domingo, 31 de agosto de 2025

DE LA SIEMBRA DE UNA SUERTE DE TIERRA DE CEBADA PARA EMPANARLA EN 1745

 

Tal día como hoy, el 31 de agosto de 1745, Manuel de Adán, Mayordomo del Caudal de Propios de Los Villares, presentaba ante el Concejo las cuentas del rendimiento de la suerte de tierra sembrada de cebada para empanarla y con ella satisfacer la deuda contraída con el Pósito de la Villa.





Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares el 31 de agosto de 1745, el Concejo, Justicia y Regimiento de esta villa a saber, Francisco García y Juan de la Fuente, Alcaldes Ordinarios; Cristóbal Malo de Molina y Juan Vicente Moreno, Regidores; personas que componen dicho Concejo, estando reunidos en su Sala Capitular recibían de  Manuel de Adán, Mayordomo del Caudal de Propios, cuenta del rendimiento de la siembra de una suerte de tierra, de  cebada para empanarla para con ella satisfacer al Depositario del Pósito de esta Villa la deuda contraída por el Caudal de Propios.

Manuel de Adán, dijo que de orden de dichos Señores había recogido la siembra expresada, con un coste de 107 reales de esta forma:

-13 peones de siega, 65 reales; / -el coste de barcinas, 12 reales; / -de trilla, 10 reales; / -de dos peones de asistencia en la parva, 8 reales; / de fruta para la comida, 3 reales; / -del costo de limpiarla, peones y comida 18 reales.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.920: la Junta Municipal de Los Villares, presidida por el alcalde D. José Medina Peinado, nombraba médico titular del municipio a D. José Martínez Campos.

Don José Martínez Campos fue médico titular de Los Villares desde el 31 de agosto de 1920 al 24 de julio de 1952; año en que se jubiló.

 

sábado, 30 de agosto de 2025

DE LOS GASTOS DEL CONCEJO EN 1745

 

Tal día como hoy, el 30 de agosto de 1745, el Concejo de Los Villares, libraron en poder de Manuel Adán, Mayordomo de Propios, la cantidad de 984 reales y 16 maravedíes de vellón, importe de los gastos realizados por el Concejo.






Desarrollo de la Efemérides:

En los Villares, el 30 de agosto de 1745, el Concejo, Justicia y Regimiento de esta villa, a saber, Francisco García y Juan de la Fuente, alcaldes Ordinarios; Cristóbal Malo de Molina y Juan Vicente Moreno, Regidores; libraba en poder de Manuel Adán, Mayordomo de Propios de este concejo, 984 reales y 16 maravedíes, los mismos que por orden suya ha gastado, entre otras, de la siguiente forma:

-79 reales y 17 maravedíes, en el gasto que se hizo, el día que vino a esta villa la Santa Bula de la Cruzada, así en el religioso notario, asistencia de este Concejo y otras personas que concurrieron en el acto que se hizo en dicho recibimiento y gasto del mozo y caballería.

-42 reales y 6 maravedíes gastados hasta la presente en papel de diez cuartos de oficio y blanco para las dependencias de este Concejo.

-43 reales que se han pagado en trabajos y ocupación en propios que ha despachado este Concejo a la villa de Valdepeñas, a la Villa de Martos, la Guardia y Pegalajar, sobre el precio del aceite para arreglarlo en esta villa y también en otras diligencias de este Concejo con el Corregidor de Jaén, Vizconde de esta Villa y otras personas.

-36 reales que se dieron a vecinos de la villa de Valdepeñas, Cárchel y Carchelejo y otros de esta villa por haber hecho presas a camadas de lobos que se encontraban en los montes de este término.

-44 reales que fueron pagados al Síndico procurador de esta villa en razón de la agencia solicitada que ha tenido en el pleito con D. Francisco de Haro y otros encargos que se le han hecho por parte de este Concejo en cosas de su bien común.

-38 reales y medio que se gastaron en enderezar la piedra corredera y solera del molino de pan, la que se quebró y fue preciso viniese a arreglarla Blas de Landeras, cantero de Jaén.

-12 reales importe del mozo y caballería que trajo y llevó a dicho cantero.

-28 reales gastados en el horno de pan en enderezar y abrigar la capilla, recorrer los pozos y chimenea, incluido el yeso y el trabajo del maestro albañil, Cárdenas y un oficial.

-219 reales y medio que importaron todos los gastos que se hicieron en el tiempo que se recibió como Gobernador de esta villa a D. Juan José de Viedma, en cortejarle mientras asistió a este Concejo, en todo el tiempo que se mantuvo con otras personas eclesiásticas y seglares que concurrieron para obsequiarle.

-243 reales y 10 maravedíes, los mismos que se gastaron en diferentes ocasiones que este concejo ha invitado a personas vecinos de la ciudad de Jaén, Valdepeñas y Martos por la buena relación y en correspondencia de este Concejo; así como también por las veces que este Concejo con el presente escribano ha pasado a la ciudad de Jaén a dependencias que se le han ofrecido con el Superintendente, Vizconde de esta villa y abogados para una mejor dirección.

-89 reales que se entregaron en la compra de 9 libras de cera blanca que se trajeron para las procesiones de Semana Santa, para el Concejo y demás individuos para asistir a dichas procesiones.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.935: El alcalde de Los Villares D. Lorenzo Herrador Peinado, nombraba, en propiedad, Inspector Veterinario de este Municipio a D. Carlos Barrera Roldán, con una dotación anual de 2.400 pesetas.

viernes, 29 de agosto de 2025

DE LA SUBASTA DE LAS OBRAS DE LAS CASAS CAPITULARES EN 1.773

 

Tal día como hoy, el 29 de agosto de 1.773 tenía lugar en la parroquia de Los Villares la subasta pública de las obras de las Casas Capitulares, cuyo costo estaba presupuestado en 89.000 reales de vellón.

 





Comentario a la efemérides:

El remate y adjudicación de la obra de las Casas Consistoriales se haría el domingo, 29 de agosto de 1.773 en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, después de alzar el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. A la subasta no concurriría ningún postor por lo costoso de la obra, 89.000 reales de vellón y las exigentes condiciones del proyecto.

Por lo que hubo que volver a pregonar las obras por los pueblos más cercanos. 

Por fin el 4 de octubre se presentarían en Los Villares dos albañiles vecinos de Porcuna, Antonio Toribio y Juan de Huertas, que se ofrecían para ejecutar la obra por adjudicación directa. Dicha propuesta fue aceptada y al día siguiente se nombraba al arquitecto Manuel López, director y supervisor de las obras.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.940: Salían desde Jaén hacia Zaragoza  doscientos cincuenta peregrinos de las Juventudes de Acción Católica de la provincia, entre los que se encontraban siete villariegos acompañados por el Párroco D. Rafael Pozas Lechuga. Los jóvenes villariegos, todos ellos miembros de Acción Católica, eran:   Eduardo Alcalde Guerrero, Rafael Tuñón Gómez, Enrique Echevarría Hidalgo, Manuel Parra Serrano, Santiago Martos Toledano, Dionisio Cabrera Luque y Andrés Chamorro Lozano.

 

jueves, 28 de agosto de 2025

DE LA VENTA DE TRIGO PARA PODER HACER FRENTE A LOS GASTOS URGENTES DEL CONCEJO EN 1779.

 

Tal día como hoy, el 28 de agosto de 1779, el Concejo de Los Villares, por medio de su Mayordomo de Propios, Pedro Madueño, vendía entre el vecindario 43, fanegas de trigo al precio de 40 reales cada una, con el fin de hacer frente a los gastos más urgentes, ya que no había existencias en el Caudal de Propios.




Desarrollo de la Efemérides:

Encontrándose el Caudal de Propios de Los Villares, sin ninguna existencia de maravedíes, con qué hacer frente a los gastos urgentes del Concejo, y habiendo cobrado Pedro Madueño, Mayordomo de Propios, de Luis Vela Peña, arrendatario del molino de harina, la renta de 43 fanegas y 8 celemines de trigo, el Concejo dio orden de venderlo para el abasto de esta villa, al precio de 40 reales cada fanega, y sufragar con el ese ingreso los gastos pendientes y más urgentes.

 

TAMBIÉN ESE DÍA…En 1863: El Ayuntamiento de Los Villares, a propuesta del teniente de alcalde, Don Francisco Zoilo Gómez Malo de Molina, acordaba la construcción de un pontón de madera sobre tres malecones, el río Eliche, en el sitio denominado de la Priscaleda, tras la destrucción del que existía por la avenida de agua a causas de las tormentas de ese verano.

 

 


miércoles, 27 de agosto de 2025

ADE LA ENTREGA DE UN SOLAR A MELCHOR DE CAÑETE EN 1.539

 

Tal día como hoy, el 27 de agosto de 1.539 se hacía entrega a Melchor de Cañete, alguacil de la ciudad de Jaén y encargado de cumplir los mandamientos de entrega de lotes, de un solar para casa, sin lote de tierras.



Comentario a la efemérides:

 Es este un caso de nuevo vecino añadido con posterioridad a la lista inicial de vecinos de Los Villares, no considerándose por tanto colono. La entrega en exclusiva de un solar para casa es algo graciable por su trabajo en la entrega de lotes a los colonos.

Dice así el Libro del Lugar:

“…Y después de lo susodicho, en el dicho lugar de Los Villares. a día e veinte y siete del mes de agosto de este dicho año de mil e quinientos e treinta y nueve, en presencia de mi el dicho Joan Vázquez, escribano, y de los testigos Pedro García Serano, alcalde del dicho lugar, por virtud del dicho mandamiento que ante mí, el dicho escribano tiene del dicho señor juez con que fue requerido, tomó por la mano a Melchor de Cañete, alguacil de la dicha ciudad que estaba presente, e lo metieron dentro  en la posesión de un solar  para hacer casa, que fue señalado y alindado por Juan de Reolid, entallador, que es el primero entrando por la calle de las Moraledas, a mano derecha, linderos por una parte con el rey e por otra con solar de Francisco Martínez Chamorro, el cual entró dentro  en el dicho solar de pies corporalmente e mudó piedras de una parte a otra e tomó e aprendió la dicha posesión del dicho solar, quieta e pacíficamente, real, autual, civil, velcasi y lo pidió por testimonio, y el dicho alguacil, le amparó en ellas, siendo presentes por testigos Lázaro de Alfaro y Pedro López Colmenero, vecinos en Jaén…”

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1746: El Concejo de Los Villares autorizaba a Manuel de Adán, Mayordomo de Propios, el pago de 152 reales importe  del rodezno y labeo nuevo que se hizo para el molino por  Francisco Lechuga, aladrero de esta villa, hacer las compuertas para el desagüe y entrada de la canal de dicho molino y del trabajo de Manuel Berrio, maestro albañil y su oficial que trabajó con él.

martes, 26 de agosto de 2025

DEL CAPITAL NOMINAL POR LA ENAJENACIÓN DE LOS BIENES DE PROPIOS EN 1.877

 

Tal día como hoy, el 26 de agosto de 1.877, el Ayuntamiento de Los Villares, nombraba de D. Enrique Aranda y Álvarez, Agente en Jaén, para recoger de la Caja de la Administración Económica de la provincia la equivalencia del valor de los Bienes de propios enajenados al municipio hasta el día de la fecha como consecuencia de la aplicación de la Ley desamortizadora de Madoz.







Desarrollo de la Efemérides:

El 26 de agosto de 1.877, el Ayuntamiento de Los Villares, presidido por el Alcalde D. Gabriel Espinosa de los Monteros y Salido, nombraba de D. Enrique Aranda y Álvarez, Agente en Jaén, para recoger de la Caja de la Administración Económica de la provincia la inscripción intransferible núm. 53.833, cuyo capital nominal era de 7.435 reales y 2 céntimos, correspondiente a la equivalencia del valor  de los Bienes de propios enajenados al municipio hasta el día de la fecha como consecuencia de la aplicación de la Ley desamortizadora de Madoz.

*Don Gabriel Espinosa de los Monteros y Salido, nace en Jaén el 21 de Agosto de 1830. Hijo de Gabriel Espinosa de los Monteros Utrera Huertas y de María Salvadora Salido Puche.

Casado en Los Villares en 1855 con Josefa Casiana del Trigo Malo de Molina hija de Pedro del Trigo Galabardo y de Rosa Malo de Molina Gutiérrez, de cuyo matrimonio nacen José María  y Antonio Espinosa de los Monteros del Trigo.

 

* Alcalde de Los Villares desde el 01 de marzo 1877 al  21 de  marzo 1.881.

 

 

Reseña histórica:

La Ley Madoz de 1.855:

Fue una Ley declarando en estado de venta todas las haciendas y heredades rústicas y urbanas, censos y foros pertenecientes al Estado, al  clero o a  otros pertenecientes a manos muertas.

Esta Ley fue aprobada el 1 de mayo de 1.955,  durante el reinado de Isabel II, por su ministro de Hacienda D. Pascual Madoz Ibáñez.

Se procedería a la enajenación de todos los bienes mandados vender en esta Ley,  sacando a licitación pública las fincas a medida que las reclamen los compradores. Los fondos recaudados a excepción del 80% de los procedentes de la venta de Propios de los municipios que revertirían en ellos, se destinarían a cubrir el décifit del presupuesto del Estado y a obras públicas de interés y utilidad general.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1869: El Ayuntamiento de Los Villares, que presidía don Francisco Higueras Alcalde, rescindía el contrato de aprovechamiento de la nieve en terrenos de propios, que en 1853 había celebrado con Francisco Ruiz Espinosa y Juan Extremera Ruiz, vecinos de Jaén.

 

lunes, 25 de agosto de 2025

DEL TÍTULO DE ESTANQUERO DE LOS VILLARES EN 1.788

 

Tal día como hoy, el 25 de agosto de 1.788 se nombraba estanquero de los Villares a D. Domingo Rodríguez de esta vecindad.

 

 

 




Desarrollo de la Efemérides:

Tras presentar ante la Escribanía de la Villa el título que tiene a su favor como tal Dependiente de tabacos, despachado con fecha 16 de mayo del corriente año, por el Sr. Intendente de Rentas de Tabaco de este Reino, D. Domingo Rodríguez fue reconocido como tal Dependiente de la mencionada renta con las prerrogativas y exenciones que se expresan en el mencionado Título, siéndole entregado testimonio de posesión de la Dependencia.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1707: El Concejo de Los Villares, a saber, los señores Juan Antonio de Medina y Diego López Hidalgo, Alcaldes Ordinarios y Francisco Herrador y Diego de Bonilla, Regidores; nombraba como Fieles del Campo a Juan López Martínez y Juan de Medina y como Depositario de las Penas de Cámara y gastos de Justicia a Manuel Pérez, todos ellos vecinos de la villa.

 

domingo, 24 de agosto de 2025

DEL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO CONCEJO DE LOS VILLARES EN 1707

 

Tal día como hoy, el 24 de agosto de 1707, con presencia de D. Pedro Carrasco, Gobernador y Justicia Mayor de la Villa, juraban sus cargos y tomaba posesión el nuevo Concejo de Los Villares.







Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares, el 24 de agosto de 1707, reunido el Concejo bajo la presidencia del Gobernador y Justicia Mayor de la villa, D. Pedro de Carrasco; por Lázaro Garrido de Ocaña, escribano público de la villa,  se hizo notorio el despacho de nombramiento por el Señor D. Francisco Valero, del Consejo de S.M. y su oidor en la Real Chancillería de la ciudad de Granada, de los vecinos que formarían el nuevo Concejo y en su cumplimiento, Juan del Moral, Alguacil Mayor, hizo comparecer a los expresados en él y estando presentes, los dichos Juan Antonio de Medina, Diego López Hidalgo, Francisco Herrador y Diego de Bonilla, por el  dicho escribano se volvió a hacer notorio dicho despacho. Habiendo jurado los dichos señores, cada uno por lo que le toca con su obligación y mirar y atender al bien común; el Señor D. Pedro Carrasco, les entregó las varas de alcalde al dicho Juan Antonio de Medina, y la de alcalde de la Santa Hermandad a Matías de Campos, y se acordó se les tengan por tal y guarden sus órdenes y mandatos.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1789: Reunida la Junta de Propios de Los Villares, constituida por Manuel del Alcalde, Pedro de Siles y Juan García,  acordaba adjudicar por un año, distintas suertes de tierra del Caudal de Propios de la Villa, vacantes en ese momento, a diferentes vecinos a fin de darles el destino conveniente para la obtención de arriendos anuales a las Arcas municipales.

Las suertes adjudicadas fueron las siguientes:

-A Pablo Rodríguez, actual regidor, la que labró Francisco Gómez Cobo en la Cañada de Rosales. / -A Antonio Parra, la que labró Miguel Mármol García en el sitio de la Majada de Alcázar. / -A Juan Antonio García, la que labró Luis de la Peña en la Loma del Espino. /-A Felipe Hidalgo García, la que labró Francisco Hidalgo del Mármol junto a la casería de D. Francisco Fornés. / -A Juan Agustín Siles,  la que labró José Medina en las Majadas de Jerez. /-A Tomás Cuberos, la que deja Juan Pablo Rodríguez en el Hoyo del Espino. /-A Juana Lombardo, la que labró Jorge Negrillo (menor) en la Loma del Pino. /-A Isabel Morales, la que existe por encima de la que labró José Medina en las Majadas de Jerez.

sábado, 23 de agosto de 2025

DE LA ELECCIÓN DE UN CIRUJANO EN LOS VILLARES EN 1.778

 

Tal día como hoy, el 23 de agosto de 1.778 se reunía el Concejo de Los Villares, por orden y citación del Sr. Intendente General de la provincia con el fin de llevar a cabo la elección de facultativo cirujano, por no haberlo en la población, toda vez que el profesor cirujano de la orden de San Juan de Dios de la ciudad de Jaén, que ejercía como tal, había cesado al no renovársele el contrato.

 



Desarrollo de la efemérides:

Por orden expresa del Señor Intendente General de la provincia, un 23 de agosto de 1.788 se reunía el Concejo de Los Villares para llevar a cabo la elección de un cirujano para la villa, ya que el profesor cirujano anterior, fray Ignacio Ruiz, religioso de la Orden de San Juan de Dios de la ciudad Jaén, que ostentaba la plaza había sido cesado al no renovársele el contrato.

El Concejo de Los Villares, teniendo en cuenta que la plaza de facultativo cirujano estaba aprobada por el Real y Supremo Consejo de Castilla con la dotación de 100 ducados anuales y habiendo presentado instancia acompañada del correspondiente título de profesor cirujano D. Juan Nepomuceno López, acordó nombrarle como Cirujano titular de la Villa para que ejerza según corresponde.

 

viernes, 22 de agosto de 2025

DE LA SUSTITUCIÓN DE UNO DE LOS FIELES APRECIADORES DEL CAMPO EN 1722

 

Tal día como hoy, el 22 de agosto de 1722, el Concejo de Los Villares, cesaba como fiel apreciador del Campo a Juan de Bonilla, nombrando en su lugar a Manuel Pérez.

 




Desarrollo de la Efemérides:

 En Los Villares el 22 de agosto de 1722, el Concejo, Justicia y Regimiento de la villa, a saber, Diego López Hidalgo y Juan Antonio Medina, Alcaldes Ordinarios; Cristóbal de Mena y Pedro Moreno, Regidores;  dijeron que por cuanto este Concejo había nombrado a primeros del presente año por fieles apreciadores del campo a Juan de Bonilla y Matías García (el mayor), vecinos de esta villa, los cuales lo han ejercido juntos hasta el pasado mes de marzo y que en dicho tiempo el dicho Juan de Bonilla, no ha asistido al cumplimiento de esta obligación por dedicarse a otro menester, por su mucha pobreza, para que haya otro compañero con Matías García, como es costumbre, nombraron por tal a Manuel Pérez, vecino de esta villa, persona de esmerado conocimiento para el referido cargo.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1932: El alcalde de Los Villares, D. Miguel Hidalgo García, presentaba a la Corporación la posibilidad de arrendar para Casa Cuartel de la Guardia Civil, una casa sita en la calle Pablo Iglesias (Huerto de la Virgen),  parte de abajo en la confluencia con la calle San Juan de Dios, propiedad de D. José Delgado Herrador. La Corporación acordaba nombrar dos técnicos para inspeccionar las obras y condiciones higiénicas del edificio. Supervisado el mismo, el 27 de ese mes se acordaba alquilar el edificio por los cuatro meses restantes del año a razón de 6 pesetas diarias y autorizar al Sr. Alcalde para que formalizase dicho contrato de arrendamiento, renovable a partir de enero del año 1.933.

 

jueves, 21 de agosto de 2025

DEL CARGO DE RELOJERO PÚBLICO EN 1.920

 

Tal día como hoy, un 21 de agosto de 1.920 cesaba en el empleo de Relojero público, D. Luis Gómez Alcalde, por trasladarse a la ciudad de Jaén, donde establecería una relojería.





Comentario a la efemérides:

Desde que el Ayuntamiento adquiriese allá por 1.867 un reloj público, colocado en la fachada de la Casa Consistorial, su mantenimiento dio lugar a la creación del empleo de relojero público. El contrato se hacía mediante una asignación anual a la persona encargada de dar cuerda al mismo, engrasarlo y arreglar los pequeños desperfectos.

D. Luis Gómez Alcalde y su sucesor D. Lázaro Rueda Medina, fueron los dos últimos relojeros públicos de Los Villares. Ambos tenían una asignación anual de 365 pesetas, una peseta diaria.

D. Lázaro Rueda Medina, herrero de profesión, y director entonces de una de las Bandas de Música, fue nombrado Relojero público el mismo día 21 de agosto de 1.920 y estuvo en el empleo hasta la supresión de la plaza el 12 de febrero de 1.924, por considerar el Ayuntamiento que no era necesaria la misma.

A partir de esa fecha, el encargado de dar cuerda y engrasar el reloj era el Alguacil portero, al cual se le daba una pequeña dieta, corriendo los arreglos del mismo a cargo de un relojero de la ciudad de Jaén.  El primer alguacil que se haría cargo del reloj fue D. Estaban Moraga Mena.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1934: En sesión extraordinaria de la Corporación Municipal de Los Villares, se elegía como alcalde accidental de la villa a don Mateo Molina Herrador, hasta tanto se nombrase un alcalde de forma definitiva.

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

DE DISTINTOS PAGOS DEL CONCEJO EN 1754

 

Tal día como hoy, el 20 de agosto de 1754, el Concejo de Los Villares libraba en poder de Juan de Morales, Mayordomo de Propios de dicho Concejo, 412 reales y 16 maravedíes que de su orden se habían gastado en los meses de junio y julio de este año.


Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares el 20 de agosto de 1754, los Señores Alfonso Malo de Molina y Pedro de Gámez, alcaldes Ordinarios; Francisco Garrido y Manuel Palacios, Regidores; personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de la villa, reunidos en las Salas Capitulares, libraron en poder de Juan de Morales; Mayordomo de los Propios de dicho Concejo 412 reales y 16 maravedíes de vellón que de su orden se habían gastado entre otros:

a) 88 reales y 6 maravedíes, que han importado cinco despachos de vereda.

b) 32 reales, gastado en papel de diez cuartos, blanco de oficio, para las dependencias de dicho Concejo.

c) 100 reales que se han dado de limosna para ayudar a hacer una corona a Nuestra Señora del Rosario, Patrona de esta Villa, y la imagen del Señor San Ramón, consta recibo del Señor Prior de ella.

d) 42 reales que se pagaron al ejecutor de la Administración de Propios de la ciudad de Jaén, por el Censo perpetuo que se paga por los Propios de esta Villa.

e) 22 reales que en diferentes veces se han dado a Juan Pérez, Alguacil Mayor de ella, para ayuda a su manutención, por ser muy pobre y no tener otro oficio para mantenerse.

f) 12 reales y 10 maravedíes que se han dado de limosna a diferentes pobres enfermos y mujeres con despacho que pasaron por esta villa y pedían limosna al dicho Concejo.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1813: El Ayuntamiento Constitucional de Los Villares en respuesta a la Circular del Intendente de la provincia de Jaén,  tomaba los acuerdos necesarios para abonar las deudas a la Hacienda Nacional destinadas a atender la subsistencia de los defensores de la Patria

.

 

martes, 19 de agosto de 2025

DE LA EXPLOTACIÓN DE UNA CANTERA DE YESO DE LOS VILLARES EN 1776

 

Tal día como hoy, el 19 de agosto de 1776, Concejo de Los Villares, tras recibir un Decreto del Vizconde de la Villa, renovaba el expediente de explotación de la cantera de yeso existente en el término municipal, a favor de Bartolomé Jordano y Francisco Martínez, por un periodo de tres años a contar de esta fecha.




Desarrollo de la Efemérides:

Bartolomé Jordano y  Francisco Martínez, vecinos de Los Villares, existiendo en el término una cantera perdida sin que nadie hubiese determinado abrirla por considerarla improductiva,  decidieron hacerlo para abastecer de yeso a las nuevas Casas Capitulares de dicha villa, entonces en construcción, y demás obras del pueblo; para lo cual obtuvieron la concesión por el Concejo de Los Villares, tras licencia concedida por el Señor D. Francisco de Ceballos Salcedo y Villalobos, Vizconde y Señor de la Villa.

Tras la toma de posesión en junio de 1776 del nuevo Concejo, los nuevos alcaldes pusieron trabas a estos vecinos para continuar con la extracción de yeso de la cantera, por lo que éstos presentaron Súplica ante el Señor Vizconde, el cual vista la pretensión de los suplicantes y el beneficio que supone para la villa la explotación de la cantera, accedió y concedió con fecha 14 de agosto, una prórroga de tres años que comenzaría a contar desde el 19 de agosto de 1776.

El Concejo recibido el Decreto del Vizconde, con fecha 19 de agosto, acordó guardar y hacer cumplir dicho decreto y expidió testimonio de dicho acuerdo que el Escribano público D. Pedro José Fernández trasladó al Vizconde y anotó en el libro capitular de ese año.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1804: El Concejo de Los Villares acordó ante la escasez comida y  la situación crítica del presente año, nombrar a Domingo Rodríguez para que lleve cuenta y cargo del suministro del pan, para lo cual se le dará una lista en la que se manifieste el número de panes que ha de suministrarse por los panaderos a cada familia y la regularidad con que han de recibirlo. Por este trabajo el referido Domingo Rodríguez, recibiría por cada fanega de cincuenta panes un real de vellón que sería satisfecho por los panaderos.

Así mismo nombraron panaderos de abasto a Juan Garrido, Pablo Molina, Bartolomé Jordán y a María García.

 

lunes, 18 de agosto de 2025

DEL ESTADO DE CUENTAS DEL CAUDAL DE PROPIOS DE LOS VILLARES EN 1707

 

Tal día como hoy, el 18 de agosto de 1707, Matías García, Mayordomo de Propios y Rentas de Los Villares, presentaba ante el Concejo el estado de cuentas de dicho caudal.





Desarrollo de la Efemérides:

El 18 de agosto de 1707, Matías García, Mayordomo de Propios y Rentas de la Villa, presentaba ante el Concejo y Justicia de Los Villares a saber, Gerónimo Parra y Pedro de Medina, alcaldes ordinarios; Matías de Campos y Juan Antonio Malo de Molina, regidores; los pagos efectuados por dicho Caudal cuyo importe total era de 750 reales de vellón, cantidad se gastó de la forma siguiente:

a) 100 reales que se tomaron para pagar el tercio de millones de fin de septiembre del año pasado de 1705.

b) 320 reales para pagar los dos tercios de millones del año 1706.

c) 100 reales que se tomaron para pagar el tercer tercio de alcabalas que se paga de esta villa al señor Marqués de los Trujillos. Más 30 reales que se gastaron en pagar la almoneda que esta villa paga.

d) 50 reales que se pagaron de echar un aleo por el gran daño y perjuicio que hacen en esta villa los caninos.

e) 103 que se gastaron en vino en diferentes ocasiones por haberse llevado el río la presa del molino y rompimientos del caz, trabajando dentro del agua y aunque se les pagaba sus jornales, se les daba tragos de vino por lo fría que estaba el agua.

f) Y 47 reales que se gastaron en diferentes ocasiones que han pasado soldados y oficiales por esta villa y por no tenerlos se les da un refresco de pan y vino lo necesario para ello.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1820:  El Ayuntamiento constitucional de Los Villares, ante la falta de un Médico en la población por haberse despedido el titular de la plaza, D. Martín de Pineda, por la baja dotación económica que recibía y la imposibilidad de conseguir otro que aceptase venir a cubrirla, solicitaba de la intervención del Jefe Político provincial y de los señores de la Diputación autorizando al municipio poder aumentar la dotación económica anual del médico, que en la actualidad es de 300 ducados a 500 ducados, cubriendo los 200 ducados del Caudal de Propios del Concejo.

 

domingo, 17 de agosto de 2025

DEL CESE DE D. EDUARDO CAMPOS COMO DEPOSITARIO MUNCIPAL EN 1936

 

Tal día como hoy, el 17 de agosto de 1936, el alcalde de Los Villares cesaba del cargo de Depositario Municipal a D. Eduardo Campos y Campos.

 



Desarrollo de la Efemérides:

El día 17 de agosto de 1936, el alcalde de Los Villares, D. Juan José Cabrera Medina, cesaba a D. Eduardo Campos y Campos como Depositario Municipal interino y nombraba en su lugar al concejal D. Juan Miguel Palacios Higueras, con el haber anual de 2.000 pesetas.

