martes, 30 de septiembre de 2025

DE LA CONSTITUCIÓN DE UN NUEVO AYUNTAMIENTO EN 1.896

 

Tal día como hoy, el 30 de septiembre de 1.896 y en sesión extraordinaria, se reunía el Ayuntamiento de Los Villares a propuesta del Gobernador Civil de la provincia y se procedía a la constitución de un nuevo Ayuntamiento, y tras votación salió elegido como nuevo alcalde de Los Villares, D. Eusebio Delgado Nieto.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares un 30 de septiembre de 1.896 reunido el Ayuntamiento en las Salas Capitulares, bajo la presidencia del Alcalde D. Luis Higueras Molina, junto con los señores D. Joaquín Molina Palacios, D. Narciso Alcalde Molina, D. Eusebio Delgado Nieto, D. Antonio Muñoz Ortega, D. Antonio Guijosa Díaz, D. Juan Morales Ortega, D. Guillermo Higueras Palacios y D. Lorenzo Caballero Fernández, se abrió la sesión extraordinaria y por el Secretario se dio lectura a un oficio del Sr. Gobernador de la provincia en el cual se comunica a la Alcaldía la infracción por procedimiento de los concejales D. Luis Molina Luque y D. Maximiliano Molina Caballero y la incapacidad decretada por la Comisión Provincial de los electos D. Dionisio Cabrera Moreno, D. Luis Mª Chica Damas y D. Cástor Alcalde Molina, así como el nombramiento en uso de las facultades que le confiere el art. 46 y siguientes de la vigente ley municipal para ocupar aquellas vacantes, de los siguiente señores:  D. Diego Galán Cabrera, D. Pedro Higueras Alcalde, D. Guillermo Higueras Palacios, D. José Higueras Molina y D. Juan Morales Ortega.

Acto seguido se procedió a la elección de alcalde y leídas las papeletas depositadas en la urna, salió elegido alcalde de Los Villares D. Eusebio Delgado Nieto. El mismo dio las gracias por la honra de sus compañeros y después de ofrecer ser un fiel cumplidor de la Ley y explicar sus desvelos a la mejor administración del pueblo.

A continuación, se procedió a la elección del Regidor Síndico que recayó en el concejal D. Antonio Muñoz Ortega.

Seguidamente se eligió como Regidor Interventor, recayendo el nombramiento en D. Laureano Caballero Fernández.

Como teniente de alcalde primero a D. Joaquín Molina Palacios y como teniente de alcalde segundo, D. Narciso Alcalde Molina.

Concejales: concejal 1º, D. Antonio Guijosa Díaz; concejal 2º, D. José Higueras Molina; concejal 3º, D. Pedro Higueras Alcalde; Concejal 4º, D. Guillermo Higueras Palacios y concejal 5º, D. Diego Galán Cabrera.

 

*Don Eusebio Delgado Nieto fue alcalde de Los Villares entre el 30 de septiembre de 1.896 y el 1 de julio de 1.897.

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

DEL PROGRAMA DE FESTEJOS DEL ROSARIO EN 1.903

 

Tal día como hoy, el 29 de septiembre de 1.903, el Ayuntamiento de Los Villares, reunido en sesión extraordinaria, presidida por su Alcalde D. Domingo Gómez Alcalde, estudiaba y aprobaba el Programa de Actos a celebrar durante los días 3, 4 y 5 de octubre con motivo de la fiesta de la Patrona.





Desarrollo de la Efemérides:

En los Villares un 29 de septiembre de 1.903 y en sus Salas Capitulares, se reunió el Ayuntamiento, en sesión extraordinaria, bajo la presidencia de su alcalde D. Domingo Gómez Alcalde y estudiado el Programa de Actos para la celebración de la Fiesta de la Patrona, se acordó:

-Que se ilumine la Plaza de la Constitución con una iluminación a la veneciana las noches de los días 3, 4 y 5 de octubre próximo, días de feria para este año.

-Día tres, repique de campanas, lanzamiento de cohete, cabalgata de gigantes y cabezudos y por la noche castillo de fuegos artificiales y velada musical durante su desarrollo.

-Días cuatro y cinco, veladas musicales en dicha plaza.

-Día cinco, inauguración de la bancada construida en la Plaza de la Constitución.

 -Que los expresados festejos, así como también los que celebra la cofradía de la citada imagen se anuncien por medio de programas.

*En 1903, aún se seguía la tradición de celebrar la festividad de la Virgen del Rosario el primer domingo de octubre, en este caso fue el domingo 4 de octubre. Será a partir de la década de los cuarenta cuando comience a celebrarse el 7 de octubre.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1903: El Ayuntamiento de Los Villares hacía efectivo el pago de 202 pesetas al maestro de albañilería Juan Peña Campos,  importe de los jornales invertidos en la reparación del empedrado de las calles Solana, Parras y Plaza de la Constitución y de la construcción de bancadas de esta Plaza  entre los días 6 y 19 del actual mes de septiembre.

 

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

DE LA PLANTILLA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LOS VILLARES EN 1.928

 

Tal día como hoy, el 28 de septiembre de 1.928 el Pleno de la Corporación Municipal de Los Villares, presidido por el alcalde D. Electo Montón Esteve, acordaba la composición y salarios de la Plantilla de Personal Administrativo y subalterno de que debe constar el Ayuntamiento.

 



Desarrollo de la Efemérides:

Un 28 de septiembre de 1.928, en sesión extraordinaria del Pleno de la Corporación Municipal, presidido por D. Electo Montón Esteve, se acordaba la Plantilla de Personal Técnico, Administrativo y subalterno de que debe constar el Ayuntamiento: En Personal administrativo, un secretario (haber 5000 pesetas anuales), Un depositario (1.900 pesetas anuales), Un oficial mayor (1.300 ptas. anuales), Un oficial (1.200 ptas. anuales).

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1931: El Ayuntamiento de Los Villares, presidido por D. Genaro Medina Peinado, acordaba en pleno extraordinario que, dada la situación económica del municipio, las fiestas del Rosario de ese año tuvieran el día 5 de octubre como única fecha de celebración y que los actos consistiera  en el reparto de seis fanegas de pan entre los pobres y  la quema  de un castillo de fuegos artificiales con velada de la banda de música, según la tradición. Seguramente las fiestas del Rosario más pobres de la historia de Los Villares.

 

 

sábado, 27 de septiembre de 2025

DE LA VISITA DEL OBISPO DE LA DIÓCESIS EN 1.593

 

Tal día como hoy, el 27 de septiembre de 1.593, visitaba la parroquia de San Juan Bautista de Los Villares, D. Francisco Sarmiento de Mendoza, obispo de la diócesis de Jaén.








Comentario a la efemérides:

Un 27 de septiembre de 1.593, tras finalizar las obras de construcción del nuevo templo, visitaba la parroquia San Juan Bautista de Los Villares, D. Francisco Sarmiento de Mendoza, obispo de Jaén. El objeto de esta visita parroquial fue bendecir el nuevo templo.

Los Villares contaban entonces con aproximadamente 285 habitantes.

*Don Francisco Sarmiento de Mendoza, nace en Burgos el 4-junio-1.525 y muere en Jaén el 9 –junio-1.595. Fue Obispo de Astorga y de Jaén entre 1.580 y 1.595.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1928: El Pleno de la Corporación Municipal, presidido por D. Electo Montón Esteve, acordaba aportar el 0,6 % del presupuesto de la obra del Pabellón Provincial en la Exposición Hispano Americana de Sevilla.

viernes, 26 de septiembre de 2025

DE LA REFORMA EN EL PRESUPUESTO DE TRAÍDA DEL AGUA DEL OJO DEL MORAL A LOS VILLARES, EN 1.921

 

Tal día como hoy, el Ayuntamiento de Los Villares, que preside el alcalde D. José Medina Peinado, era autorizado a continuar las obras de traída del agua desde el manantial del Ojo del Moral a Los Villares, una vez aceptada la reforma del presupuesto de las mismas, que lo elevaba a 70.683 pesetas con 64 céntimos.



Nacimiento de Riofrío en la actualidad



Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares, un 26 de septiembre de 1.921 reunido el Ayuntamiento bajo la presidencia del Sr. alcalde D. José Medina Peinado, el secretario dio lectura de una comunicación dirigida a dicha autoridad por la División hidráulica del Guadalquivir núm. 291 de fecha 19 del actual en la que se participa:

Primero, que S.M. el Rey (q.d.g.) ha tenido a bien aprobar el 2º proyecto reformado por su presupuesto de administración de 70.683 pesetas con 64 céntimos que produce un adicional de 5.890 pesetas con 60 céntimos en el presupuesto reformado vigente para las obras.

Segundo: Disponer que las obras se continúen ejecutando por el sistema de administración con cargo al crédito del capítulo 24, artículo 3º, concepto 1º del presupuesto de obligaciones de este Ministerio y a los fondos con que debe contribuir este Ayuntamiento.

Tercero: Manifestar a este Ayuntamiento que del adicional que se aprueba está obligado a satisfacer el 50% de su importe.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1932: El Ayuntamiento de Los Villares,  que preside D. Miguel Hidalgo García, acuerda poner a la antigua calle del Arroyo el nombre de Avda. de la República  y a la antigua calle Solana el nombre de Indalencio Prieto.

jueves, 25 de septiembre de 2025

DE LA CREACIÓN DE LAS COMISIONES DEL NUEVO AYUNTAMIENTO EN 1.873

 

Tal día como hoy, el 25 de septiembre de 1.873, constituido el nuevo Ayuntamiento de Los Villares el día anterior, en el que fue elegido alcalde D. Luis Palacios Toledano con nueve votos a favor y un voto a favor de D. Genaro Medina Ocaña, se creaban, de acuerdo con la Ley Municipal vigente, las cuatro Comisiones de Trabajo.

 




Desarrollo de la efemérides:

En la villa de Los Villares a 25 de septiembre de 1.873, reunido en las Salas Capitulares, el nuevo Ayuntamiento, constituido el día anterior y en el que se había elegido como Alcalde a D. Luis Palacios Toledano, en base a la Ley Municipal vigente, se procede a la creación de las cuatro Comisiones de Trabajo, quedando constituido legalmente el nuevo Ayuntamiento.

Comisiones de Trabajo:

Comisión de Presupuestos y Contabilidad:

D. Genaro Medina Ocaña, D. Manuel Caballero Sánchez y D. Domingo Peinado Alcalde.

Comisión de Empadronamiento y Estadística:

D. Ambrosio Palacios Sánchez, y D. Ventura del Alcalde Ruiz.

Comisión de la Administración del Pósito:

D. Antonio Montero Cárdenas y D. Antonio Higueras Hidalgo.

Comisión de Policía Urbana y Obras Públicas:

D. Genero Medina Ocaña, D. Ambrosio Bonilla Delgado y D. Antonio Higueras Hidalgo.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1927: El Ayuntamiento que preside D. Electo Montón Esteve, aceptaba la dimisión como concejal del mismo, de D. Antonio Espejo Luque.

*D. Antonio Espejo Luque, es el hijo mayor del ilustre músico, D. Juan de Mata Espejo Molina y Dña. Elvira Luque Alcalde.

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

DE LA RECONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO TRAS LA LIBERACIÓN DE JAÉN EN 1.812

 

Tal día como hoy, el 24 de septiembre de 1.812, en cumplimiento de la Carta Orden emitida por el comandante General del Reino de Jaén, D. Antonio M.ª Porta, se restablecía el Ayuntamiento que había regido los destinos la Villa con anterioridad a la ocupación francesa de 1.810.




Desarrollo de la Efemérides:

En la Villa de Los Villares un 24 de septiembre de 1.812 juntos en las Salas Capitulares de la Villa los Señores que componen la Junta de Gobierno y Municipalidad de ésta, habiendo leído la Carta Orden del Comandante General del Reino y visto lo que se manda, acordaron su cumplimiento y al efecto repusieron en sus cargos Juan Lucas Higueras, Alcalde, que fue en el año de 1.810; a Juan Alonso Fernández y Manuel García, Regidores; Juan Siles Herrador y Antonio Narciso Gómez, Síndicos General y Personero en el mismo año.

 Excluyeron del acuerdo a Manuel del Alcalde, alcalde de primer voto que fue, por haber obtenido el destino de recaudador de patentes y a Pedro Sánchez y Don Tomás Cuberos, Diputados por haber sido Municipales y Juez de primera instancia, el primero, durante la ocupación francesa; hecho éste que el Señor Alcalde debe hacer presente al Comandante General del Reino a fin de que determine lo conveniente.

Este Ayuntamiento tuvo la responsabilidad de reorganizar la vida administrativa y preparar la elección del nuevo Concejo, ya de acuerdo con los nuevos preceptos constitucionales. Y tras un corto periodo de tiempo de trabajo, quedó constituida la Junta de Gobierno de Los Villares compuesta por Jacinto del Alcalde, como Corregidor y Tomás del Alcalde y Francisco del Alcalde como Regidores. Una de sus primeras providencias fue la de preparar los actos de la jura y publicación de la Constitución de 1.812 en Los Villares.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1739: Por el mayordomo de Propios del Concejo de Los Villares,  Gabriel García de Mena, se realizaba el pago de 501 reales y 20 maravedís, gastados de la siguiente forma: 80 reales en el costo de la siega, trilla,  barcina y recolección de un haza que se posee junto al molino; 23 reales y 20 maravedís para el pago del testimonio que se pidió para una pena de cámara y de la justicia, en virtud del despacho que vino; 85 reales gastados en despachos de vereda; 10 reales y 20 maravedís que se gastaron en el Señor Gobernador la última vez que vino, en darle de comer, así como al mozo y caballería que traía; 30 reales y 24 maravedís que se gastaron con diferentes soldados y milicianos que pasaron por la villa en darles un refresco por no alojarlos y que continuasen hacia Jaén; 25 reales que se dieron de limosna y alimentar a unos cristianos nuevos que pasaron por esta villa; 98 reales que se distribuyeron y gastaron en unos tiradores que vinieron de Jaén para hacer una batida de lobos en Jabalcuz; y 48 reales y 12 maravedís que se gastaron en el papel blanco de oficio para las dependencias del concejo.

 



martes, 23 de septiembre de 2025

DEL ASESINATO DEL ALCALDE 2º Y ESCRIBANO DE LOS VILLARES EN 1810

 

Tal día como hoy, el 23 de septiembre de 1810, Don Francisco José de la Peña Pérez, escribano público de Los Villares, y alcalde segundo de la villa, era asesinado en su domicilio a manos de la guerrilla del “Cura de Martos”.


calle de La Tercia


Desarrollo de la Efemérides:

En la tarde noche del 23 de septiembre de 1810, en plena Guerra de la Independencia, la guerrilla del “Cura de Martos” entraba en Los Villares y tras ocupar militarmente el pueblo saquean la casa del Alcalde 1º Juan Miguel de Campos, que estaba ausente, recogen cuantas armas y municiones pueden localizar y al proceder de igual forma en la casa del Alcalde 2º y jefe de la Milicia Cívica D. Alfonso-José de la Peña, al que muchos consideran traidor a la causa de Fernando VII por su colaboración con los franceses, no dudan en agredirle y causarle la muerte.

Una vez consumado el saqueo salieron de Los Villares, uniéndose a ellos unos quince villariegos.

Un mes antes, la guerrilla de Pedro del Alcalde había entrado en Los Villares amenazando y amedrentando a los vecinos afrancesados y saqueando la Tercia, el Pósito y el estanco, llevándose los caudales del Ayuntamiento y desvalijando el domicilio de Juan Miguel de Campos, que para proteger a su familia se marcha  Jaén, motivo por el cual se encuentra ausente cuando entra la guerrilla del “Cura de Martos”.

 

*Don Alfonso Josef de Peña Pérez (1756-1810), fue escribano público de Los Villares entre 1787 y 1810.  Soltero, fue uno de los mayores hacendados de Los Villares. Vivió en la calle Carril y posteriormente en la calle de la Tercia, donde es asesinado, y de cuyo cuidado se encargaba un matrimonio.

 

lunes, 22 de septiembre de 2025

DE DISTINTOS PAGOS DEL CONCEJO EN 1762

 

Tal día como hoy, el 22 de septiembre de 1762, el Concejo y Justicia de Los Villares ordenaba al Mayordomo de Propios y Rentas, el pago de 203 reales y 26 maravedís correspondientes a los gastos ordenados por el Concejo en los meses de julio y agosto del presente año.




Desarrollo de la Efemérides:

El 22 de septiembre de 1762, los Señores Tomás del Alcalde y Francisco Garrido, alcaldes ordinarios; Juan del Águila y Juan del Alcalde Díaz, regidores, personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de la villa, reunidos en Cabildo, acordaron librar en poder Pedro Madueño, Mayordomo de los Propios, frutos y rentas, 203 reales y 26 maravedíes, los cuales se habían gastado como siguen:

-69 reales y 26 maravedíes, en diferentes despachos de vereda.

-34 reales gastados en papel blanco de oficio de a diez cuartos para las dependencias del concejo.

-36 reales dados a diferentes vecinos y guardas del campo de la ciudad de Jaén que han registrado en esta villa reses de lobeznos que han matado en diferentes batidas en las dehesas de yeguas de Jabalcuz, cuyo pago se hizo en virtud de la Orden de Su Majestad.

-64 reales pagados a diez peones que en el presente mes han arreglado el caz del molino harinero de dichos propios que se encontraba atascado de barro por una fuerte nube caída sobre este término, así como poner un palaustre nuevo al rodezno de dicho molino.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.812: Se recibía un oficio en el Ayuntamiento de Los Villares, del Comandante General del Reino de Jaén, ordenando se restableciera el Ayuntamiento que había regido los destinos de la Villa hasta la ocupación francesa en enero de 1.810.

 

domingo, 21 de septiembre de 2025

DEL ROMPIMIENTO DEL CERRO DEL ESPINO Y MAJADA DEL ALCÁZAR EN 1.777

 

Tal día como hoy, el 21 de septiembre de 1.777, D. Pedro José Fernández, Escribano de Su Majestad y de número de número de la villa de Los Villares, certificaba el Acuerdo abierto celebrado en la Villa para el rompimiento del Cerro del Espino y Majada de Alcázar, dando cumplimiento al un Real Despacho del Real y Supremo Consejo de Castilla.

 


Desarrollo de la Efemérides:

D. Pedro Joseph Fernández, Escribano de Su Majestad y de número de esta Villa que hoy día de la fecha, el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, en cumplimiento de un Real Despacho del Real y Supremo Consejo de Castilla ganado a instancia de dicho Concejo, por este se celebró un Acuerdo Abierto convocando a todo el vecindario cuyo tenor es el siguiente:

Acuerdo General: En la Villa de los Villares a 21 días del mes de Septiembre de 1.777, en la Sala Capitular de esta Villa, a efecto de celebrar Cabildo según se previene por el Real Despacho antecedente para que precede citación y convocatoria de que dio fe el Alguacil Mayor a saber los Señores Juan García de Mena y Joseph García, Alcaldes Ordinarios, los regidores que componen el Ayuntamiento y cincuenta vecinos de esta Villa que componen su común, por mí el Escribano se les dio lectura de este Real Despacho  del Señor Corregidor de la Ciudad de Jaén y entendida la villa y su común de su contenido de una conformidad dijeron:

Que cuanto contiene el acuerdo inscrito en el Real Despacho celebrado por esta Villa en doce de junio de este año para solicitar la Real facultad que expresa de romper y sembrar el pedazo de tierra sitio de Cerro del Espino y majada de Alcázar contiguo a la dehesa del Quejigar y perteneciente a los propios de esta Villa es constante, conforme y arreglado sin la más leve contradicción y ante sí suplican encarecidamente a la Superioridad del Supremo Consejo se digne conceder la tal facultad que se pretende para el rompimiento de dicho pedazo de tierra por el reconocido beneficio que reportará a los propios y vecinos y ningún perjuicio a los ganaderos, comuneros ni otros terrenos”.

Dicho acuerdo de este Cabildo Abierto General fue firmado por los Señores del Ayuntamiento y vecinos y por el Señor Juan García Alcalde se mandó se ponga testimonio de él en el Libro de Acuerdos de esta Villa.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA...En 1920: El Ayuntamiento de Los Villares, que preside D. Genaro Medina Peinado, nombraba a D. Alberto Cancio y Uribe como agente del Ayuntamiento en la Capital para la gestión de los asuntos públicos.

 

sábado, 20 de septiembre de 2025

DE LA PROPUESTA DE VECINOS PARA EL EMPLEO DE ALCALDE DE LA SANTA HERMANANDAD EN 1754

 

Tal día como hoy, el 20 de septiembre de 1754, Pedro José Fernández, Escribano de la villa de Los Villares, remitía al Señor Vizconde de Los Villares, certificación del acuerdo tomado por el Concejo, con las propuestas de vecinos para el empleo de alcalde de la Santa Hermandad.


Casa palacio del Vizconde


Desarrollo de la Efemérides:

El 15 de septiembre de 1754, fallecía en Los Villares, Juan Francisco Herrador, alcalde de la Santa Hermandad. Con fecha 17, se reunía el concejo de Los Villares y acordaba que siendo preciso dicho empleo para las cosas y casos que son de su obligación, se haga elección entre los vecinos de la villa de las personas inteligentes y beneméritas para dicho empleo para su remisión al señor Vizconde de Los Villares quien tenía la potestad de nombramiento. Tras deliberación acordaron proponer a los siguientes vecinos: Manuel Sabalete, Juan Ambrosio de Gámez, Juan de los Santos Medina, y Francisco Cobo Molina.

Con fecha 20 de septiembre de 1754, Don Pedro José Fernández, Escribano del Rey Nuestro Señor, publico, de número y de cabildo de Los Villares, remitía al Vizconde certificación de dicho acuerdo para que nombrase el que considerase conveniente para dicho empleo cuyo ejercicio sería hasta la finalización del periodo de gobierno del actual concejo.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.851: El Regidor D. Genero Anguita proponía al alcalde D. José de los Santos Gutiérrez, que dado el estado de deterioro en que se encuentra el trigo viejo depositado en el Pósito, sería conveniente su distribución entre las personas que posteriormente pudieran reintegrarlo a fin de que pueda aprovecharse en la presente sementera.

 

viernes, 19 de septiembre de 2025

DE LA MISIVA DESDE VALLADOLID AL CORREGIDOR DE JAÉN EN 1.537

 

Tal día como hoy, el 19 de septiembre de 1.537, se enviaba una misiva al Corregidor de la ciudad de Jaén ordenándole que abonara sin discusión todos los gastos y se encargó al licenciado Francisco Salvago que de acuerdo con Luis de Godoy organizara el repartimiento de las vecindades



el Rey Carlos I

Desarrollo de la Efemérides:

Tras la sentencia del 14 de junio de 1.537, contra el Concejo, justicia y regidores de Jaén y la Cofradía de la Mesta, instando a que se diera cabal cumplimiento a la real Cédula de la reina Doña Juana, a petición de Luis de Godoy, representante de los vecinos de Jaén, se solicitaba se nombrase un juez de comisión que realizara el repartimiento. Los demandantes depositaron trescientos ducados de garantía y pidieron se nombrara al letrado sevillano licenciado Carvajal. Sin embargo, los procuradores del Concejo alegaron malicia en las actuaciones de Luis de Godoy y presentaron una nueva demanda.

Una nueva misiva se enviaba desde Valladolid el 19 de septiembre de 1.537 dirigida al Corregidor de Jaén ordenándole que abonara sin discusión todos los gastos, y se encargó al licenciado Francisco Salvago que de acuerdo con Luis de Godoy organizara el repartimiento de las vecindades. El incumplimiento se penalizaría al Corregidor con 10.000 maravedíes.

Esta nueva fase implicaba una serie de cambios respecto al proyecto aprobado por la reina Doña Juana, siendo el más destacado, la limitación de la repoblación a cuatro núcleos urbanos: Campillo de Arenas, Mancha Real, Los Villares y Valdepeñas.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1989 fallecía en Lugo, a los  85 años de edad, D. Narciso Peinado Gómez, escritor e historiador. Maestro Nacional jubilado, Hijo Adoptivo de Lugo, Miembro de las Reales Academias de Historia de Madrid y la Gallega de la Coruña,  Medallas de Alfonso X el Sabio e Isabel la Católica.

Hijo de Antonio Peinado y de Luisa Gómez Luque,  ambos villariegos, a la edad de ocho años, por motivos de salud, sale de Los Villares a Lugo, donde su tío Manuel Narciso Gómez, canónigo de la Catedral Basílica de esa ciudad, se hace cargo de él.

La ciudad de Lugo le honró poniendo su nombre a una de sus calles.

 

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

DE LA PRIMERA ESCUELA DE NIÑOS EN EL EDIFICO DEL PÓSITO EN 1.874

 

Tal día como hoy, el 18 de septiembre de 1.874 el Ayuntamiento de Los Villares autorizaba al alcalde D. Cristóbal López Pulgar el pago de 155 pesetas y 50 céntimos, importe de las obras llevadas a cabo en el edificio del Pósito sito en la calle del Arroyo para la colocación en él de la escuela de niños.

 



Desarrollo de la Efemérides:

Un 18 de septiembre de 1874, el Ayuntamiento de Los Villares presidido por el alcalde D. Luis Palacios Toledano, autorizaba a Cristóbal López Pulgar el pago de 155 pesetas y 50 céntimos, importe de las obras llevadas a cabo en el edificio del Pósito sito en la calle del Arroyo para la colocación en él de la escuela de niños.

 

*Esta es la primera vez que se utiliza el edificio del Pósito de Los Villares, para establecer una escuela de niños, posteriormente existieron en ese edificio dos escuelas, hoy es el Hogar del Jubilado.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1754, tomaba posesión como Cobrador del Repartimiento de Paja y utensilios, Juan Ramos, vecino de la villa, al que el concejo le entregó una copia del repartimiento para su cobro.

 


miércoles, 17 de septiembre de 2025

DEL NOMBRAMIENTO DEL ALCALDE DE LA SANTA HERMANDAD EN 1754

 

Tal día como hoy, el 17 de septiembre de 1754, el Concejo y Justicia de Los Villares proponían para el cargo de Alcalde de la Santa Hermandad a Francisco Cobo, vecino de la villa.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares el 17 de septiembre de 1754, los señores don Carlos de la Nura, Gobernador y Justicia Mayor de ella; Alfonso Malo de Molina y Pedro de Gámez, Alcaldes ordinarios;  Francisco Garrido y Manuel Palacios, Regidores; personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, reunidos en la Sala capitular, dijeron que Juan Francisco Herrador, vecino de esta villa y Alcalde de la Santa Hermandad, en virtud del nombramiento de este Concejo y de su aprobación por el Señor Vizconde de esta villa, había muerto y pasado de esta presente vida, y para que de hoy en adelante el tiempo que actuare este concejo, por hacer mucha falta por la guarda de este término y otras urgencia precisas, unánimes y conformes, nombraron para alcalde de la Santa Hermandad desde el día de hoy hasta el día en que dicho concejo deje sus empleos, aceptando la voluntad del Señor Vizconde, acordaron proponer para dicho empleo a Francisco Cobo, vecino de la villa.

 

*La designación del empleo de Alcalde de la Santa Hermandad, junto al de Alguacil Mayor y a los de los alcaldes ordinarios y regidores de la villa, era una potestad del Vizconde de Los Villares.  Estos cargos solía nombrarlos a propuesta del Concejo, y su periodo de gobierno iba del primero de enero al últimos de diciembre. Los cargos de Síndico general y Síndico personero, correspondía a la junta parroquial de vecinos (eran los vecinos quienes los designaba) y el resto de empleos, era potestad del Concejo y Justicia (fieles del campo, mayordomo de propios, toldero de la sal…).

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.934: D. Juan Tuñón Garrido, solicitaba al Ayuntamiento le conceda permiso para acometer una reforma en la escuela unitaria de niños que regenta, a fin de mejorar la visibilidad en el aula y facilitar el trabajo a sus alumnos. El ayuntamiento después de deliberar sobre el particular resolvió, que la petición que hace D. Juan Tuñón Garrido no perjudica a terceros y si beneficia al local de la clase de niños a cuya enseñanza se dedica, acordando por unanimidad conceder dicha autorización para que pueda establecer dichas ventanas.

martes, 16 de septiembre de 2025

DE LAS PLAZAS DE FUNCIONARIOS EN 1.932

 

Tal día como hoy, el 16 de septiembre de 1.932, el alcalde de Los Villares D. Miguel Hidalgo García, hacía definitivas y en propiedad un total de seis plazas de funcionarios del Ayuntamiento.

 



Desarrollo de la efemérides:

Un 16 de septiembre, el alcalde de Los Villares D. Miguel Hidalgo García, según acuerdo del Pleno de la Corporación, del día anterior, otorgaba con carácter definitivo y en propiedad las siguientes plazas de funcionarios municipales:

- Alguacil-Portero de la Casa Consistorial a D. Esteban Moraga Mena, con el sueldo anual de 1.240 ptas.

- Inspector Municipal a D. José Hernández Parra, con el haber anual de 1.460 ptas.

- Guardias Municipales a D. Lucas Mena Sabariego y D. Julián García Calderón con el haber anual de 1.277 ptas.

- Guardias Municipales de Campo a D. Feliciano Martos Ortiz y D. José Gómez Mena, con el haber anual de 1.277 ptas.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1820: El Ayuntamiento de Los Villares, presidido por don Juan Cabrera Alcalde, acordaba, tras el cese del maestro de primeras letras, don José de Uceda, se fijase edictos y convocatorias de dicha plaza. Así mismo dada la necesidad urgente de la educación para los niños,  dirigirse  a la autoridad competente, pidiendo ayuda para solucionar el problema.

 

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

DE LA CREACIÓN DEL VIZCONDADO DE LOS VILLARES EN 1707

 

Tal día como hoy, el 15 de septiembre de 1707 por Real Decreto del Rey D. Felipe V, y ratificado por otro de 2 de mayo de 1708, se crea el Vizcondado de Los Villares a favor de D. Francisco de Ceballos Villegas Sainz y Solórzano.




Desarrollo de la Efemérides:

Por Real Decreto de 15 de septiembre de 1.707, el rey D. Felipe V se crea el Vizcondado de Los Villares a favor de D. Francisco de Ceballos y Villegas Sainz y Solórzano (1655-1709), confirmado el 2 de mayo de 1.708.

D. Francisco de Ceballos era Caballero de la Orden de Santiago desde 1687, Procurador en Cortes por Jaén y Caballero Veinticuatro de la ciudad de Jaén, (decidido partidario de los Borbones y que en 1.701 fue uno de los que juró como rey a D. Felipe V).

Casado con Ana María López de Villalobos y Colmenero, de cuyo matrimonio nace D. Gabriel de Ceballos y Villalobos, II Vizconde de Los Villares.


TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.889: el Ayuntamiento de Los Villares acordaba se amarille en el próximo apéndice de amillaramiento,  la finca propiedad de D. José Campos Alcalde, sita en el sitio llamado Cortijo de los Ojos del Moral de Riofrío.

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

DEL CIERRE PROVISIONAL DE LA OFICINA DE TELÉGRAGOS EN 1.961

 

Tal día como hoy, el 14 de septiembre de 1.961 y hasta enero de 1.962, la Oficina de Telégrafos de Los Villares, cerraba de forma provisional por cese del encargado interino de la misma y no haber quien ocupase la plaza en ese momento.

 

Comentario a la Efemérides:

Un 14 de septiembre de 1.961, el alcalde de Los Villares,  D. Emilio Cabrera Toribio y informaba a la Corporación Municipal que la oficina municipal de telégrafos quedaba cerrada provisionalmente desde ese día por haber cesado voluntariamente el encargado interino de dicha oficina D. Pedro Casado Chica por tener que trasladarse como aspirante a ingreso en la Guardia Civil y hallarse sometido a tratamiento por enfermedad, en Madrid, el Encargado titular de la misma D. Antonio Albasini Alcalde, el cual además tiene solicitado a la Superioridad su renuncia voluntaria a dicho cargo.

La oficina de telégrafos se mantuvo cerrada entre el 14 de septiembre de 1.961 y el 2 de enero de 1.962, fecha que vuelve a abrir tras tomar posesión como posesión como encargada titular de la misma Dña. Marina Delgado Higueras.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1931: El Alcalde de Los Villares D. Genaro Medina Peinado,  remite escrito al Inspector de Enseñanza Primaria para que visite los locales de las escuelas clausuradas,  para ver las reformas que necesitan para que se pueda impartir clase. Las escuelas clausuradas habían sido, la de niñas, sita en la calle Solana y la de niños de la calle del Arroyo, sita en el antiguo Pósito (hoy Hogar del Jubilado).

sábado, 13 de septiembre de 2025

DEL ARREGLO DEL PUENTE DEL VADILLO EN 1922

 

Tal día como hoy, el 13 de septiembre de 1922, el Ayuntamiento de Los Villares, autorizaba al alcalde el pago de las obras de construcción del puente del Vadillo y del de los materiales utilizados para el mismo.

 


Desarrollo de la Efemérides:

El 13 de septiembre de 1922, el Ayuntamiento de Los Villares, autorizaba al alcalde, D. Antonio Cabrera Aguayo el pago de 54 pesetas y 50 céntimos, al maestro albañil Pablo Mena Hidalgo, encargado de las obras de construcción del puente del Vadillo y del de los materiales utilizados que importaron 187 pesetas y 75 céntimos.

*Lo que hoy conocemos como el Vadillo fue, en el siglo XVI, un haza perteneciente al Caudal de Propios de Los Villares, conocida como “Haza del Colmenar”.

El nombra de Vadillo procede de un antiguo vado del arroyo que lo atravesaba.  Para cruzarlo hubo, desde los orígenes del pueblo, un pequeño pontón de madera.

*Don Antonio Cabrera Aguayo fue alcalde de Los Villares entre el 1 de abril de 1.922 y el 19 de febrero de 1.923.