Tal día como hoy, el 7
de agosto de 1745 el Concejo de Los Villares, habiendo tenido efecto la
conclusión de la fuente pública de esta villa, para poder terminar de sufragar
los gastos, acordó aportar del Caudal de Propios la cantidad de 574 reales de
vellón, que se libran a favor de Manuel de Adán, Mayordomo de dichos Propios.
![]() |
Fuente Pública de Los Villares |
Desarrollo de la
Efemérides:
En septiembre de 1743, el Concejo de Los Villares, acordaba
la construcción de una fuente pública, para el mejor
adorno, limpieza y salud
de este vecindario. Para sufragar su costo, acordaron utilizar los productos cesantes
del censo de las viñas de la dehesa del Quejigar, destinas a la paga del
servicio ordinario, los caudales del producto de las suertes de la dehesa del
Cerrejón y Cimbras, y de los arrendamientos de rastrojos de los Cotos y de la
alucema de los baldíos de realengo, así como la siembra que se hiciese en la
dehesa del Quejigar, alinde al río Eliche. Como depositario de los fondos
nombraron a Manuel de Campos y como Comisarios de la fábrica y obra de la fuente
Sebastián García, alcalde ordinario y Pedro de Gámez Regidor. Tras este acuerdo
del Concejo, la aprobación por su Justicia Mayor, se obtuvo el expreso
consentimiento del Señor Vizconde de Los Villares.
En noviembre de 1744, se iniciaban las obras y el nuevo
Concejo, cesaba como Depositario a Manuel de Campos y nombraba en su lugar a
Francisco Estaban García; y como nuevos Comisarios de la fábrica y obra de la
fuente a los Señores Francisco Esteban García y Juan de la Fuente, alcaldes ordinarios,
los que en todo soliciten, hagan y dispongan, todo lo que ocurra hasta tener la
conclusión de dicha obra.
En diciembre de ese año por el Depositario se pagaba 579
reales y 26 maravedíes de vellón, al maestro cantero que hizo la fuente y pila.
Finalizada la obra en el mes de julio y quedando pendientes pagos de los
maestros fontaneros, canteros, peones y bestias, materiales, atanores y otros
gastos y no habiendo dinero suficiente en la cuenta creada a tal fin, el
Concejo a fin de poder hacer frente acordó aportar del Caudal de Propios de
esta Villa 574 reales de vellón, para lo que se despacha libramiento a Manuel
de Adán, Mayordomo de dichos Propios, quien los entregue abonándosele en la
citada cuenta a su cargo y en el caso de que sobren caudales de los destinados
para dicha fuente, se devuelva ese sobrante al Caudal de Propios.
*La siguiente actuación
importante en esta fuente pública se realiza en el año 1791, y consistió en una
nueva canalización para traer el agua desde el molino del Rey hasta ella. La
obra estuvo dirigida por el Maestro Fontanero, José Berrios, de Jaén, tuvo un
coste de 6.428 reales, se utilizaron más de 650 atanores y se llevó a cabo
entre junio y octubre de 1791.
No hay comentarios:
Publicar un comentario