*Don Eduardo Campos y Campos, nace en Los Villares el 25 de noviembre de 1870. Hijo de Juan Antonio Campos Colmenero y María de los Ángeles Campos Gutiérrez.

Fue alumno de D. Francisco Bonilla Anguita, que lo consideraba como su alumno más aventajado y del que hereda su afición a la investigación de la Historia de Los Villares. Estudió Magisterio y en 1.910 se estableció en Málaga donde dirigió una acreditada academia, ejerciendo posteriormente en distintos lugares hasta su regreso a Los Villares.

Unos años más tarde, en torno a 1915, regresó a Los Villares donde invirtió su tiempo colaborando con numerosos periódicos y revistas y recogiendo noticias sobre el pasado del pueblo, que le sirvieron para redactar unos curiosos “Apuntes para la historia de Los Villares”, que tras su fallecimiento quedaron en manos de D. Manuel Caballero Venzalá.

D. Eduardo Campos, fallecía un 7 de marzo de 1957, en su domicilio de la calle que le vio nacer, la calle Francisco Bonilla, anteriormente calle del Molino.

Por su labor de investigación y divulgación histórica puede considerársele como el primer Cronista de Los Villares.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.781: fallecía en la ciudad de Jaén D. Francisco Javier de Ceballos Villegas y Salcedo, III VIZCONDE DE LOS VILLARES.

 

sábado, 16 de agosto de 2025

DEL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA DE LOS VILLARES EN 1539

 

Tal día como hoy, el 16 de agosto de 1539, el maestro albañil Juan López Jurado, comenzaba a levantar la iglesia de la nueva población de Los Villares, en compañía de su hijo y de cuatro peones elegidos entre los vecinos.


Desarrollo de la Efemérides:

Con fecha 22 de junio anterior, ante el Juez Juan de Rivadeneyra y el escribano Juan Vázquez, comparecía Juan López Jurado, albañil, natural de Jaén, y poblador de la nueva villa y aduciendo que tenía concertado que hiciese la iglesia del lugar de Los Villares, se comprometió que a partir del día de Nuestra Señora, que es quince de agosto, ponerse mano a la obra de la dicha iglesia y no dejarlo  hasta acabarla en las  condiciones previstas, lo cual dijo que hará y cumplirá so pena de diez mil maravedís para la dicha obra y todos los intereses y costas que  sobre ello recayeran si por su causa cesara dicha obra.

*Condiciones para la construcción de la iglesia:

Las condiciones, entre otras, eran las siguientes:

-La iglesia tendría 22 varas de largo y 6 varas de ancho.

-Hacer zanjas hasta llegar a lo firme y sacar los cimientos de piedra, cal y arena hasta un tapial a flor de tierra. Una vez desde allí, subir cuatro tapias de tierra y cal, más alta en la parte del altar mayor y que en el otro cabo se quede en redondo porque allí se ha de poner dos pilares para que se ponga una campana.

-El tejado a dos aguas ha de llevar dos alas, una de ladrillo y otra de tejas.

-La portada de la iglesia debería tener nueve cuartas de anchura por doce de altura, con su clavazón que llevan las puertas y la portada llana.

-Hacer tres gradas para el altar mayor, que cada una tenga media vara de anchura y la planta tenga dos varas de anchura.

-El altar mayor de deberá ser de un cuadrado de seis varas.

Una vez construido, bajo la advocación de San Juan Bautista, como un espacio decente donde celebrar la misa, declarar el evangelio y enseñar la doctrina cristiana, el obispo don Francisco de Mendoza (1538-1543), nombraba al clérigo Miguel de Biedma para atender las necesidades espirituales de los nuevos vecinos.

Sin embargo, las dificultades económicas hicieron que la construcción no cumpliese en todo el proyecto y la construcción fue mucho más modesta. Las obras de construcción de la primitiva capilla se iniciaron el 16 de agosto de 1539, y corrieron a cargo del albañil Juan López Jurado, ayudado de su hijo Bartolomé y dos peones escogidos entre los nuevos colonos.

Será en la década que va 1583 y 1593, una vez estabilizada la población, cuando se construya el templo como tal.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1811: el Concejo de Los Villares acordaba satisfacer el pedido de leña que, por el Prefecto de la provincia, D. Joaquín de Uriarte y Landa, se hacía a Los Villares para el abastecimiento de la Capital.