Tal día como hoy, el 9
de agosto de 1758, el Concejo de Los Villares, acordaba continuar con el
empedrado de las calles de la villa que no lo estaban, para lo cual citaron a
los vecinos que lo deben hacer, bajo apercibimiento y multa del que no lo
efectuara.
![]() |
Casa de la antigua calle Estación |
Desarrollo de la
Efemérides:
En la villa de Los Villares a 9 de agosto de 1758 los Señores
del Concejo, Justicia y Regimiento de esta villa, a saber, Cristóbal Higueras y
Juan de Luque, Alcaldes Ordinarios; Juan del Alcalde y Juan Cristóbal Malo de
Molina, Regidores; acordaron se continúen
los empedrados de las calles de esta villa que no lo estén, para lo cual por el
Alguacil Mayor de ella se cite a los vecinos que lo deban hacer bajo
apercibimiento y multa del que no lo efectuare.
Así mismo se determinó que del lugar del arroyo de las Piedras, que
acarreen piedras y se empiedren, satisfaciendo su costo por el Caudal de
Propios de esta Villa, despachándose libramiento a favor de su Mayordomo de
Propios para que los satisfaga.
Las calles que se empedraron fueron la calle del Cantón (hoy calle
Arco), que además formaba parte del recorrido procesional y la calle Nueva
(ésta última, llamada posteriormente calle Estación). Entre noviembre de 1745 y
enero de 1746, a fin de urbanizar el camino que llevaba al Calvario, desde el
cruce la calle de la Tercia con la del Arcediano, al pontón del Vadillo, el
Concejo hizo, entre los vecinos, un reparto de solares con el compromiso de
edificar sus casas en el plazo de cuatro años y caso de no cumplirlo lo
perderían, entregándose a otro vecino. Los solares entregados variaban entre 13
varas en cuadrado y 17 varas en cuadrado, donde se incluía el espacio destinado
a corral.
*La VARA, era una
medida de longitud antigua equivalente a 3 pies. Su longitud, variaba de unos
lugares a otros. La longitud aproximada era 0,84 m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario