
Desarrollo de la Efemérides:
El 13 de diciembre de 1712, el Alcalde
ordinario de Los Villares D. Francisco Herrador, recibía un despacho de vereda,
de D. José Delgado, Corregidor de Jaén e Intendente de la provincia, en el que
se trasladaba otro de Don Francisco de Montes y Robledo Caballero de la Orden
de Santiago, Gentil hombre de Cámara de Su majestad, veinticuatro de la ciudad
de Sevilla, Superintendente General de lo político militar y Hacienda de este
Reino, haciendo saber que el gasto de mantenimiento de vestuario y paga de
oficiales del ejército correspondiente a los cuatro primeros meses del
año 1713, importan tres millones cuatrocientos y
diecisiete mil escudos. Que de ellos a la provincia de Jaén le corresponde
136.000 escudos de vellón.
Debiéndose cobrar por el Corregidor de
Jaén los correspondientes a las villas de su jurisdicción, haciéndolo el primer
día de cada uno de esos meses para no retrasar el pago a la tropa.
El repartimiento habrá de ejecutarse
de acuerdo con las cantidades siguientes:
-A la villa de La Guardia…............12,000
reales.
-A la villa de Mancha Real……… 33.320 rs.
-A la villa de Pegalajar…........… .12.000
rs.
-A la villa de Cambil.........……… 13.000
rs.
-A la villa de Huelma.............……14.480
rs.
-A la villa de Carchelejo.....……
…6.160 rs.
-A la de Campillo de Arenas.…......3.000
rs.
-A la villa de Valdepeñas………… 5.120 rs.
-A la villa de Los
Villares….............3.520 rs.
Las cantidades que toca a cada uno
de las villas han de cobrarse a sus vecinos a principio de cada mes y
satisfacer en la Tesorería de Guerra de esta ciudad, porque en su defecto se enviaría
un Juez con tropa de caballería para dicho cobro.
A pesar de la amenaza, esta orden se
ejecutó el 25 de octubre de 1713 como se hallará en las cuentas de este año
entre las posesiones del término y los vecinos de esta Villa, según testimonio de
D. Lázaro Garrido de Ocaña.
·
Las tercias
reales eran un ingreso
concedido por la Iglesia a la Corona de
Castilla, y más tarde a la Monarquía
Hispánica. Consistía en la entrega de dos novenos de los diezmos
eclesiásticos recaudados por la misma. Con el tiempo se llegó a convertir en un
ingreso habitual de la Corona.
TAMBIÉN ESTE DÍA… En el año 2000: En el Salón de Plenos del
Ayuntamiento de Los
Villares, dentro del ciclo de conferencias: Los Villares en la Historia/ La
historia en los Villares”, en el marco de la celebración del IV Centenario de
la emancipación de Los Villares, D. José Domínguez Cubero, Dr. en Historia,
disertó sobre “el escultor Juan de Reolid y el rejero Maestro Bartolomé
hacendados en Los Villares”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario