martes, 5 de agosto de 2025

DE PAGOS DEL CAUDAL DE PROPIOS EN 1745

 

Tal día como hoy, el 5 de agosto de 1745, El concejo de Los Villares, acordaba hacer uso de 100 reales de vellón del arrendamiento de la alucema, para el pago de dos vestidos de soldados milicianos con que esta villa sirve al Real Servicio de Milicias.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares, el día 5 de agosto de 1745, el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, a saber: Francisco García y Juan de la Fuente, Alcaldes Ordinarios; Cristóbal Malo de Molina y Juan Vicente Moreno, Regidores; reunidos en Cabildo para dar cumplimiento a un  Orden de S. M. que por despacho de vereda expedido por el Corregidor de la ciudad de Jaén, se manda que esta villa contribuya con el valor e importe de dos vestidos de soldados milicianos con que esta villa sirve al Real Servicio de Milicias cuya cantidad habiendo arbitrios para dicho fin se ha de sacar del caudal que hubiere destinado y si no lo hubiere por repartimiento entre los vecinos de esa villa.

El Concejo acordó hacer uso de 100 reales de vellón de los 250 reales en que se había rematado el aprovechamiento del fruto la alucema de los terrenos de realengo de esta villa, que se hallaban destinados para la obra de la fuente pública, y así aliviar, en parte, a los vecinos, haciendo que el repartimiento de este gasto fuera el menor posible.

*La efeméride viene a documentarnos con este dato de los 100 reales destinados a sufragar los gastos de construcción en 1745 de la fuente pública situada en la plaza de la Cruz y que a partir de entonces pasó a llamarse Plazuela de la Fuente, hoy Plaza de la Fuente.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1752: El Concejo de Los Villares libraba 25 reales de vellón que se dieron de limosna a Francisco Miguel Muñoz, prior de la parroquia, como ayuda para hacer la imagen de San Antonio  que se halla colocada en la Iglesia Parroquial de esta Villa.

 

 


lunes, 4 de agosto de 2025

DEL PRÉSTAMO DADO POR EL CAUDAL DE ALCABALAS AL CAUDAL DE PROPIOS EN 1745.

 

Tal día como hoy, el 4 de agosto de 1745, el Concejo y Justicia de Los Villares acordaba el préstamo de 602 reales de vellón por parte del Caudal de Alcabalas, al Caudal de Propios y Rentas, carente en ese momento de fondos, para los pagos urgentes del Concejo.






Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares el 4 de agosto de 1745 el Concejo, Justicia y Regimiento de la villa, a saber: Francisco Esteban García y Juan de la Fuente, Alcaldes Ordinarios; Cristóbal Malo de Molina y Juan Vicente Moreno, Regidores; personas que lo componen, reunidos en su Sala Capitular dijeron que por Manuel de Adán, Mayordomo de los Propios y Rentas de este Concejo, se había hecho presente la necesidad de pagar y satisfacer diferentes gastos de este Concejo que tenía librados, no habiendo existencias en el Caudal por lo que solicitaba que  si hubiese en el de Alcabalas de esta Villa, como una cantidad hasta 602 reales, se le prestase, que era la cantidad que necesitaba urgentemente para el cumplimiento de dichas libranzas.

El concejo acordó que del Caudal de Alcabalas se dé y entregue en modo de préstamo los 602 reales de vellón y que se anote el cargo en las cuentas como débito a favor del Caudal de Alcabalas para luego que haya efectos en dicho Caudal de Propios se devuelvan al de Alcabalas, para lo que hicieron libramiento Juan de la Fuente y Cristóbal Malo de Molina, Administradores de dicho Caudal de Alcabalas.

*La Alcabalas, era un impuesto indirecto de la antigua corona de Castilla que gravaba las compras y ventas en un 10%. La alcabala afectaba a toda la población y se aplicaba a bienes inmuebles, muebles y semovientes (ganado o animales), aunque en la práctica mucha gente intentaba eludirlo. La administración del mismo, corría a cargo del Caudal de Alcabalas, al frente del cual había dos administradores elegidos entre los oficiales del Concejo.

*Los administradores del Caudal de Alcabalas, en este año, eran:

-JUAN DE LA FUENTE VALENZUELA (alcalde segundo), nacido en Los Villares el 26 de agosto de 1696. Hijo de Juan de la Fuente Morales e Isabel de Valenzuela.

-CRISTÓBAL MALO DE MOLINA Y CIVANTOS (regidor primero), nacido en Los Villares el 5 de marzo de 1680. Hijo de Juan Antonio Malo de Molina y de María Civantos.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1822: Por el Alcalde Constitucional de Los Villares, D. Romualdo Higueras, se adjudicaba el remate, de aprovechamiento de la alucema de los baldíos de propios, a Nicolás Samaniego y Ramón de la Peña, de esta vecindad, por la cantidad de 200 reales de vellón.

 

 

domingo, 3 de agosto de 2025

DE LA CONCESIÓN AL VIZCONDE DE UN CAUDAL DE AGUA PARA SU CASA DE LA CALLE HOSPITAL, EN 1.802

 

Tal día como hoy, un 3 de agosto de 1.802, el IV Vizconde de Los Villares, D. Gabriel Ceballos Villegas y Escobedo, solicitaba del Concejo y Justicia de Los Villares la concesión del caudal de dos cañones de agua de la única fuente pública de la Villa, para su uso en la casa de su propiedad en la calle Hospital.



Fuente pública



Desarrollo de la efemérides:

Transcripción de la carta:

“… Señores, Concejo, Justicia y Regimiento de mi Villa de Los Villares

El Vizconde de esa Villa, vecino y veinticuatro del M.N. Ayuntamiento de esta Ciudad, hago presente a Vmds. que esta población goza de abundantes aguas, parte de ellas dirige a costa solamente de su Caudal de Propios a la Fuente pública; y teniendo Yo la casa de mi propiedad en la calle nombrada del Hospital, me conviene que participe de la expresada abundancia concediendo para mi uso dos cañones de dicha agua, arreglados al marco del raudal de la Magdalena de la Capital, por no haberlo en esta Villa, de donde se seguirá a los mismos Propios la notoria utilidad de que concurriré con prorrata a todos los gastos, que hoy sufre este caudal por si sólo para mantener dicha única Fuente pública, sin disminuir toda cuanta se le quiera echar porque hay un sobrante tan considerable como el Río; siendo de mi cargo todos los gastos, que a este fin sean precisos y haciéndose la división en la misma arca, donde se reparten los tres cañones de dicha Fuente; por tanto=Espero, que Vmds. lo acuerden así, dándoseme el competente Testimonio para impetrar la aprobación del Consejo

Jaén 3 de Agosto de 1.802 = El Vizconde de Los Villares…”

*Con fecha 12 de agosto de ese año,  el Concejo de Los Villares, visto el Memorándum presentado por el Señor Vizconde, le concedió sacar dos cañones de agua de la fuente pública, corriendo a cargo del Vizconde todos los gastos que ocasione.

*La casa en cuestión había sido adquirida por el Señor Vizconde en 1782.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1931: El Pleno de la Corporación Municipal, presidido por D. Genero Medina Peinado, tomaba el acuerdo de destinar las 8.496 pesetas que han correspondido a nuestro pueblo en el reparto de los 10 millones de pesetas que el Estado ha dotado a las ocho provincias andaluzas a emplear en proyectos que den mano de obra y alivien la situación del paro obrero, a las siguientes actuaciones:  Arreglo de la cañería que viene del Ojo del Moral a Los Villares; arreglo de los aseos y conducción de agua al matadero municipal; pavimentación de las calles Guardia, Carril, Solana, Hospital;  arreglo de la Plaza de D. Fernando Feijoó y arreglo de la Casa Panera donde están establecidas las Escuelas Públicas.

 

 

sábado, 2 de agosto de 2025

DEL NOMBRAMIENTO DE LOS OFICIALES DEL CONCEJO DE LOS VILLARES EN 1704

 

Tal día como hoy, el 2 de agosto de 1704, bajo la presidencia del Gobernador y Justicia Mayor, don Pedro Carrasco, tomaban posesión de sus cargos los nuevos oficiales del Concejo de Los Villares.





Desarrollo de la Efemérides:

En Los Villares el 2 de agosto de 1704, el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, a saber Don Pedro Carrasco, Gobernador y Justicia Mayor de ella;  Juan Esteban García y Francisco Herrador, Alcaldes ordinarios; y Juan de Bonilla, Regidor; se reunían en Cabildo y por el Escribano Lázaro Garrido de Ocaña, se leía el despacho del nombramiento hecho de Alcaldes Ordinarios y Regidores, dado por Francisco Valero de la Mora, caballero de la Orden de Santiago del Consejo de Su Majestad y Señor de la Real Chancillería de la ciudad de Granada, mandando se cumpla y ejecute según y cómo en dicho despacho y nombramientos se hace. Dando cumplimiento, mandaron dichos señores a Bernardo Negrillo, su Alguacil Mayor, hiciese comparecer ante sus mercedes a los vecinos nombrados. Acto seguido, tras aceptar y jurar en la forma de derecho de cumplir legal y fielmente con el cargo de sus oficios; tomaban posesión, de la mano de la Justicia Mayor, don Pedro de Carrasco que les hacía entrega de la vara, Gabriel García y Manuel Pérez, como Alcaldes Ordinarios y Matías García  y Diego López Hidalgo, como Regidores.

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.526: El Jurado Sebastián de Torres, en nombre de los vecinos de Jaén, presentó una demanda ante la Audiencia de Granada en contra del Concejo, justicia y Regimiento de Jaén y la poderosa asociación de la Mesta, con súplica de que se ejecutara lo que había ordenado la reina Dña. Juana sobre la colonización de la Sierra de Jaén, en el privilegio de 8 de marzo de 1508. Esta demanda la apreció el juez de residencia, el bachiller Cebrián de Ortega que admitió los argumentos presentados y que chocaban con  los que defendía el jurado Martín Espinosa en nombre de la Mesta y del Concejo de Jaén.

viernes, 1 de agosto de 2025

DEL NOMBRAMIENTO DE DEPOSITARIO DE LAS SUERTES DEL QUEJIGAR EN 1718

 



Tal día como hoy, el 1 de agosto de 1718, el Concejo de Los Villares nombraba depositario para el cobro del producto de las suertes de la dehesa del Quejigar al vecino Francisco Cazalla.






Desarrollo de la Efemérides:

La dehesa del Quejigar, eran las tierras de realengo que a finales del siglo XVII, fueron roturadas y repartidas en suertes de viñedos entre los vecinos de la villa, los que tenía que pagar una renta anual, en función del producto, que se pagaba a la Hacienda Real.

El 1 de agosto de 1718, el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, a saber, Diego López Hidalgo y Juan Nieto de Ojeda, alcalde Ordinarios; Francisco Ramírez Martos y Juan del Alcalde, regidores; en virtud del acopiamiento que tiene hecho por la parte de Hacienda de la Rentas del ejercicio ordinario y extraordinario de cada viña el cual en virtud de la facultad se paga del producto de las suertes de la dehesa del Quejigar. Y cumpliendo dicha renta el día 15 de agosto, acordaron nombrar por depositario y cobrador de dichas suertes a Francisco Cazalla, vecino de esta villa al cual se le notificó para que iniciase el cobro.

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1539: El Rey Carlos I, otorgaba en Madrid, una tercera prórroga de veinte días para llevar a cabo el repartimiento de solares y suertes de tierra y viñas entre los nuevos pobladores del lugar de Los Villares.

jueves, 31 de julio de 2025

DEL EDICTO SOBRE LA COSECHA DE TRIGO Y CEBADA EN 1728

 

Tal día como hoy, el 31 de julio de 1728, el Concejo de Los Villares, publicaba un edicto ordenando que ninguna persona saque de esta villa y su término y jurisdicción, trigo, cebada, ni otro grano alguno, ni los venda con pretexto alguno a ningún forastero, bajo pena de que el grano que así se hubiera extraviado, se le dará por pena diez días de cárcel.

 





Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares a 31 de julio de 1728, el Concejo, Justicia y Regimiento de ella,  a saber los Señores D. Manuel Pérez y Manuel de Campos, Alcaldes Ordinarios; Pedro Moreno y Francisco García, Regidores de ella; dijeron que en atención a que la cosecha de trigo y cebada de este presente año, por las muchas personas que lo tienen sacado ha supuesto una perdida notable  y siendo como es poco el trigo y ser necesario para el consumo del pueblo y abasto de los vecinos, acordaron, acordaron que ninguna persona saque de esta villa y su término y jurisdicción, trigo, cebada, ni otro grano alguno, ni los venda con pretexto alguno a ningún forastero, pena que el grano que así se hubiera extraviado, se le dará por pena diez días de cárcel, y su valor se repartirá en terceras partes,  entre el juez, Cámara y denunciador y para que surta efecto y consiga este beneficio del pueblo, se da permiso a cuantos cualesquiera vecinos de esta villa,  puedan denunciar a las personas que lo vendieren y a las que lo compraren para el cargo de ella. Colando el edicto en la esquina de la plaza de esta villa para conocimiento de los vecinos y no puedan alegar ignorancia.

 

 

TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1915: El Ayuntamiento de Los Villares, arrendaba a Dña. Ana Rosa Gómez Molina, la casa de su propiedad sita en la calle Moraleda Baja, número 3, para escuela de niños y casa-habitación para el maestro de la escuela primaria de niños, D. Agustín Esteban Martínez Poyatos; por un año prorrogable y por el costo de 200 pesetas anuales.


Dña. Ana Rosa Gómez Molina, arrendataria de la casa, es hija de D. Francisco Zoilo Gómez Malo de Molina. Casada con D. Luis Gómez Luque, maestro, de cuyo matrimonio nació Dña. María del Carmen Gómez y Gómez (esposa de D. Agustín Huertas). 
En 1901 a la edad de 36 años, moría su marido, dejándola  a cargo de una niña de tan sólo dos años. Un duro golpe para esta señora que supo sacar a su hija adelante, tarea  en la que contó siempre con la protección, aún en la distancia, de su cuñado, el canónigo D. Manuel Narciso Gómez.

 

 

 

 

 

miércoles, 30 de julio de 2025

DE DISTINTOS PAGOS DEL CONCEJO EN 1759

 

Tal día como hoy, el 30 de julio de 1759 el Concejo de Los Villares, libraba en poder Juan de Morales, Mayordomo de Propios y Rentas de la villa la cantidad de 420 reales y 15 maravedís, los mismos que de su orden se habían gastado en dos actuaciones del Concejo.

 




Desarrollo de la Efemérides:

En la villa de Los Villares a 30 de julio de 1759, los Señores Francisco García y Juan Alfonso Malo de Molina, alcaldes Ordinarios; Juan de Morales y Francisco García de Mena, Regidores; personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de esta Villa, reunidos en Cabildo libraron en poder de Juan de Morales, Mayordomo de los Propios y Rentas de esta villa 420 reales y 15 maravedíes de vellón, los mismos que el suso dicho de nuestra orden ha gastado de la manera siguiente:

-28 reales y 7 maravedíes en papel blanco de oficio, de diez cuartos, para las dependencias del Concejo.

-24 reales en un día de obra en componer la tubería de la fuente pública, por haberse quebrado algunos atanores y reventado el agua.

-76 reales y 8 maravedíes, en diferentes despachos de vereda.

-147 reales y 17 maravedíes, mitad de las costas que costó el deslinde y amojonamiento de la heredad en el sitio de los Ojos de Río Frío, propia de D. Diego de Haro, vecino y presbítero de la ciudad de Jaén, por razón de la parte y órdenes realengas, sobre la cual se ha estado defendiendo pleito por este Concejo con el Licenciado D. Diego, por pretender parte de dichas tierras realengas y por tanto definitivo se pasó mandar a definitivo y  medir ciento treinta cuerdas de la sierra al dicho D. Diego; a la que asistió dicho Concejo, medidores inteligentes y otras personas, cuyos gastos de comida, salarios y demás que se ofreció fue de por mitad de las dos partes.

-26 reales y 17 maravedíes dados por ayuda de costa a diferentes vecinos de Jaén, Pegalajar, Valdepeñas y otras partes que traían camas de lobos pequeños y zorros grandes que habían pillado y muerto en las cercanías de este término y  dehesas de yeguas de esta ciudad de Jaén.

-18 reales, gastados en una tabla para pasadera del molino de pan de moler, trabajo del aladrero en arreglarla y ponerla y en enderezar el palaustre que se había ladeado.

-24 reales en el arreglo de la puerta de la cárcel y en una cerraja y llave para la cadena y el trabajo de arreglarla.

-86 reales que han costado diferentes peones de la mucha gente que en dos ocasiones salió de esta villa en virtud de la Orden del Señor Intendente de la ciudad de Jaén y fueron pagados para apagar el fuego de las dehesas de Otiñar destinadas para el ganado caballar de dicha ciudad, por haberse prendido, de suerte que de no haberse puesto tan gran esfuerzo, se habría experimentado graves daños, así en el término de dicha ciudad, esta villa y otros de su cercanía, que de todos salió gente hasta que se apagó en un todo.

 

 TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1539: se hacía entrega por Francisco de Berrio, Alguacil, de una suerte de viñas correspondiente a una cuadrilla de diez nuevos pobladores: Pedro Martínez Bachiller / Martín Hernández de Pedro Díaz / Alonso de Blanca / Juan Hernández de Trujillo / Juan Jiménez de Malpica /  Pedro Martínez de Blanca/  Pedro Ruiz de Úbeda / Francisco de Perla / Bartolomé Gutiérrez Gadeo /  Juan López de Dña. Juana.