jueves, 18 de septiembre de 2025

DE LA PRIMERA ESCUELA DE NIÑOS EN EL EDIFICO DEL PÓSITO EN 1.874

 

Tal día como hoy, el 18 de septiembre de 1.874 el Ayuntamiento de Los Villares autorizaba al alcalde D. Cristóbal López Pulgar el pago de 155 pesetas y 50 céntimos, importe de las obras llevadas a cabo en el edificio del Pósito sito en la calle del Arroyo para la colocación en él de la escuela de niños.

 



Desarrollo de la Efemérides:

Un 18 de septiembre de 1874, el Ayuntamiento de Los Villares presidido por el alcalde D. Luis Palacios Toledano, autorizaba a Cristóbal López Pulgar el pago de 155 pesetas y 50 céntimos, importe de las obras llevadas a cabo en el edificio del Pósito sito en la calle del Arroyo para la colocación en él de la escuela de niños.

 

*Esta es la primera vez que se utiliza el edificio del Pósito de Los Villares, para establecer una escuela de niños, posteriormente existieron en ese edificio dos escuelas, hoy es el Hogar del Jubilado.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1754, tomaba posesión como Cobrador del Repartimiento de Paja y utensilios, Juan Ramos, vecino de la villa, al que el concejo le entregó una copia del repartimiento para su cobro.

 


miércoles, 17 de septiembre de 2025

DEL NOMBRAMIENTO DEL ALCALDE DE LA SANTA HERMANDAD EN 1754

 

Tal día como hoy, el 17 de septiembre de 1754, el Concejo y Justicia de Los Villares proponían para el cargo de Alcalde de la Santa Hermandad a Francisco Cobo, vecino de la villa.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares el 17 de septiembre de 1754, los señores don Carlos de la Nura, Gobernador y Justicia Mayor de ella; Alfonso Malo de Molina y Pedro de Gámez, Alcaldes ordinarios;  Francisco Garrido y Manuel Palacios, Regidores; personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, reunidos en la Sala capitular, dijeron que Juan Francisco Herrador, vecino de esta villa y Alcalde de la Santa Hermandad, en virtud del nombramiento de este Concejo y de su aprobación por el Señor Vizconde de esta villa, había muerto y pasado de esta presente vida, y para que de hoy en adelante el tiempo que actuare este concejo, por hacer mucha falta por la guarda de este término y otras urgencia precisas, unánimes y conformes, nombraron para alcalde de la Santa Hermandad desde el día de hoy hasta el día en que dicho concejo deje sus empleos, aceptando la voluntad del Señor Vizconde, acordaron proponer para dicho empleo a Francisco Cobo, vecino de la villa.

 

*La designación del empleo de Alcalde de la Santa Hermandad, junto al de Alguacil Mayor y a los de los alcaldes ordinarios y regidores de la villa, era una potestad del Vizconde de Los Villares.  Estos cargos solía nombrarlos a propuesta del Concejo, y su periodo de gobierno iba del primero de enero al últimos de diciembre. Los cargos de Síndico general y Síndico personero, correspondía a la junta parroquial de vecinos (eran los vecinos quienes los designaba) y el resto de empleos, era potestad del Concejo y Justicia (fieles del campo, mayordomo de propios, toldero de la sal…).

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.934: D. Juan Tuñón Garrido, solicitaba al Ayuntamiento le conceda permiso para acometer una reforma en la escuela unitaria de niños que regenta, a fin de mejorar la visibilidad en el aula y facilitar el trabajo a sus alumnos. El ayuntamiento después de deliberar sobre el particular resolvió, que la petición que hace D. Juan Tuñón Garrido no perjudica a terceros y si beneficia al local de la clase de niños a cuya enseñanza se dedica, acordando por unanimidad conceder dicha autorización para que pueda establecer dichas ventanas.

martes, 16 de septiembre de 2025

DE LAS PLAZAS DE FUNCIONARIOS EN 1.932

 

Tal día como hoy, el 16 de septiembre de 1.932, el alcalde de Los Villares D. Miguel Hidalgo García, hacía definitivas y en propiedad un total de seis plazas de funcionarios del Ayuntamiento.

 



Desarrollo de la efemérides:

Un 16 de septiembre, el alcalde de Los Villares D. Miguel Hidalgo García, según acuerdo del Pleno de la Corporación, del día anterior, otorgaba con carácter definitivo y en propiedad las siguientes plazas de funcionarios municipales:

- Alguacil-Portero de la Casa Consistorial a D. Esteban Moraga Mena, con el sueldo anual de 1.240 ptas.

- Inspector Municipal a D. José Hernández Parra, con el haber anual de 1.460 ptas.

- Guardias Municipales a D. Lucas Mena Sabariego y D. Julián García Calderón con el haber anual de 1.277 ptas.

- Guardias Municipales de Campo a D. Feliciano Martos Ortiz y D. José Gómez Mena, con el haber anual de 1.277 ptas.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1820: El Ayuntamiento de Los Villares, presidido por don Juan Cabrera Alcalde, acordaba, tras el cese del maestro de primeras letras, don José de Uceda, se fijase edictos y convocatorias de dicha plaza. Así mismo dada la necesidad urgente de la educación para los niños,  dirigirse  a la autoridad competente, pidiendo ayuda para solucionar el problema.

 

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

DE LA CREACIÓN DEL VIZCONDADO DE LOS VILLARES EN 1707

 

Tal día como hoy, el 15 de septiembre de 1707 por Real Decreto del Rey D. Felipe V, y ratificado por otro de 2 de mayo de 1708, se crea el Vizcondado de Los Villares a favor de D. Francisco de Ceballos Villegas Sainz y Solórzano.




Desarrollo de la Efemérides:

Por Real Decreto de 15 de septiembre de 1.707, el rey D. Felipe V se crea el Vizcondado de Los Villares a favor de D. Francisco de Ceballos y Villegas Sainz y Solórzano (1655-1709), confirmado el 2 de mayo de 1.708.

D. Francisco de Ceballos era Caballero de la Orden de Santiago desde 1687, Procurador en Cortes por Jaén y Caballero Veinticuatro de la ciudad de Jaén, (decidido partidario de los Borbones y que en 1.701 fue uno de los que juró como rey a D. Felipe V).

Casado con Ana María López de Villalobos y Colmenero, de cuyo matrimonio nace D. Gabriel de Ceballos y Villalobos, II Vizconde de Los Villares.


TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.889: el Ayuntamiento de Los Villares acordaba se amarille en el próximo apéndice de amillaramiento,  la finca propiedad de D. José Campos Alcalde, sita en el sitio llamado Cortijo de los Ojos del Moral de Riofrío.

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

DEL CIERRE PROVISIONAL DE LA OFICINA DE TELÉGRAGOS EN 1.961

 

Tal día como hoy, el 14 de septiembre de 1.961 y hasta enero de 1.962, la Oficina de Telégrafos de Los Villares, cerraba de forma provisional por cese del encargado interino de la misma y no haber quien ocupase la plaza en ese momento.

 

Comentario a la Efemérides:

Un 14 de septiembre de 1.961, el alcalde de Los Villares,  D. Emilio Cabrera Toribio y informaba a la Corporación Municipal que la oficina municipal de telégrafos quedaba cerrada provisionalmente desde ese día por haber cesado voluntariamente el encargado interino de dicha oficina D. Pedro Casado Chica por tener que trasladarse como aspirante a ingreso en la Guardia Civil y hallarse sometido a tratamiento por enfermedad, en Madrid, el Encargado titular de la misma D. Antonio Albasini Alcalde, el cual además tiene solicitado a la Superioridad su renuncia voluntaria a dicho cargo.

La oficina de telégrafos se mantuvo cerrada entre el 14 de septiembre de 1.961 y el 2 de enero de 1.962, fecha que vuelve a abrir tras tomar posesión como posesión como encargada titular de la misma Dña. Marina Delgado Higueras.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1931: El Alcalde de Los Villares D. Genaro Medina Peinado,  remite escrito al Inspector de Enseñanza Primaria para que visite los locales de las escuelas clausuradas,  para ver las reformas que necesitan para que se pueda impartir clase. Las escuelas clausuradas habían sido, la de niñas, sita en la calle Solana y la de niños de la calle del Arroyo, sita en el antiguo Pósito (hoy Hogar del Jubilado).

sábado, 13 de septiembre de 2025

DEL ARREGLO DEL PUENTE DEL VADILLO EN 1922

 

Tal día como hoy, el 13 de septiembre de 1922, el Ayuntamiento de Los Villares, autorizaba al alcalde el pago de las obras de construcción del puente del Vadillo y del de los materiales utilizados para el mismo.

 


Desarrollo de la Efemérides:

El 13 de septiembre de 1922, el Ayuntamiento de Los Villares, autorizaba al alcalde, D. Antonio Cabrera Aguayo el pago de 54 pesetas y 50 céntimos, al maestro albañil Pablo Mena Hidalgo, encargado de las obras de construcción del puente del Vadillo y del de los materiales utilizados que importaron 187 pesetas y 75 céntimos.

*Lo que hoy conocemos como el Vadillo fue, en el siglo XVI, un haza perteneciente al Caudal de Propios de Los Villares, conocida como “Haza del Colmenar”.

El nombra de Vadillo procede de un antiguo vado del arroyo que lo atravesaba.  Para cruzarlo hubo, desde los orígenes del pueblo, un pequeño pontón de madera.

*Don Antonio Cabrera Aguayo fue alcalde de Los Villares entre el 1 de abril de 1.922 y el 19 de febrero de 1.923.

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POTABLE A LOS BARRIOS EXTREMOS EN 1.961


Tal día como hoy, el 12 de septiembre de 1.961 el Ayuntamiento de Los Villares que presidía el alcalde D. Emilio Cabrera Toribio, aprobaba el proyecto de distribución de agua potable en barrios extremos, que conduciría la misma a los barrios de La Carolina, Vadillo y Paraje de las Tres Cruces. El coste del proyecto era de 115.725’80 pesetas.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares, el 12 de septiembre de 1.961, la Corporación Municipal, bajo la presidencia del Sr. alcalde D. Emilio Cabrera Toribio, examinaba el proyecto de “distribución de agua potable en barrios extremos y viviendas protegidas” en Los Villares, incluido a petición de este Ayuntamiento en los Planes de la Comisión Provincial de Servicios Técnicos. El proyecto fue redactado por el ingeniero D. José Visedo Navarro con fecha de agosto de 1.959 y cuyo presupuesto se elevaba a ciento quince mil setecientas veinticinco pesetas con ochenta céntimos (115.725’80 pesetas). Estudiado y comentado el mismo se acordó por unanimidad dar el visto bueno, teniendo en cuenta el interés que representa para nuestro pueblo la ejecución de las referidas obras y las ventajas que reportarán para sus vecinos.

 El Ayuntamiento contribuirá a su ejecución con el 23’40% de su costo, en una anualidad, comprometiéndose a pagar la misma que supone veintisiete mil ochenta y siete pesetas con diecinueve céntimos (27.087’19 pesetas), incluyendo las mismas en la Tesorería de Hacienda, a la mayor brevedad, dada la urgencia que para este Ayuntamiento tiene la puesta en marcha del citado proyecto de “Distribución de Agua potable a los barrios extremos y viviendas protegidas”.  Los barrios incluidos fueron los del Vadillo, Carolina y zona de las Tres Cruces.


*Don Emilio Cabrera Toribio, maestro de enseñanza primaria, nace en Los Villares el 14 de diciembre de 1920. Hijo de Dionisio Cabrera Callejón y de Mª del Rosario Toribio Higueras. En febrero de 1952, contraía matrimonio con Francisca Cabrera Luque. Fue alcalde de Los Villares entre el 9 de junio de 1.951 y el 10 de octubre de 1.966. Por su excelente labor al frente del Ayuntamiento, en 1954 la Corporación Municipal le concedía un “voto de gracia”. Don Emilio Cabrera, fallecía, en Los Villares, el 9 de junio de 1975. El pueblo de Los Villares en reconocimiento a su labor y trabajo a favor del pueblo y vecinos, durante los quince años que estuvo como alcalde, daría su nombre a una de las calles del pueblo. 

jueves, 11 de septiembre de 2025

DEL JURAMENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1.812, TRAS EL MOTÍN DE LA GRANJA EN 1.836

 

Tal día como hoy, el 11 de septiembre de 1.836, tras la adhesión del Ayuntamiento al Motín de la Granja, el clero y pueblo de Lo Villares juraban la Constitución política de la Monarquía Española sancionada por las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación y ser fieles a la Reina.

 






Desarrollo de la Efemérides:

En la Villa de Los Villares un 11 de septiembre de 1.836 en base a lo acordado en el día 4 del corriente mes, se reunieron en Cabildo y en las Salas Capitulares los Señores, Antonio del Alcalde Siles, Alcalde; D. Juan de Alonso Fernández, Teniente de Alcalde; D. Cristóbal Extremera, D. Juan del Alcalde, D. Juan de Cárdenas, D. Cristóbal López y D. Alejandro Martínez, Regidores y D. Luis Palacios, Síndico personero y procurador del común, personas que componen el Ayuntamiento en  Pleno de ella con objeto de pasar a la parroquia a oír  la misa y prestar el juramento que se dispone por el decreto de 12 de marzo de 1.812. Se acordó, que dicha Corporación lo realice en las Salas Capitulares y en su virtud el Sr. D. Antonio del Alcalde, presidente, dijo:

Juro por Dios y por los Santos Evangelios guardar y hacer guardar la Constitución política de la Monarquía Española sancionada por las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación y ser fiel a la Reina” y repitiendo “Sí juro”, se colocó en el respectivo lugar. Seguidamente prestaron juramento los Señores de la Corporación individualmente, exigiéndoselo el señor presidente.

A continuación, pasaron a la Parroquia en la cual se celebró la correspondiente misa de acción de gracias por el Caballero Cura de ella D. Juan Ramírez y se pronunció por el citado párroco una breve exhortación correspondiente al objeto, después de ser leía la Constitución por el Presbítero D. Antonio Gómez. Concluida la misa fueron puestos en una mesa los Santos Evangelios y por el alcalde presidente dirigiéndose al clero y al pueblo en voz alta dijo:

“Juráis por Dios y por los Santos Evangelios guardar la Constitución política de la Monarquía Española sancionada por las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación y ser fieles a la Reina” y contestando los concurrentes “Sí juro”, se entonó un solemne Te Deum y seguidamente se constituyeron como nuevo Ayuntamiento Constitucional, en las Salas Capitulares.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1920: El Alcalde Accidental D. Genaro Medina Peinado,  convocaba a la Junta Municipal y a los mayores contribuyentes y se reunidos en la Salas Capitulares acordaron la reconstrucción  del Puente Nogueral, destruido tras la tormenta de ese verano,  que interrumpe el paso de la carretera de Jaén a este pueblo con el consiguiente perjuicio económico.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

DE LA CREACIÓN DE COMISIONES DE GOBIERNO EN 1934

 

Tal día como hoy el 10 de septiembre de 1934, el Ayuntamiento de Los Villares, que preside D. Mateo Molina Herrador, habiéndose cubierto por orden gubernativa las vacantes de concejales, procedía a la creación de Comisiones para el buen funcionamiento del mismo.






Desarrollo de la Efemérides:

Un 10 de septiembre de 1.934, en sesión extra del Pleno de la corp. Municipal presidencia del Sr. alcalde D. Mateo Molina Herrador, el mismo expresa que habiéndose cubierto por orden gubernativa las vacantes existentes en el Pleno, procede crear las Comisiones para el buen funcionamiento del mismo. Las comisiones creadas fueron las siguientes:

Comisión de Hacienda Cuentas y Presupuestos:

D. José Alcalde Ruiz, D. Dionisio Cabrera Callejón y D. Mateo Molina Herrador.

Comisión de Obras Públicas y Ornato:

D. Luis Moreno Siles, D. Juan Manuel Palacios Higueras y Águedo Castro Fuentes.

Comisión de Instrucción Pública y Festejos:

D. Juan José Cabrera Medina, D. Águedo Castro Fuentes y D. Cándido Anguita Medina.

Comisión de Policía Rural, Censos y Montes:

D. Juan Manuel Palacios Higueras, D. Manuel Delgado Mármol y D. Luis Pardo Peña.

Comisión de Policía Urbana y Fielato:

D. Manuel Delgado Mármol, D. Cándido Anguita Medina y D. Juan José Cabrera Medina.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1929: La Cofradía de la Virgen de Rosario, bajo la presidencia del Hermano Mayor, Gregorio Molina y del cura-párroco, D. Francisco Ortega Espejo,  decidió renovar los viejos Estatutos que habían sido aprobado allá por 1.781.

 

 

martes, 9 de septiembre de 2025

DE LA CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ LIBERAL EN LOS VILLARES EN 1.907

 

Tal día como hoy, el 9 de septiembre de 1907 se constituía en Los Villares el Comité Local del Partido Liberas del municipio.






Desarrollo de la Efemérides:

En el pueblo de Los Villares de Jaén, en la tarde del día 9 de septiembre de 1.907 se constituía el siguiente Comité del Partido Liberal:

Presidentes honorarios: Excmo. Sres. Segismundo Moret, conde de Romanones, D. Joaquín Ruiz Jiménez y D. Julio Burell Cuéllar.

Representante Provincial: D. Rafael del Nido y Segalarva.

Presidente Efectivo: D. Manuel Campos Araque, médico y propietario.

Vicepresidentes: D. José Mateo Molina, propietario y D. José Ruiz y Ruiz, propietario.

Vocales: D. Antonio Gómez Molina, propietario; D. Gregorio Martos Moreno, propietario; D. Juan Martínez Cabrera, propietario; D. Esteban Palacios Cabrera, propietario; D. Juan Araque Negrillo. Propietario; D. Nicolás Martínez Caballero, propietario; D. José Tuñón Ruiz, profesor veterinario y propietario; D. José María Calderón Araque, propietario; D. Narciso Alcalde Molina, propietario; D. Antonio Molina Muñoz, propietario; D. Juan de Mata Espejo, propietario; D. Pablo López Alcalde, propietario; D. Mateo Herrador Luque, propietario; D. Bernardo Palacios Peinado, propietario; D. Antonio Cabrera Aguayo, propietario; D. José Campos Alcalde, propietario; D. Juan Alcántara Fernández, propietario; D. Cástor Alcalde Molina, propietario; D. Lorenzo Alcalde Luque, propietario; D. Casimiro Higueras Villén, propietario; D. Enrique Serrano Delgado, propietario y D. José Martínez Luque, propietario.

Secretario: D. Fernando Sevillano Campos, propietario.

Vicesecretario: D. Zoilo Gómez Molina, propietario.

Finalizado el acto realizado por los liberales de Los Villares, los miembros del partido se felicitaron del mismo, augurando muchas prosperidades bajo la dirección de su presidente el Doctor Campos, cuya vuelta a la política activa ha de ser beneficioso para el partido en que milita. 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1883: Se daba por terminada, la epidemia variolosa que venía afectando desde hace algún tiempo al  pueblo de Los Villares.

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

DE LA COMPAÑÍA DE HONRADOS A CABALLO EN 1.809

 

Tal día como hoy, el 8 de septiembre de 1.809, por D. Alfonso José de la Peña, Capitán comandante de la Compañía de honrados de Los Villares, se presentaba ante el Concejo el Despacho que se ha dirigido de teniente-capitán a favor de D. Juan Miguel de Campos, de una pequeña Compañía de Caballería que ha de formarse en la población.







Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares un 8 de septiembre de 1.809 estando en las Salas Capitulares de ella, para lo que fueron citados los SS. Pedro  Ruiz y Juan Cabrera Alcaldes Ordinarios de ella; Policarpo de Martos y Antonio Higueras (menor), Regidores; Francisco Simeón García y Pedro Sánchez, Diputados de Abastos con Juan de Luque, Síndico personero de este común, por parte de Alfonso José de la Peña, Capitán Comandante de la Compañía de honrados de la misma, fue presentada a los antes dichos señores el Despacho que se ha dirigido de Teniente-Capitán de una pequeña compañía, de veinte honrados a caballo, que ha de formarse de la primera de Caballería para los efectos que por S.M. están previstos, aquella a favor de  D. Juan Miguel de Campos, expedido por parte del Excmo. Señor D. Ventura Escalante, Capitán General de los cuatro Reynos de Andalucía, fechada en Sevilla el 31 de agosto pasado. Dichos Señores dijeron que en atención a lo que en ella se ordena, por parte de dicho Ayuntamiento se manda tener y reconocer al expresado D. Juan Miguel de Campos por tal teniente de la expresada Compañía según los términos que dicho Excmo. Señor previene y manda se le guarde las prerrogativas y exenciones previstas en los términos para que así sus mercedes las hagan y ejecuten.

Despacho del Teniente-Capitán de la Compañía de honrados de caballería:

D. Ventura Escalante Bruin Lamadrid y Melgarejo, Capitán General de los Reales Ejércitos, Decano del Supremo Consejo interino de Guerra y Marina Comendador de la Orden de Alcántara, Maestrante de la Real de Ronda, Capitán General de los Cuatro Reynos de Andalucía, Presidente de la Junta General Militar de la Superior de Granada de aquella Real Chancillería y de la Real Audiencia de Sevilla por cuanto para la tenencia de la Compañía de Caballería de la Villa de Los Villares, he nombrado a D.. Juan Miguel de Campos, vecino de la misma villa. Por tanto hallándome autorizado para ello por S.M. mando a la Junta de Gobierno, Ayuntamiento o cualquier otra autoridad a quien corresponda os pongan en posesión del referido empleo y a los oficiales y demás individuos de la Compañía que os reconozcan y tengan por su Teniente obedeciendo las órdenes del Real Servicio que les dierais por escrito y de palabra, sin réplica ni contradicción ninguna y teneros igualmente por tal Teniente los oficiales y soldados de los demás Cuerpos y Compañías de la Milicia honrada, guardándoos y haciéndoos guardar todas las honras, gracias y preeminencias y exenciones que os tocan y deben ser guardadas bien y cumplidamente, que así es la voluntad de S.M. y que se tome razón de este Despacho en la Contaduría de la Provincia y en el Ayuntamiento de la citada Villa. Dado en Sevilla a treinta y un días de agosto de mil ochocientos nueve=Ventura Escalante P.O.D.E. Manuel Nipho, V.E. nombra Teniente de la Compañía de Caballería de la Villa de Los Villares a D. Juan Miguel de Campos.

Jaén, 7 de septiembre de 1.809 = Se tomó razón en la Contaduría de esta Provincia= P.O.D.S.C.P. Fausto Moreno.

 


















TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.884: Reunida la Junta Local de Sanidad en las Salas Capitulares de la villa, estudió y acordó una serie de medidas sanitarias por si acaso llega a desarrollarse en Los Villares, la epidemia de cólera morbo-asiático que invade la provincia de Alicante.

 

domingo, 7 de septiembre de 2025

DEL CESE DEL SECRETARIO Y NOMBRAMIENTO DEL AUXILIAR DE SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO EN 1.879

 

Tal día como hoy, el 7 de septiembre de 1.879 el alcalde de Los Villares, D. Gabriel Espinosa de los Monteros y Salido, aceptaba la dimisión de cargo de Auxiliar de Secretaría, presentada por D. Pedro Hidalgo Arias. el pasado 31 de agosto y nombraba en propiedad para el mismo destino a D. Agustín Melero Cruz, que venía desempeñando ese cargo con carácter interino desde primeros de mes.

 






Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares, el 7 de septiembre de 1.879 el alcalde. Gabriel Espinosa de los Monteros y Salido, aceptaba la dimisión de cargo de Auxiliar de Secretaría, presentada por D. Pedro Hidalgo Arias. el pasado 31 de agosto y nombraba en propiedad para el mismo destino a D. Agustín Melero Cruz, que venía desempeñando ese cargo con carácter interino desde primeros de mes.

 

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1858: Nacía en Los Villares, D. Antonio Gómez Molina, hijo de D. Francisco Zoilo Gómez Molina y Dña. María Molina Anguita, propietario agrícola, concejal y miembro destacado del Partido Liberal de Los Villares. Sería durante varios años el representante legal del Ayuntamiento de Los Villares en la ciudad de Jaén.

 

sábado, 6 de septiembre de 2025

DE LA JUNTA DE SOCORRO EN LOS VILLARES EN 1885

 


Tal día como hoy, el 6 de septiembre de 1885, se constituía en Los Villares una Junta de Socorro para atender las necesidades de las poblaciones invadidas por la epidemia de cólera morbo.






Desarrollo de la Efemérides:

Durante el año 1885, tuvo lugar en España una de las epidemias más virulentas y con mayor número de muertes de personas afectas. Una epidemia de cólera morbo asiático. En Los Villares supuso el levantamiento de la población y el cierre del tránsito de personas por las proximidades de la población, hecho necesitó de la intervención de un destacamento de la guardia civil interviniera el 11 de agosto para evitar cualquier altercado. Lo cierto es que, en Los Villares, se superó con escasas defunciones este brote de cólera.

El 6 de septiembre de 1.885, se reunía el Ayuntamiento en sus Salas Capitulares, bajo la presidencia del alcalde, D. Modesto Martínez Extremera, y abierta la sesión se dio cuenta de una circular del Sr. Gobernador Civil de esta provincia de fecha 30 de agosto pasado, para que se constituya en esta Villa un Junta que bajo la presidencia del Sr. Alcalde y con la concurrencia del Sr. Cura párroco, un concejal del Ayuntamiento y representantes de las demás autoridades de la población se abra una suscripción pública para atender al socorro de las poblaciones invadidas de la epidemia reinante. En su vista la Corporación acordaba nombrar al Regidor D. Juan Salmerón Caro para que formase parte de la expresada Junta como representante del Municipio.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1920: Bajo la presidencia de D. Genaro Medina Peinado, la Corporación Municipal  acordaba proceder con toda urgencia al arreglo del puente sobre el río Cantón para que no esté incomunicado aquel barrio cuya calle Ladera también deberá ser arreglada. Ambas obras eran inauguradas las fiestas del Rosario de ese año.

viernes, 5 de septiembre de 2025

DE LA RENUNCIA AL CARGO DE PRIMER TENIENTE DE ALCALDE EN 1.893

 

Tal día como hoy, el 5 de septiembre de 1.893, el Primer teniente de alcalde, D. José Mateo Molina y Molina, presentaba su renuncia a dicho cargo y al de concejal del Ayuntamiento por haber tomado posesión, con fecha 31 de agosto anterior, como Juez Municipal de esta Villa por el bienio 1.893-1.895.

 


Desarrollo de la Efemérides:

El 5 de septiembre de 1.893, por el secretario del Ayuntamiento D. Rafael Sevillano y Morillas se presentaba a la Corporación Municipal que presidía el alcalde D. Luis Molina Luque, un escrito del Primer teniente de alcalde, D. José Mateo Molina y Molina, en el que presentaba su renuncia a dicho cargo y al de concejal del Ayuntamiento por haber tomado posesión, con fecha 31 de agosto anterior, como Juez Municipal de esta Villa por el bienio 1.893-1.895.

La Corporación Municipal aceptó la renuncia del cargo y seguidamente tras votación nombró como nuevo Primer teniente de alcalde al concejal D. Gregorio Martos Moreno.

 

*D. José Mateo Molina y Molina, Primer teniente de alcalde entre los años 1.890 y 1.893, sería nombrado alcalde de Los Villares el 31 de octubre de 1.898, ostentando el cargo hasta el 7 de junio de 1.899

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1819: El Ayuntamiento de Los Villares, acordaba que el aguardiente y resolí, se venda cada cuartillo de a 36 la arroba de aguardiente a 24 cuartos todo el año y el de Resolí a 28 cuartos, debiendo ser este artículo el aguardiente ordinario o común.

 

jueves, 4 de septiembre de 2025

DEL ACTO DE JURAMENTO A LA CONSTITUCIÓN TRAS EL MOTÍN DE LOS SARGENTOS EN 1.836

 

Tal día como hoy, el 4 de septiembre de 1.836, el Ayuntamiento de Los Villares, fija la fecha del día 11 del corriente mes para el juramento por el clero y pueblo de Los Villares, de la Constitución de 1.812 proclamada en la villa el día 18 del pasado mes de agosto.




Desarrollo de la Efemérides:

El 18 de agosto de 1.836 la Milicia Nacional de Los Villares, bajo el mando de D. Plácido Campos Alcalde, se adhería al Motín de la Granja y pedía al Ayuntamiento de la Villa se sumase al mismo y proclamase la Constitución de 1.812, colocando en la plaza de la Villa la lápida de Plaza constitucional. Ese mismo día, el Ayuntamiento de Los Villares, proclamaba la Constitución de 1.812 y colocaba sobre la fachada del Ayuntamiento, una placa de madera, hasta tanto construyera la de piedra, con el nombre de Plaza Constitucional.

El 4 de septiembre reunido el Ayuntamiento en Cabildo, y teniendo en cuenta que el pasado 18 de agosto fue proclamada la Constitución política de la Monarquía Española, sin perjuicio de las modificaciones que hagan las próximas Cortes, acordó:

Que el domingo 11 del corriente mes se efectúe el juramento de dicho Código por el clero y pueblo de Los Villares en la única iglesia parroquial, para lo cual se puso en contacto con el Caballero Prior de ella, D. Domingo García y Martínez para que dé las oportunas disposiciones para que el Acto se lleve a cabo con la solemnidad que de él se exige, publicándose esta disposición por medio de edicto, para que conste a este vecindario.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 4 de septiembre de 1917: Nacía en el número 9 de la calle Arroyo de Los Villares, D. Manuel Chamorro Campos, veterinario. Hijo de D. Manuel Chamorro Molina, farmacéutico y Dña. Micaela Campos Alcalde. Emigró a Brasil en 1.952.

 

 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

DE LOS ESTATUTOS DE LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN 1.781

 

Tal día como hoy, el 3 de septiembre de 1.781, un grupo de devotos de la Virgen del Rosario redactaban los Estatutos de la Congregación y Compañía de Soldados Marianos del Santísimo Rosario, refundando la nueva cofradía.






Desarrollo de la Efemérides:

La devoción a la Virgen del Rosario en Los Villares arranca prácticamente con la fundación de nuestro pueblo. Su origen hay que buscarlo en Jaén donde había una cofradía del Rosario, relacionada con la oligarquía municipal y todo apunta a que el caballero veinticuatro de la ciudad de Jaén, Hernando de Molina, muy relacionado con nuestro pueblo, ya en 1.569 aparece como testigo en una boda en Los Villares, fuese quien la introdujese en nuestro pueblo. 

En 1585 se documenta la primera cofradía del Rosario en Los Villares y la presencia de una imagen de la Virgen del Rosario en el templo de San Juan Bautista, se constata en 1.602, si bien su presencia en ella, es muy anterior, según se deduce del inventario de parroquia de este año. También está documentado que en 1.618 ya procesionaba por las calles de nuestro pueblo, en la festividad del primer domingo de octubre.

Un 3 de septiembre de 1.781 un grupo de diez devotos de la Virgen del Rosario redactaba los Estatutos de la Congregación y Compañía de soldados marianos del SSmo. Rosario, refundando la hermandad. Los estatutos serían aprobados por D. José de la Mata Linares, provisor del obispo D. Agustín Rubín de Ceballos el día 10 de octubre de 1.781.



 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1927: El Pleno de la Corporación Municipal, presidido por D. Electo Montón Esteve, aprobaba solicitar un préstamo de 250.000 pesetas, con el que adquirir el lugar conocido como Huerto de la Virgen, y llevar a cabo en él, el ensanche del pueblo y la construcción de ocho escuelas y casas para maestros. La propuesta fue aprobada con el único voto en contra de