Tal día como hoy, el 18
de noviembre de 1489, los Reyes Católicos daban licencia al Concejo de Jaén
para comenzar la repoblación de distintas tierras de la Sierra Sur y los
márgenes de los ríos Frío y Eliche.
Comentario a la
Efemérides:
Un 18 de noviembre de 1489, los Reyes Católicos daban
licencia al Concejo de Jaén para comenzar la repoblación de una extensa zona de
tierra comprendida entre el Castillo de Otiñar y los márgenes de los ríos Frío
y Eliche, creándose una villa en los cortijos de Los Villares, que serviría
para asegurar la zona hasta entonces muy despoblada e iniciar los trabajos de
roturación de aquellos inmensos baldíos.
Éste primer intento repoblador fue dilatándose en el tiempo y
aunque en marzo de 1494 se reactivaba entregándose siete vecindades a vecinos
de la ciudad de Jaén con la obligación de que construyeran sus casa y
comenzaran la roturación de las parcelas rústicas adjudicadas, los nuevos colonos nunca levantaron sus casas
y continuaron viviendo en Jaén desplazándose de forma esporádica cuando el
laboreo lo precisaba. Esta situación de fraude y los intereses de la organización
ganadera de la Mesta, dio lugar a que el Concejo de Jaén se desdijera de su
proyecto repoblador y determinó que las riberas de los río Frío y Eliche
quedaran dedicadas como zona de pastoreo.
Habría que esperar a la Real provisión de Doña Juana para que
de nuevo se reactivara este el proyecto repoblador de estas tierras, que
culmina en 1539 con el repartimiento de solares y suertes de tierras y viñas
entre los 171 colonos que fundaron Los Villares
No hay comentarios:
Publicar un comentario