
Desarrollo de la
Efemérides:
En Los Villares un 5 de noviembre de 1.801 los Señores
concejales reunidos en las Salas Capitulares, con presencia de sus Alcalde
primero Tomás del Alcalde, acordaron,
tras la autorización del Sr. Intendente de esta provincia, se venda el trigo
que hay existente del Caudal de Propios ya que existen pocos reales que en las arcas
de dichos Caudales y son indispensables la obras que necesitan hacer en los
pontones de las salidas de este pueblo, el del Vadillo, la Priscaleda y del
Cantón, así como en el molino harinero, que están amenazando ruina. Para ello
sus Mercedes mandaron llamar a Cristóbal
García, Fiel Corredor de esta Villa,
para que certifique los precios más arreglados que en el día tenga el referido
trigo y bajo de él, que resultó ser de
52 reales de vellón la fanega, se venda todo el que hubiese, llevando el control
de las fanegas que se vendan, el Mayordomo de dichos Caudales, Simón García. Lo
que acordaron dichos Señores de lo que yo el Fiel de Fechos, por enfermedad del
único Escribano, doy fe=Juan de
Ortega.
Comentario a la
efemérides:
Esta acta del Concejo
de Los Villares de 1.801, es un ejemplo de cómo el Fiel de Fechos, (cumpliendo
su cometido) sustituye al Escribano, Alfonso Josef de la Peña, por encontrarse
este último enfermo.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1804: El Ayuntamiento de Los Villares, a
saber Alonso de Mena y Marcelo Sánchez, Alcaldes Ordinarios; Juan Antonio Parra
y Jorge Negrillo, Regidores y Jorge Barragán y Juan de Siles, Diputados,
nombraba por Fieles Repartidores a Francisco Simón García y Jacinto del
Alcalde, para que el día siete del corriente mes, lleven a cabo entre los
vecinos el repartimiento del impuesto de paja y utensilios al que ha de sumarse
los 300 ducados que se le adeudan al Médico titular, lo hacen un total a
repartir 2.205 reales de vellón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario