como Peritos, a D. José del Alcalde y Cuberos, actual alcalde del municipio, y a D. Francisco José Molina, representantes de este Ayuntamiento en la Junta Pericial de Contribución territorial por el partido judicial de Jaén.

 

jueves, 19 de junio de 2025

DE LOS GASTOS DEL CONCEJO EN 1737

 

Tal día como hoy, el 19 de junio de 1737, el Concejo de Los Villares libraba en poder de Manuel de Campos Garrote, Mayordomo de Propios y Rentas la cantidad de 770 reales y 17 maravedíes que había pagado en gastos realizados desde primeros de año.


Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares a 19 de junio de 1737, los Señores Francisco García y Cristóbal Malo de Molina Rueda, Alcaldes Ordinarios; Juan Ramírez y Andrés Felipe Rodríguez, Regidores, personas que componen el Concejos, Justicia y Regimiento de ella, reunidos en Cabildo, acordaron librar en Manuel de Campos y Garrote, Mayordomo de Propios y Rentas de este Concejo, las cantidad de de 827 reales y 4 maravedíes, expresada en esta Orden y que ha pagado entre otras, en las partidas y gastos siguientes:

a) De tres veces que estuvo en la villa en distintos días y asistió en ella el Señor Gobernador y Justicia Mayor en la estancia y darle de comer a dicho Señor, un mozo que traía, su caballo en que venía y un refresco que le dieron a la gente que estuvo cuando se sembró las suertes de dichos señores. Todo tuvo de costos y gastos 126 reales y medio.

b) A un cerrajero de la ciudad de Jaén por componer unas cerrajas y candados de este Concejo, 10 reales.

c) De unos zapatos que se le dieron de orden de este Concejo al soldado miliciano que le tocó a esta Villa por haber roto los que tenía y el gasto del comisario que con dicho soldado ha ido a la ciudad de Jaén cuando la revista, 30 reales.

d) De dos limosnas dadas de orden de este Concejo, una al Padre Predicador de esta villa y otra a un pobre vergonzante que asiste dicho concejo lo que se le manda por la estrechez del año. Son 17 reales y 2 maravedíes.

d) De los gastos que se ha hecho por el Concejo con los soldados que han pasado por esta villa, así de infantería como de a caballo. En los refresco y agasajos que se han dado a sus superiores. De la cebada que se ha dado a los caballos. Esto por excusar la molestia a los vecinos si trasnocharan en esta villa; todos 152 reales y 17 maravedíes.

f) De componer de orden de este concejo las calles públicas y malos pasos que había en ellas para cuando pasen los pasos de pasión, cosa que no ha habido en esta villa y que los niños nacidos y otras personas mediten y contemplen en ellas y sus misterios; así como en el arreglo de unas zanjas y veredas de algunos caminos de este término y jurisdicción. Todos 125 reales de vellón.

Que de estas partidas cuyo total alcanza los 770 reales y 17 maravedíes, se despache mandamiento a favor de Manuel de Campos, Mayordomo de Propios y Rentas para su resguardo y que lo pase en las cuentas.

*Don Cristóbal Malo de Molina Rueda, Alcalde Ordinario de este Concejo, nace en Los Villares el 11 de febrero de 1702, es hijo de Alfonso Malo de Molina y María de Rueda.

*La partida (f) de gastos, nos confirma que es el año de 1737 cuando procesiona en Los Villares, por primera vez en la historia de nuestra Semana Santa, los primeros pasos de pasión. Las imágenes que salen en procesión son la de la Virgen de los Dolores y la de la Verónica, adquiridas ese año por don Manuel de Campos y Garrote y doña María Garrido Civantos, y que contaron con la ayuda del Concejo de 150 reales de vellón para la adquisición de los vestidos que lucieron en esta su primera procesión.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.853: D. Juan Antonio Anguita, ganadero, hacía entrega al Alcalde de Los Villares,  D. Pedro del Trigo y Galabardo, para su ingreso en las arcas municipales, los tres mil reales de fianza correspondientes al pago del remate de arriendo de los pastos y hojas pertenecientes a los propios de esta Villa, dando el Alcalde al rematante certificado de posesión de dichos pastos.

 

miércoles, 18 de junio de 2025

DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA FESTIVIDAD DEL CORPUS EN 1734

 

Tal día como hoy, el 18 de junio de 1734, el Concejo de Los Villares reunido en Cabildo acordaba que desde el presente año se celebre por dicho concejo la fiesta del Día del Corpus de manera solemne y el coste que tuviere se saque del Caudal de Propios y Rentas que tiene este Concejo.

 

Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares el 18 de junio de 1734 los señores Mateo Hidalgo y Juan de la Fuente, Alcaldes Ordinarios; Alonso Garrido y Cristóbal de Santiago, Regidores; personas que componían el Concejo de esta Villa, reunidos en Cabildo dijeron que  al igual que en todas las ciudades, villas y lugares se celebra por sus Concejos la festividad del Día del Corpus de Cristo Sacramentado, a costa de sus propios, lo que en esta villa no se ha observado por descuido de los Concejos que ha habido,  por ser un Misterio tan altísimo, debería celebrarse igualmente como en los demás lugares.  Por lo que acordaron que desde el presente año se celebre por dicho Concejo dicha fiesta en esta Villa de manera solemne y el coste que tuviere se saque de los Propios y Rentas que tiene este Concejo; y que por él se lleve cuenta de los gastos habidos para que sean pagados por el Mayordomo de Propios y Rentas.

*El coste de la festividad del Corpus de ese año, primero que asume el Ayuntamiento de Los Villares, fue de 250 reales de vellón.

*La tradición de que la festividad del Corpus fuera una fiesta institucional del Ayuntamiento de Los Villares, se retoma tras muchos años, en 1734, según recoge el acta de cabildo y se mantuvo durante doscientos cincuenta años. En el año 1984, el municipio se desligaba de esta festividad.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1811: Los clérigos de la parroquia del Sagrario de Jaén, recogían el cuerpo del guerrillero villariego Pedro del Alcalde Heredia, del patíbulo donde fue colgado y lo enterraban en la cripta parroquial. Pedro del Alcalde había sido fusilado en el arco de San Lorenzo el día anterior y colgado después en la patíbulo de la plaza de Santa María.

 

martes, 17 de junio de 2025

DEL RETABLO DE LA PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA EN 1749

 

Tal día como hoy, el 17 de junio de 1749, el Concejo de Los Villares concedía a la Parroquia, una subvención de 100 reales de vellón como ayuda para sufragar los gastos de 5.000 reales de vellón que importa el Retablo que se está haciendo para mayor adorno y decencia de dicha Iglesia y su Altar Mayor.

 



Desarrollo de la Efemérides:

 En la villa de Los Villares a 17 de junio de 1749,  los Señores Francisco García y Cristóbal Higueras, Alcaldes Ordinarios; Juan García de Mena y Juan del Águila, Regidores; personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, reunidos en sus Salas Capitulares, dijeron que por el Señor Prior de la Iglesia parroquial, D. Francisco Gómez Ávila Barragán, se había hecho saber a este Concejo como se había hecho un retablo para mayor adorno y decencia de dicha Iglesia y Altar Mayor de ella, al que quedaba poco para acabarlo  y traerse a esta villa y que era preciso luego que se acabara entregar al señor que lo había hecho, la cantidad cinco mil reales y que siendo escasos los fondos de la fábrica de dicha iglesia que no tenía caudal para satisfacer dicha cantidad y que dicho señor prior tenía que suplir mucho de su casa, pidió a este Concejo le diera la cantidad  que pudiera alcanzar del Caudal de  Propios de esta villa para ayudar a satisfacer dichos cinco mil reales del importe de dicho retablo; lo cual oído y entendido por dicho Concejo, siendo cierta la pretensión de dicho señor Prior y ser para el mayor adorno y decencia de la Iglesia Parroquial de esta Villa y de los vecinos de ella, unánimes y conformes dijeron que se librase en poder de Pedro de Gámez, Mayordomo de los Propios y Rentas del Concejo cien reales de vellón para que se entreguen a dicho Señor Prior y recoja resguardo de su entrega.

*Esta acta de concejo de 17/junio/1749 nos documenta cuando se hizo el hermoso retablo barroco de la Parroquia de San Juan Bautista, que sería destrozado y quemado el 3 de agosto de 1936.

*Don Francisco Gómez de Ávila Barragán, ha sido uno de los párrocos más emprendedores que ha tenido nuestra parroquia. Es el artífice de las grandes reformas emprendidas en nuestra Iglesia a mediados del siglo XVIII, siendo además el impulsor de las cofradías de pasión de nuestro pueblo y de las primeras procesiones cuaresmales.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1811: Era ejecutado en el Arco de San Lorenzo de Jaén, el guerrillero villariego Pedro del Alcalde Heredia.  Sorprendido por los franceses en el pueblo cordobés de Benamejí, fue hecho prisionero y trasladado a Jaén donde fue encarcelado en el castillo de Santa Catalina hasta su ejecución.

*Pedro del Alcalde, junto con veintisiete escopeteros villariegos,  protagonizó momentos heroicos los días 1, 2 y 3 de julio de 1808,  cuando  la ciudad de Jaén fue acometida por los destacamentos del ejército napoleónico al mando del general Cassagne.  Estos hechos le valieron para que la Junta de Defensa lo distinguiera con el escudo al valor y la lealtad, siendo además premiado con el nombramiento de alférez, al mando de una partida de cazadores compuesta de cuarenta y tres efectivos.

 

lunes, 16 de junio de 2025

DEL NUEVO AYUNTAMIENTO DE LOS VILLARES EN 1.941.

 

Tal día como hoy, un 16 de junio de 1.941, tras el cese y nombramiento por el Sr. Gobernador de la provincia, de los nuevos concejales, se constituía en Los Villares la nueva Comisión Gestora del Ayuntamiento, presidido por D. José María colmenero Chica.



Desarrollo de la Efemérides:

Un 16 de junio de 1.941, bajo la presidencia del Alcalde D. José Mª Colmenero Chica, se reúne la Corp. Municipal y en la cesaban como gestores de este municipio los señores concejales,  D. Juan Linde Barranco, D. Antonio Parras Gallardo, D. Francisco Anguita Medina y D. José Higueras Cabrera.

Acto seguido, se nombran a  D. Cristóbal Romero Ávila, D. Juan José Peña y Peña y D. Luis Herrador Palacios como Gestores, a los que en este mismo acto se les hace entrega de sus credenciales y toman posesión de sus respectivos cargos. El Señor Alcalde dirige unas palabras agradeciendo a los gestores cesados el trabajo realizado durante el tiempo que han estado y dando la bienvenida a los nuevos gestores. A continuación se crean las nuevas Comisiones de Gobierno, quedando como siguen:

Comisión de Hacienda: D. José Mª Colmenero Chica,  D. Luis Herrador Palacios y D. Apolonio Siles.

Comisión de Gobernación y Educación: D. Francisco Ruiz Palacios, D. Manuel Muñoz Herrador y D. Luis Caballero.

Comisión de Obras Públicas, Ornato y embellecimiento: D. Cristóbal Romero Ávila, D. Juan José Peña y Peña y D. Lázaro Rueda Siles.

Comisión de Agricultura, Abastecimiento y Transportes: D. José Mª Colmenero Chica, D. Lázaro Rueda Siles y D. Luis Caballero.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1876: El Ayuntamiento de Los Villares, que preside D. Pedro del Trigo Galabardo, aprobaba el presupuesto adicional del año económico de 1875 a 1876 cuyos gastos asciendo a la misma 71.381 pesetas con 13 céntimos y los ingresos todos ellos o su mayor parte eventuales ascienden a 33.969 pesetas con 55 céntimos.

*D. Pedro del Trigo y Galabardo, fue Alcalde de Los Villares entre el 12 de mayo de 1875 y el 1 de marzo de 1877.