
Desarrollo de la Efemérides:
En la villa de
Los Villares, sábado, víspera de la Pascua del Espíritu Santo, a 13 de mayo de
1595, el maestro Gobernador al Visitador General de este Obispado, Matías
Rodríguez de Melgarejo, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Jaén,
visitador general, realizó visita pastoral a la Iglesia Parroquial de San Juan
Bautista en la que fue recibido por el prior de la misma, el licenciado Alonso
Trujillo, entrando en procesión y siendo llevado hasta el Altar Mayor, estando
revestido visitó el Sagrario que está a la mano derecha del Altar Mayor donde
se halla el Santísimo Sacramento en su custodia y relicario de plata, y
habiendo mostrado al pueblo lo volvió a su lugar y desde allí en procesión
cantando el himno “Venite Creator Espíritu” visitó la Pila Bautismal , con los
Santos Óleos y Crisma y los halló en sus cajitas de plata. Visitó así
mismo los libros de Bautismos y Velaciones los cuales halló en buen orden y
claridad y volviendo en procesión hizo oficio por los difuntos y después de
acabado se empezó la misa mayor, la cual la dijo el licenciado Alonso Trujillo
prior de la dicha Iglesia.
![]() |
Terminada la
celebración, pasó a la Sacristía en compañía de Alonso Trujillo, prior y
Andrés López, sacristán, y Miguel Rodríguez, notario del obispado y Juan de
Palma Casarrubios, escribano de la Villa, recibiendo y revisando el inventario
de la parroquia y el estado de cuentas de la misma correspondiente al periodo
1589-1594.
Del estado de cuentas destacamos:
Ingresos de las
tierras de la fábrica de la Iglesia:
-109.000
maravedís, de las 31 fanegas de trigo y 31 fanegas de cebada de las posesiones
que tienen arrendadas de por vida a la viuda de Pedro Martínez Salvador, vecina
de Martos, importe de los cinco años, en las posesiones que la fábrica de la
iglesia tiene en la haza del paraje del cerro del Viento.
-4.695
maravedís de la renta de las tierras de viñas que la dicha fábrica
tiene en la fuente de los Torcales en el trance alto que tiene Luis de Marciano
de por vida, del periodo de los cinco años.
Pagos más significativos:
-4.000
maravedís y 12 fanegas de trigo, de los honorarios del Sacristán, Andrés López,
por cada año; en total 20.000 maravedís y 60 fanegas de trigo.
-Se han
descargado 72.237 maravedís en carpintería y yeso para la obra de la iglesia.
-Se ha pagado
753.055 maravedís pagadas paga en madera, cal y tierra para las tapias y de la
piedra para ventanas y puertas, según carta de pago.
-Pago de 40.868 maravedís que se pagó a
Tomás de Morales, platero de Jaén para la Cruz Parroquial que hizo para
la iglesia, según mandamiento y carta de pago del platero.
*De los gastos
hemos de señalar que dos de ellos pertenecen a la construcción del templo, que
se lleva a cabo, en distintas fases, entre 1583 y 1593 y el valor de la Cruz
parroquial (desaparecida), obra de uno de los insignes plateros de Jaén de
finales del siglo XVI y principios del siglo XVII; Tomás de Morales.
VILLARIEGOS: Un 13
de mayo de 1896, nacía en Jaén, D. AGUSTÍN HUERTAS ORTEGA, maestro y villariego
de adopción. Casado con la villariega Dña. María del Carmen Gómez y Gómez, D.
Agustín fue maestro en Los Villares entre
1939 y 1966. Siempre
se sintió un villariego más y dio lo mejor que tenía al servicio de sus alumnos
y del pueblo que lo acogió, participando activamente en la vida social y
pública de Los Villares. Modelo de maestro y ejemplo de persona honesta y
bondadosa, el Ayuntamiento de Los Villares queriendo reconocer la labor y
entrega de este villariego, en el año 2.001 pondría su nombre a una de las
calles de nueva apertura junto al Colegio de Educación Primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario