domingo, 2 de noviembre de 2025

DE LA ELECCIÓN DE SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EN 1.855

 

Tal día como hoy, el 2 de noviembre de 1.855, el Ayuntamiento de Los Villares que preside D. José del Alcalde y Cuberos, nombraba para la plaza en propiedad de Secretario del Ayuntamiento a D. Luis Molina y Campos.

 


Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares a 2 de noviembre de 1.855 reunido el Ayuntamiento Constitucional de la Villa en sus Salas Capitulares, bajo la presidencia del Alcalde D. José del Alcalde y Cuberos, por el Sr. Alcalde Presidente se manifestó que habiendo transcurrido con exceso los plazos concedidos y consignados en la convocatoria de aspirantes al destino de Secretario del Cuerpo Municipal, procedía la elección del mismo.  Considerando que no se ha presentado más solicitud que la de D. Luis Molina y Campos, se acordó adjudicar, en propiedad, la plaza de Secretario a Don Luis Malo de Molina y Campos.

*Don Luis Molina y Campos, venía ejerciendo la Secretaría con carácter interino desde el 17 de agosto de 1.955 y cesa del cargo, el 4 de enero de 1.856 en que es nombrado Secretario Don Juan Pedro de Luque Parras, uno de los Secretarios más sobresalientes, que ha tenido Los Villares. Don Juan Pedro de Luque Parras ostentó el cargo de Secretario de la Corporación Municipal de Los Villares entre el 4 de enero de 1.856 y el 24 de enero de 1.867 y tras un paréntesis de escasos dos años volvió a ser Secretario entre octubre de 1.868 y diciembre de 1.871.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.871: El Ayuntamiento Constitucional de Los Villares, que presidía el alcalde Don José de los Santos Gutiérrez y Fernández, en base al informe de la Junta Provincial de Sanidad y la comunicación de Sr. Gobernador Civil, procedía a formalizar el contrato en propiedad de la plaza de Médico Cirujano Titular de la Villa al único aspirante D. Manuel Campos y Araque, que en la actualidad ejerce en Los Villares con carácter interino.

sábado, 1 de noviembre de 2025

DE LA ORDEN DE ALEJAMIENTO DEL PUEBLO DE UNOS VECINOS VENIDOS DE MÁLAGA EN 1.803

 

Tal día como hoy, el 1 de noviembre de 1.803 por el Alguacil Mayor del Juzgado de Los Villares, Antonio Rubia, se ejecutaba la orden de alejamiento de la Villa de una familia venida de Málaga, ante las quejas y los movimientos hostiles de los vecinos hacia ellos y ante el Concejo, a causa de la sospecha de que estuviesen contagiados de la “fiebre amarilla”.


COMENTARIOS A LA EFEMÉRIDES:

*Durante los años 1.803 y 1.804, Málaga sufrió la epidemia de “fiebre amarilla”, que dejó un elevado número de víctimas mortales.  Así en 1.803 Málaga perdería, por culpa de esta enfermedad contagiosa, 6884 habitantes y en el año 1.804 en que se agravó la situación de la epidemia, murieron 11.464 habitantes.

*A mediados de octubre había llegado a Los Villares una familia acomodada, procedente de Málaga, tal vez buscando en nuestro término un refugio seguro, huyendo de la epidemia.  La familia la formaban el matrimonio D. José Balenciaga y María Engracia Casanova. Junto con ellos venía el padre de ella Juan Pablo Casanova y varios miembros de su servidumbre, que se establecieron en una casería junto al río Eliche. Los vecinos de Los Villares conocedores de la situación en Málaga y sospechosos de que estuviesen contagiados y pudieran traer la epidemia a Los Villares, mostraron su hostilidad manifestándose en la plaza y pidiendo al Cabildo expulsase del término a estos vecinos.

*Ante esta situación, el 1 de noviembre de 1.803 se reunía el Concejo en las Salas Capitulares, bajo la presidencia de D. Francisco Simeón García, Alcalde primero y acordó que se haga saber al Alguacil Mayor de este Juzgado, Antonio Rubia, que sin demora en el día de hoy y sin falta alguna, se retiren de este término dicha familia y su servidumbre.

Comunicación del Auto al Alguacil Mayor:

*En el mismo día, mes y año Yo el Escribano entrego el Auto que antecede a Antonio Rubia,  Alguacil Mayor de este Juzgado para que actúe pronto a lo que se manda por el Ayuntamiento a su persona. Lo que doy fe=Alfonso Josef Peña

 

*Un año después, en septiembre de 1804, se recibía, la epidemia se extendía por toda Andalucía, y Los Villares, a pesar de las medidas adoptadas, incluida la de cercar la población con una valla y aislarla del exterior, se sufrió con graves consecuencias humanas.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1950: La imagen de la Patrona de Los Villares, la Virgen del Rosario participaba en la magna procesión mariana celebrada en la ciudad de Jaén con motivo de la proclamación por Su Santidad Pío XII del dogma de la Asunción.