domingo, 26 de octubre de 2025

DE LA LICENCIA AL CONCEJO PARA EL REPARTO DEL TRIGO ENTRE LOS VECINOS EN 1662.

 

Tal día como hoy, el 26 de octubre de 1662, Don Marcelino de Faria Guzmán, Juez de la Real Chancillería de Granada, en virtud de los poderes que tiene del Conde de Santa Coloma, señor de la villa, concedía Licencia al Concejo de Los Villares, para que repartiese, como era costumbre, el trigo del Pósito entre los vecinos, para las labores de siembra en sus tierras.

 






Desarrollo de la Efemérides:

Dice así el documento de Licencia:

En la ciudad de Granada a 26 de octubre de 1662, el Señor Don Marcelino de Faria Guzmán, caballero del hábito de Santiago del Consejo de S.M. y Juez de la Real Chancillería de esta ciudad, en virtud de los poderes que tiene del Excmo. Señor Conde de Santa Coloma, suyas son las villas de Los Villares, Albolote y Valdepeñas que lo fueron tenido, dijo: que concede Licencia a don Francisco de Gámez y Carrillo, Gobernador de la dicha villa de Los Villares para que reparta el trigo del trigo del Pósito de dicha villa entre sus vecinos, como es costumbre, haciendo escrituras de obligación de dicho Pósito, devolviendo con sus creces en la forma ordinaria que para ello se tiene.=Marcelino de Faria y Guzmán”.

 

 

EL CONDADO DE SANTA COLOMA Y LOS VILLARES

 

El condado de Santa Coloma es un título nobiliario español, creado por el rey Felipe III en 1599 a favor de Pedro de Queralt e Icart. Su nombre refiere al municipio catalán de Santa Coloma de Queralt, en la provincia de Tarragona.

 

En 1638, (Guerra de los Treinta Años) Dalmau Luis de Queralt, era nombrado, por el Conde Duque de Olivares, Virrey de Cataluña, distinguiéndose en la defensa de la Corona, frente a la rebelión catalana. Entre septiembre y enero de 1640, Dalmau de Queralt dirigió el asedio al castillo de Salses, que había sido tomado por los franceses en junio de ese año, consiguiendo su recuperación.

 

Estos hechos y otros, le valieron para que Felipe IV le concediera a Dalmau de Queralt  el Título de I Marqués de Albolote en 1643 (1643-1689) y con él la jurisdicción, entre otras, de las villas de Valdepeñas (previo Vizcondado) y Los Villares.

 

Durante los aproximadamente 50 años en que Los Villares se encuentra bajo la jurisdicción del Condado de Santa Coloma, los Condes siempre residieron en el reino de Aragón, los cuales delegaban su poder en el Arcediano  de la Iglesia de Solsana, miembro del Consejo del Reino, residente en Madrid, que a su vez lo hacía en uno de los Jueces de la Real Chancillería de Granada. Tenían la potestad de nombrar directamente al Gobernador y Justicia Mayor de la villa; designar a los oficiales del Concejo, a propuesta del mismo; conceder licencias, como en este caso,  para ciertas actuaciones del Concejo, así como la jurisdicción sobre las tierras de realengo.

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.955: el Ayuntamiento de Los Villares, que preside D. Emilio Cabrera Toribio, aprueba el proyecto presentado por D. José Guijosa Delgado, de apertura y trazado de tres calles, en la huerta que dicho propietario tiene entre la calle Jardín, calle Hospital y calle Solana.

El 23 de septiembre de 1.960, el Ayuntamiento de Los Villares que preside D. Emilio Cabrera Toribio, les pondría los nombres de: Don Pedro del Alcalde, General Moscardó (hoy  La Huerta)  y Cervantes a las calles de nueva apertura.

 

 

 

sábado, 25 de octubre de 2025

DEL REPARTO DE 418 FANEGAS DE TRIGO DEL PÓSITO EN 1685

 

Tal día como hoy, el 25 de octubre de 1685, el Concejo de Los Villares, acordaba el reparto entre los vecinos de la villa de 418 fanegas de trigo, para la siembra de sus tierras a devolver al Pósito antes de la festividad de Santa María de agosto de 1686.






Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares el 25 de octubre de 1685, reunido el concejo, a saber, don Antonio González, Gobernador y Justicia Mayor de la villa; Lázaro Garrido, Alcalde Ordinario; Francisco de Bonilla y Francisco López de Morente, regidores;  dijeron que por cuanto desde tiempo y memoria de este Concejo, es costumbre repartir el trigo que tiene depositado en el Pósito, entre los vecinos para la siembra de sus tierras,  se haga el repartimiento  que ha lugar a derecho para que lo devuelvan y restituyan al Pósito y a al depositario que se nombre para la fiesta de Santa María  del mes de agosto de 1686.

Por depositario del Pósito fue nombrado el regidor Francisco de Bonilla.

El número de fanegas de trigo a repartir fue 418 y se hizo entre 83 vecinos, siendo los más agraciados los que siguen:

Con 16 fanegas….  Juan de la Rosa y Lázaro Garrido de Ocaña, (Alcaldes Ordinarios); Francisco López Morente (Regidor), Francisco de Bonilla (Regidor y Depositario que se nombra para el dicho Pósito) Manuel García (Mayordomo de Propios del Concejo); al padre franciscano, Juan de Paniagua (que hace las veces de prior de la parroquia); y Juan Hidalgo.

Don 11 fanegas….  Ana Malo de Molina (viuda) y Manuel Pérez.

Con 10 fanegas…  Bartolomé Jaén, Carlos de Covaleda, Juan del Alcalde, Juan Garrido.

El resto de los vecinos, hasta completar la lista de 83; fueron agraciados en su mayoría con entre 3 y 6 fanegas por vecino; habiendo un significativo número de vecinos a los que se les asignó 1 fanega de trigo para sembrar.

*Es curioso observar que a los que más fanegas se les asignó fue a los oficiales del concejo, propietarios con más tierras de cereal de la villa, lo que viene a confirma que la administración de Los Villares se encontraba en manos de la oligarquía económica.

 

 

                                                                                                 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.942: A la edad de 87 años fallecía, en su casa de la calle de San Bartolomé de Jaén, el ilustre músico villariego D. Juan de Mata Espejo Molina.

Hijo de José Desposorio Espejo Ramírez, carpintero y organista de la parroquia de Los Villares y de Úrsula Molina Anguita. Nacido en el seno de una familia muy ligada al mundo de la música religiosa, D. Juan de Mata Espejo Molina, destacó desde muy joven en ella. Ya en 1.879 con sólo 24 años de edad, aparece como director de una de las dos bandas de música que había en Los Villares. Organista de la parroquia San Juan Bautista de Los Villares entre 1873 y 1892.

Ejerció como un acreditado profesor, y como compositor podemos destacar: unos “Dolores a Nuestra Señora”, una versión peculiar del “Ave María”, una glosa de los “Misterios del Rosario”, un piadoso “Ramillete” así como unas bellas “Letrillas”, todas estas dedicadas a la Virgen del Rosario. Es también de destacar la composición “la Fiesta de mi pueblo” (valses para piano).

viernes, 24 de octubre de 2025

DEL REMATE DE LA FINCA DEL CERRO DEL PINO EN 1.837

 

Tal día como hoy, el 24 de octubre de 1.837 en las Casas Consistoriales de Madrid, dentro del proceso de la Desamortización de Mendizábal, salía a subasta la finca del Cerro del Pino de Los Villares.

 


Desarrollo de la Efemérides:

El 24 de octubre de 1837, en los Juzgados de Primera Instancia de la villa de Madrid, con arreglo al Real Decreto de 19 de febrero de 1.836 de Instrucción de 1 de marzo del siguiente, entre las doce y la una se celebraba el remate  de una finca llamada del Pino, sita en Los Villares, con casa y molino aceitero de cavidad de 18 fanegas y 6 celemines y 1.800 matas, que perteneció a las monjas de Santa Úrsula de Jaén; produce en renta 1.630 reales. Tasada en 30.000 reales.

El remate verificó ante el señor Don Tomás Pacheco, Juez de Primera Instancia de la villa de Madrid.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1950:  El Ayuntamiento de Los Villares que preside D. Joaquín Tuñón Gámez, acordaba retener de la certificación de obras las 15.958’19 ptas., que faltan para completar fianza del contratista que está realizando las obras del camino vecinal de Los Villares a Martos  y se ingresen en la Caja Municipal.

 

 

 

 

jueves, 23 de octubre de 2025

DEL NOMBRAMIENTO DE NUEVO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EN 1.920

 

Tal día como hoy, el 23 de octubre de 1.920 el Alcalde de Los Villares, nombraba un Oficial interino de la Secretaria, recayendo el nombramiento  en el vecino de esta villa D. Juan Luis Molina Herrador, que recibiría el haber del Secretario hasta que la vacante sea ocupada.

 




Desarrollo de la Efemérides:

El 23 de octubre de 1920, D. José Medina Peinado cesaba al Oficial Técnico de la Secretaria D. Gerónimo Serrano Pérez por sus persistentes ausencias por trasladarse a vivir a Jaén con detrimento del servicio que presta a este Ayuntamiento y nombraba oficial interino de la Secretaría a D. Juan Luis Molina Herrador, con el sueldo de Secretario hasta que la vacante fuera ocupada por un titular.

Nombrado posteriormente secretario del Ayuntamiento, D. Juan Luis Molina Herrador, fue secretario del Ayuntamiento de Los Villares hasta finales de diciembre de 1.936. Es uno de los secretarios, con más tiempo en el cargo y de los que ha tenido mayor relevancia en el desempeño del mismo, hasta tal punto que se le concedió en distintos momentos el “Voto de Gracia” de la Corporación Municipal. 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1820: El Ayuntamiento constitucional de Los Villares, publicaba un edicto, que se colocaba en la plaza de la villa y en una de las esquinas de la Fuente, sacando a subasta pública el arriendo del molino harinero y de las dos capillas de horno de pan del Caudal de propios.

 

 

miércoles, 22 de octubre de 2025

DE LA RENOVACIÓN DE LOS CARGOS DE CONCEJALES EN 1.858

 

Tal día como hoy, el 22 de octubre de 1.858 reunido el Ayuntamiento en Cabildo se procedía a renovar los cargos de concejales correspondientes al bienio 1859/60, para lo cual habían de cesar cuatro de los actuales por el procedimiento de sorteo entre los once que componían el Cabildo.

 





Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares a 22 de octubre de 1.858 reunido el Ayuntamiento de ella en Cabildo en las Salas Capitulares, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. José del Alcalde y Cuberos, por el Presidente se dijo que estando próxima la fecha de renovación de los individuos que proceden renovar en los cargos de concejales del municipio correspondiente al bienio de 1.859 y 1.860, sería preciso proceder al sorteo de los individuos que han de cesar.

Por lo tanto el Ayuntamiento acordó llevar a cabo el sorteo entre los individuos que hoy forman el Municipio y como quiera que el número de concejales debe ser catorce, no corresponde cesar a la mitad ya que en la actualidad son once y faltan tres que incorporar, por lo que fueron numeradas una papeletas correspondientes a los número de las bolas y fueron sacándose una a una nombrándose en voz alta y manifestándose después los señores en la aceptación o no del cargo.

Tras el sorteo celebrado, cesaron como concejales: D. Antonio Muñoz, D. Lorenzo Martínez, D. Venceslao Caballero y D. Francisco García.

Quedaron como concejales los siguientes para el siguiente bienio: D. José del Alcalde y Cuberos, D. Santiago del Alcalde, D. Francisco Zoilo Gómez, D. Antonio Gallardo, D. Manuel Gutiérrez, D. Romualdo Ruiz Molina y D. Aniceto Palacios.

Terminado el sorteo el Sr. Secretario certificó el mismo.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1923: El Ayuntamiento de Los Villares que presidía D. José Mateo Molina y Molina, nombraba Médico interino a D. José Martínez Campos y ratificaba en el de igual cargo a D. Luis Siles Gómez.

*D. José Martínez Campos, nombrado médico titular el 20 de 1924, fue médico de Los Villares hasta el 24 de julio de 1952, en que cesa por jubilación.

*D. Luis Siles Gómez, fue nombrado médico titular el 20 de febrero de 1924, ejerciendo su profesión hasta el 1 de abril de 1949, en que cesa por jubilación.

 

 

martes, 21 de octubre de 2025

DEL DEPOSITARIO DE SAL EN 1722

 

Tal día como hoy, el 21 de octubre de 1722, el concejo de Los Villares nombraba por Depositario de la Sal a Matías García de Mena, vecino de la villa.





Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares a 21 de octubre de 1722, el Concejo, Justicia y Regimiento de esta villa, reunidos en cabildo, a saber Diego López Hidalgo y Cristóbal García de Mena, alcaldes Ordinarios; Pedro Moreno Armenteros y Juan Antonio de Medina, Regidores; nombraban a Matías García de Mena, vecino de la villa, depositario de la sal; siendo el responsable de recoger las fanegas, asignadas a la villa,  en la ciudad de Jaén ante Juan Isidro Berrio de Ayala, Administrador General de la Reales Salinas de la ciudad, custodiarla, repartirla y cobrarla a los vecinos, antes del 24 de diciembre día de Navidad.

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.857: Nacía en Los Villares, D. Francisco Bonilla Anguita, militar fallecido en Cuba a causa de la “fiebre amarilla”, muy aficionado a la literatura  e investigaciones sobre el pasado su pueblo, fruto de cuya labor dejó  redactado un libro sobre la historia de Los Villares titulado “Cosas rancias de mi pueblo”.

 

lunes, 20 de octubre de 2025

DE LA POSTURA DE ARRENDAMIENTO DEL CORTIJO Y TIERRAS DEL POZUELO EN 1700

 

Tal día como hoy, el 20 de octubre de 1700, ante el Escribano de la Villa y tres testigos, Juan Garrido y Gabriel García, hacían postura de arrendamiento del cortijo, tierras de labor y pastos de la dehesa del Pozuelo, de una renta anual de 550 reales de vellón.





Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares el 20 de octubre de 1700, ante el Escribano Lázaro Garrido de Ocaña,  siendo testigos Francisco de Cárdenas, Juan Cabrera y Francisco Pérez, de esta vecindad,  comparecieron Juan Garrido y Gabriel García de esta dicha villa y dijeron que hacían  postura por el cortijo, tierras de labor y pastos de la dehesa del Pozuelo (Pocico) propia del Concejo de esta villa por tiempo de dos años que empezarán a correr y a contarse desde el día de San Miguel de 1700 por lo que toca a la labor, entrando los barbechos de este  presente año de 1700,  obligándose a pagar 550 reales de vellón de renta en cada año, puestos en poder del mayordomo de propios de este Concejo que es o fuere, poniendo como fianza sus personas y bienes habidos y por haber.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1619: El Concejo de Los Villares nombraba como Depositario del Pósito a Juan del Castillo, vecino de la villa y en ese momento alférez alguacil de la misma.

 

 

 

 

 

domingo, 19 de octubre de 2025

DEL IMPUESTO DE MONEDA FORERA EN 1716

 

Tal día como hoy, el 19 de octubre de 1716, el alcalde Ordinario de Los Villares, Diego López Hidalgo, recibía por correo de vereda, orden para que se proceda a elaborar el Padrón de vecinos, para la recaudación del impuesto de Moneda forera.



Desarrollo de la Efemérides:

Con fecha 19 de octubre de 1716, Diego López Hidalgo, Alcalde ordinario de esta villa, en presencia de  Francisco de Anguita y Ortega, Escribano de la misma, recibía un despacho de vereda de Don Antonio de Ceballos Liano, Juez  Subdelegado para la Administración, Beneficencia y  Cobranza de Derechos de Renta de la Moneda forera de estos Reinos y Señoríos de S.M. en que se comprende obispado, sus ciudades, villas y lugares, sus términos y jurisdicciones para la provincia de Jaén, en el que nombra para dicha Recaudación a Juan de Medina por Juez ejecutor, comunicando por medio de despacho para cada uno de los concejos, justicia y regimientos de ellas que, sin dilación alguna, dentro del tercer día de que se haga notorio este despacho,  traigan a esta ciudad y casa de mi posada, que es la de María Centeno, calle de la Fontanilla de Jaén, los Padrones de vecindario con su correspondiente renta por vecino que en cada parte se hiciere; debiendo dichos padrones aparecer con sus calles, casas, puerta o puertas, vecino o vecinos, con su mujer e hijos, que están debajo de la patria potestad, con sus nombres, y las viudas y sus menores hijos, y los mozos y mozas sirvientes, y registro de soldados y los desfavorecidos, sin dejar persona alguna, con distinción de los que gozan de fuero de hijos hidalgos, con bastante justificación arreglándose a las ordenanzas generales, dando los escribanos testimonio de dichos padrones.

Cada Concejo, Justicia y Regimiento lo hará cumplir ante mí, bajo pena de 50.000 maravedís en que desde luego los doy por condenados para gastos de estado y de hacienda.

De la confección de los padrones se harán cargo para su ejecución a los escribanos, notarios y sacristanes de cada una de dichas partes. Dichas villas y lugares se harían cargo de las costas y salarios de los ministros encargados y procederán a la cobranza.


*Los Padrones de la moneda forera

La Moneda Forera era un tributo que se pagaba al rey cada siete años, a razón de ocho maravedíes de la moneda vieja de Castilla y seis en León (en tiempos de Juan II equivalían a 16 y 12 maravedíes respectivamente de la moneda blanca), por cabeza, tanto vecinos pobres como ricos, en reconocimiento del privilegio que concedía al monarca el derecho de acuñación de moneda, una de las cuatro máximas prerrogativas de la soberanía. Este impuesto sometía a toda la población, según su patrimonio.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.915: la Banda de música de Los Villares que dirigía el maestro D. Lázaro Rueda Medina, rendía honores a S.A.R. la Infanta Isabel de Borbón, en la visita que la misma realizaba al Balneario y Jardines de Jabalcuz.

*El coste de los gastos ocasionados por la presencia de la banda de música y de las caballerías que los desplazaron ascendió a 54 pesetas.

sábado, 18 de octubre de 2025

DE DISTINTOS PAGOS DEL AYUNTAMIENTO EN OCTUBRE DE 1920

 

Tal día como hoy, el 18 de octubre de 1920, la Corporación municipal autorizaba al alcalde D. José Medina Peinado, hacer efectivos pagos a distintos proveedores por importe de 642 pesetas y 93 céntimos.







Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares el 18 de octubre de 1920, reunida la corporación Municipal en las Salas Capitulares, autorizaba al alcalde D. José Medina Peinado, hacer efectivos los siguientes pagos:

-A los señores Valler y Compañía, la cantidad de 16 pesetas y 25 céntimos por la suscripción al periódico de consulta “La Administración Práctica”.

-A Juan Bautista Medina Peinado, la cantidad de 25 pesetas y 30 céntimos por 40 cápsulas para las tercerolas (armas de fuego) de los guardas municipales de campo.

-A Antonio Mena Ruiz, la cantidad de 125 pesetas, por los fuegos artificiales, fabricados por dicho señor para solemnizar las fiestas de Nuestra Señora del Rosario.

-Al carpintero, Serapio Lomas Martínez, la cantidad de 30 pesetas por el picón suministrado para la calefacción de las oficinas municipales.

-Igualmente a los Señores Cobo y Compañía, la cantidad de 410 pesetas y 32 céntimos por el fluido eléctrico suministrado para el alumbrado público durante los meses de julio, agosto y septiembre próximos pasados.

-Por último, a D. Eduardo Campos y Campos, la cantidad de 66 pesetas y 6 céntimos por el material invertido en la oficina durante el mes de septiembre pasado.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1896: El Ayuntamiento de Los Villares que preside D. Eusebio Delgado Nieto, próximo ya el invierno, adquiría a D. José Aguirre, vecino de Jaén,  la dos capotes  y dos quepis para los guardas nocturnos(serenos)del municipio cuyo importe fue de 32 pesetas y 50 céntimos”.

*Don Eusebio Delgado Nieto fue alcalde de Los Villares entre el 30 de septiembre de 1.896 y el  1 de julio de 1.897.

viernes, 17 de octubre de 2025

DEL ARRENDAMIENTO DE UNA CASA PARA LA MAESTRA EN 1.899

 

Tal día como hoy, el 17 de octubre de 1.899, el alcalde de Los Villares, D. Domingo Gómez Alcalde, llegaba a un acuerdo de arrendamiento de casa-habitación para la maestra de la escuela pública del municipio.

 



Vista de la calle del Zurreadero desde la posada


Desarrollo de la efemérides:

En Los Villares un 17 de octubre de 1.899 su alcalde D. Domingo Gómez Alcalde, dio cuenta a la Corporación que en base a una comunicación del Sr. Gobernador, Presidente de la Junta Provincial de Instrucción Pública, en la que se indica al Ayuntamiento que debe hacerse cargo de buscar y pagar directamente la casa-habitación para la profesora de esta Villa, Doña Dolores Rojas Chiquero. Que él había cerrado un acuerdo de arrendamiento para dicho fin de parte de la casa propia de D. Lorenzo Delgado Muñoz, sita en la calle Zurradero cuya parte de casa es capaz y decente para la Profesora contando de las siguientes habitaciones: sala y alcoba en el piso principal, cocina independiente en la planta baja, pudiendo tener la inquilina la servidumbre que necesite en las demás dependencias de uso común de la casa.

Que el contrato de inquilinato se haga por el resto del actual  año económico y además por el de 1.900 a 1901, por el precio de 150 pesetas anuales.

Que ante la necesidad que el dueño de la citada casa tiene de obrar en las citadas habitaciones para poder vivir en ella y que no teniendo recursos para la obra, se le anticipe el importe de las mensualidades de alquiler que quedan hasta final de año económico es decir hasta final del mes de junio próximo que asciende a 100 pesetas.

La Corporación dio el visto bueno al acuerdo de arrendamiento contraído entre el Alcalde y el arrendatario.

jueves, 16 de octubre de 2025

DE LOS IMPUESTOS DE ARBITRIOS TEMPORALES EN 1.811

 

Tal día como hoy, el 16 de octubre de 1.811 la Junta Municipal de Gobierno de Los Villares que preside el Señor Corregidor D. Antonio Molina Madueño, establecía una serie de arbitrios temporales a fin de poder cubrir las excesivas contribuciones que sufría el Municipio.

 




Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villas un 16 de octubre de 1.811 los Señores de la Junta Municipal de Gobierno presidida por el Primer Regidor, Marcelino Sánchez, y de la que formaban parte Juan de Luque, Juan Cabrera, Romualdo Higueras, José Delgado y Francisco del Mármol, teniendo en cuenta las contribuciones tan exorbitantes que sufre esta Villa a consecuencia del coste de la Guerra de la Independencia y deseando cubrirlas del modo más sencillo y menos gravoso a todos, después de una larga sesión acordaron establecer los arbitrios temporales siguientes:

En primer lugar queda establecido desde hoy un octavo de real por cada pan que se cueza en los hornos de esta Villa; así mismo se le impone a cada cuartillo de vino y aguardiente cuatro reales de vellón del que se venda en los puesto o las casas de los cosecheros al por menor y por el mismo caso otros cuatro reales por cada libra de carne o tocino que se venda al pormenor.

Dichos arbitrios se administrarán por  Romualdo Higueras, de esta vecindad, llevando cuenta y razón en un Libro que se le entregará rubricado por el Señor Corregidor D. Antonio Molina Madueño y del  Escribano D. Pedro del Alcalde. Por el trabajo personal se le señala, de los mismos arbitrios, tres reales de vellón por día. Y a los citados productos no se les podrá dar otro destino más que el de cubrir parte de las contribuciones impuestas al vecindario.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1924, la Comisión permanente del Ayuntamiento de Los Villares, nombraba a D. Miguel Hidalgo García, con carácter interino, Gestor de cobro de las especies gravadas en la Ordenanza municipal, sobre aceite de oliva, harina de trigo y carnes frescas y saladas.

*Don Miguel Hidalgo García sería, posteriormente, Alcalde de Los Villares, entre el 31 de marzo de 1932 y el 21 de agosto de 1934; y entre el 21 de febrero de 1936 y el 20 de marzo de 1936.  

 

miércoles, 15 de octubre de 2025

DE LA ELECCIÓN DEL REGIDOR PRIMERO DEL AYUNTAMIENTO POR DEFUNCIÓN DEL ANTERIOR EN 1820

 

Tal día como hoy, el 15 de octubre de 1820, la Junta Parroquial de electores, elegía por lo que resta de año, Regidor primero suplente, a Juan Samaniego, en sustitución del anterior Antonio Rodríguez, fallecido en la semana anterior.





Desarrollo de la Efemérides:

 En la villa de Los Villares el 15 de octubre de 1820, se reunían los electores parroquiales en las Salas Constitucionales de ésta, bajo la presidencia del Sr. Juan Cabrera, alcalde constitucional, con el fin de nombrar a un Regidor que reemplace, por lo que resta de año, a Antonio Rodríguez, difunto, que ha sido regidor primero, teniendo en cuenta el Decreto de las Cortes de 10 de marzo de 1813.

Llevada a cabo la votación entre los ocho electores parroquiales, salió elegido por unanimidad, Juan Samaniego, de esta vecindad, que estando presente juró por Dios  y por los Santos Evangelios guardar y hacer guardar la Constitución Política de la Monarquía Española, sancionada por las Cortes extraordinarias en 1812, ser fiel al Rey y cumplir fielmente el empleo de Regidor; siendo puesto en posesión del cargo de Regidor por lo que resta del año 1820.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1804: El Concejo de Los Villares acordaba cercar la población, para mayor defensa de la epidemia de fiebre amarilla que azota las provincias de Málaga y Granada, dejando únicamente para su comunicación con los demás que estén libres del contagio, la puerta situada en el puente llamado del Nogueral y para que los vecinos puedan salir y entrar para las labores y faenas del campo, acordaron se  coloquen dos portones uno en el sitio del Cantón y otro en el sitio del Vadillo  de cuyas llaves se harían cargo dos personas elegidas desde la Junta de Sanidad local.

 

 

 

martes, 14 de octubre de 2025

DE LA LLEGADA DE LA GUARDIA CIVIL A LOS VILLARES EN 1.869

 

Tal día como hoy, el 14 de octubre de 1.869, el Ayuntamiento presenta a la Corporación la concesión al pueblo de un destacamento de la Guardia Civil compuesto de 5 individuos para lo cual se hace indispensable habilitarles habitaciones suficientes para los mismos y espacios para las dependencias del destacamento.

 





Desarrollo de la Efemérides:

En la Villa de Los Villares, el 14 de octubre de 1.869 reunido el Ayuntamiento popular de ella en Cabildo bajo la presidencia de su Alcalde Primero D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández, por el Sr. Alcalde se comunicó a la Corporación que estando concedido a esta villa un destacamento de Guardia Civil, compuesto de 5 individuos, se hacía indispensable habilitarles habitaciones suficientes para los mismos, las cuales pueden arreglarse con facilidad en los pisos superiores de la Casa de Ayuntamiento con toda comodidad y sin perjuicio al uso a que está destinada pero que teniendo que hacerse algunas obras que separen las antedichas habitaciones que deben ocupar, espera que el municipio  lo acuerde.

 Enterado el Ayuntamiento y después de deliberar consideraron que el único edificio que existe en la Villa para que sirva de Cuartel a la expresada fuerza, es la Casa Capitular que propone el Sr. Alcalde, no tan sólo por su capacidad sino también por encontrarse situada en lo más céntrico de la población y al lado de las oficinas municipales.

La municipalidad acordó que se acepte el destacamento,  a cuyo efecto se llevará a cabo en el piso superior la obra que se crea necesaria para lo cual el maestro albañil Juan Antonio Delgado Maeso, hará el proyecto y presupuesto de la misma que se realizará por medio de subasta pública y su costo correrá a cargo de las partidas consignadas en el capítulo 1º del presupuesto de gastos, destinadas para reparación de edificios y su mobiliario, del cual se hará el oportuno expediente para remitirlo a la Diputación Provincial, a fin de que autorice a la Corporación a hacer uso de esas consignaciones para cubrir el costo a que ascienda la mencionada obra.

 

Comentario a la Efemérides:

Llevadas a cabo las obras en los pisos superiores de la Casa Capitular, en junio de 1.870 los Jefes de la Guardia Civil, tras visitar las instalaciones, emitían un informe desfavorable por lo que hubo que arrendar un edificio sito en el número once de la calle del Arroyo donde se ubicó el primer Cuartel de la Guardia Civil.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1840: Tras la elección del día anterior,  por la Junta de Electores, de las personas que han de constituir el nuevo Ayuntamiento se procedía a la constitución del mismo siendo reelegido como  Alcalde D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández.

 

 


lunes, 13 de octubre de 2025

DEL NOMBRAMIENTO DE PERSONAL EDUCATIVO EN 1.870

 

Tal día como hoy, el 13 de octubre de 1.870 el Ayuntamiento de Los Villares nombraba Maestro de Instrucción Primaria a D. Ramón Martínez Pérez y en la plaza de Pasante de Escuela a D. Juan Alcalde y Gómez.


                                 

Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares un 13 de octubre de 1.870 reunido el Ayuntamiento en Cabildo, bajo la presidencia de su Alcalde D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández, se dio cuenta de una comunicación de la Junta Provincial de  Instrucción Primaria de 29 de septiembre último manifestando que D. Ramón Martínez Pérez, Maestro Titular del pueblo de Baños y D. Miguel García Pantaleón,  maestro titular en Carchelejo, han acudido a dicha Junta solicitando la Escuela pública de esta villa vacante por defunción de D. Joaquín Garrido. Estudiadas ambas solicitudes, el Ayuntamiento acordó estar conforme y nombró para cubrir la vacante al profesor D. Ramón Martínez Pérez. Así mismo se dio cuenta de una comunicación de la Junta Provincial de Instrucción Primaria proponiendo para el nombramiento de la pasantía vacante de esta Escuela a los profesores Juan del Alcalde y Gómez y a D. Eugenio Uceda Espejo que la han solicitado y enterado el Ayuntamiento y debatido sobre el particular, acordó nombrar para la plaza a D. Juan Alcalde y Gómez.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1814: El Ayuntamiento de Los Villares nombraba a D. Antonio Molina Madueño, Fiel de Fechos de la Villa,

domingo, 12 de octubre de 2025

DE LOS GASTOS DE LAS FIESTAS DEL ROSARIO EN 1.924

 

Tal día como hoy, el 12 de octubre de 1.924 la Comisión Municipal permanente del Ayuntamiento de Los Villares, realizaba el pago de 328 pesetas con 90 céntimos en concepto de distintos actos celebrados durante los días 4, 5 6 y 7 del presente mes de octubre.

 





Desarrollo de la Efemérides:

Las fiestas del Rosario del año 1.924 se celebraron entre los días 4, 5, 6 y 7 de octubre, con un amplio abanico de actos que configuraban su programa. El 12 de octubre la Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento comenzaba a hacer efectivos distintos pagos correspondientes a los actos celebrados tales como:

-El pago de 8 pesetas a D. José Medina Peinado, para igual número de paquetes de bujías para los faroles de la verbena de la calle de la Tercia, celebrada el día 7 de octubre.

-Por igual concepto se ha abonado a D. José Morales, imprenta de Jaén, de la suma de 100 pesetas por los diplomas que ha facilitado para el reparto de premios entre los niños de las Escuelas que han demostrado su aplicación a la enseñanza.

-A Antonio Mena Ruiz, por los fuegos artificiales que ha fabricado y quemado en la plaza de la Constitución con motivo de las fiestas y ferias de nuestra Señora del Rosario cuyo importe es de 19 pesetas.

-El pago de 6 pesetas a D. Antonio Albasini Gorini, por los alambres facilitados para el sostenimiento de los farolillos instalados en la plaza de la Constitución y la calle de la Tercia.

-También se paga a Juan Luis Molina la cantidad de 95’90 pesetas importe de farolillos, globos fantoches y otros artículos de la casa J. Millat para las fiestas y ferias del Rosario.

-La cantidad de 20 pesetas para la bandera nacional y asta que lució y se estrenó durante las fiestas.

-Igualmente se pagó a D. Lázaro Rueda Medina, la cantidad de 80 pesetas por la asistencia de la banda de música al acto de entrega de los diplomas a los escolares y de la velada musical celebrada en la calle de la Tercia, con motivo de las fiestas de nuestra Patrona.

Comentario a la Efemérides:

*Es curioso ver que durante los años comprendidos entre 1.918 y 1.930, suele aparecer como fabricante de los fuegos artificiales un villariego, Antonio Mena Ruiz, dueño de una pequeña empresa de pirotecnia.

*Otro dato a tener en cuenta es que, durante estos años, junto a los bailes que tenían lugar en los salones de los distintos casinos, “El Liberal”, “La Amistad” etc., era costumbre que la banda de música celebrase veladas musicales bien en la Plaza de la Constitución o en las calles céntricas, como la calle del Arroyo, calle Antonio Molina o calle de la Tercia.

*Igualmente, la costumbre del reparto de pan durante todos los días que dura la fiesta entre las familias que se encontraba en el censo de pobres de solemnidad del municipio.

*Por último, señalar de nuestras fiestas la tradición de la quema de un Castillo de fuegos artificiales, único acto, que nunca ha faltado, y generalmente acompañado de una velada musical a cargo de la banda de música.