
![]() |
Medallón de un antiguo estandarte de la cofradía |
Desarrollo de la
Efemérides:
La cofradía del Santísimo Sacramento, a parte de sus fines propios de ayuda mutua
entre los cofrades y potenciación del culto y veneración a la Eucaristía,
asumía según recoge la Escritura Pública, otorgada un 3 de mayo de 1.714 ante
el escribano de la Villa D. Juan Francisco de Anguita, las siguientes
obligaciones:
-Celebrar una fiesta
solemne el día de San Juan Bautista,
titular de la parroquia.
-Organizar y costear
la fiesta en honor de la Limpia Concepción de Nuestra Señora.
-Solemnizar el Día del
Corpus con una fiesta mayor, previa a la procesión.
Además cada mes se ofrecía una misa de réquiem por los
cofrades. El día de la Concepción, la fiesta se acompañaba con sermón, dando a
la parroquia una ofrenda de diez reales, corriendo todo a cargo de una
fundación que hizo Dña. María López.
Desaparecida la cofradía como consecuencia de los efectos de
la Guerra de la Independencia y posterior desamortización de Mendizábal, los
viejos cofrades siguieron asumiendo los fines de la cofradía, constituyéndose
informalmente en lo que hoy llamamos “grupo parroquial”, hasta que en 1.898 se
decidió organizarla de manera oficial, adaptándola a los nuevos tiempos y
regularizando su relación con la parroquia.
Así un 6 de marzo de 1.898 un grupo de cofrades, bajo la
presidencia de su hermano Mayor Pedro Herrador y de su Secretario Luis Gómez
Luque, redactaban los Estatutos, y regularizaban su situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario