
D. Manuel Narciso, Cánonigo en Lugo. |
Comentario a la
Efemérides:
Tras la pérdida de Cuba, donde había sido citado como “muy
distinguido”, por su heroicidad en las batallas de El Caney y las Lomas de San
Juan, D. Manuel Narciso llega a España a bordo del vapor “Isla de Paney”,
desembarcando en La Coruña en septiembre de 1.898.
D. Manuel Narciso
Gómez Luque, solicita dos meses de permiso y vuelve a Los Villares para
descansar junto a su familia y reflexionar sobre su futuro y nueva situación. El 5 de noviembre de 1.898,
el Obispo de la Diócesis, D. Victoriano Guissasola, que acogió muy
favorablemente a D. Manuel Narciso, le nombra Ecónomo de la parroquia de
Escañuela. Pero sería por poco tiempo, pues el 1 de marzo de 1.899 llega como
Coadjutor a la parroquia de San Juan Bautista de Los Villares. En ella se entrega con celo y diligencia a su
labor pastoral, eso sí, sin descuidar sus amistades como la del General Arsenio
Linares Pombo, al que había salvado de una muerte segura aquella tarde del 1 de
julio en las Lomas de San Juan. En 1.900 el General Arsenio es nombrado
Ministro de la Guerra y correspondiendo a ese noble gesto, movió influencias en
la Corte y en 1.901 consiguió que la Junta de Recompensas propusieran a D.
Manuel Narciso para ocupar una canongía por “méritos de guerra”. En 1.902 se instruía un Expediente justificativo de
servicios extraordinarios a la Iglesia y a la Nación y tras la aprobación del
Expediente, su Majestad el Rey D. Alfonso XIII por Real Cédula de 11 de mayo de
1.903 le concedía una canongía en la S.I. Catedral-Basílica de Lugo.
![]() |
D. Manuel Narciso, junto a su hermano Luis, y un grupo de familieras y amigos, durante su estancia en Los Villlares como coadjutor de la parroquia |
En junio de ese año tomaba posesión de la canongía donde
cumplió con diligencia y celo sus deberes como capitular.
Don Manuel Narciso fue modelo de extrema austeridad,
hablador, popular y queridísimo en Lugo.
Frecuentaba las tertulias y le gustaba hablar y describir, a quien
quería escucharle, de las bellezas naturales de su pueblo de Los Villares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario