
Desarrollo de la
efemérides:
Un 28 de octubre del año 2.008, coincidiendo con el V
Centenario del privilegio de la fundación de Los Villares, el Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía, Decreto 487/2008, acuerda inscribir como
Bien Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluza, con la
categoría de Monumento, el Palacio del vizconde de los Villares, conocido
popularmente como “Casa Grande”.
Esta casa solariega, uno de los más puros ejemplos de
construcción renacentista en la zona, destaca por la proporción de sus
volúmenes y la galería de arcos de la fachada.
El palacio se construyó siguiendo los modelos rurales
castellanos y de la Alta Andalucía, con fachada de piedra y estructura
organizada en torno a un patio adintelado.
Fachada del palcio |
Evolución del
Edificio:
Concebido originariamente como una gran vivienda con
dependencias agrícolas, ocupó un solar de gran extensión y presidió uno de los
costados de la plaza principal del pueblo, posteriormente fue reduciendo su
espacio y alteró su interior por el remozamiento de la distribución interior.
Es tras la remodelación que de él hizo el III Vizconde de Los
Villares, D. Francisco Javier Ceballos Villegas y Salcedo, que ostentó el
título entre los años 1762 a 1781, cuando el palacio aparece con la apariencia
real.
La fachada principal de la casa, que en la actualidad se abre
a una calle estrecha, presenta gran empaque y un exquisito trabajo de cantaría
y el patio principal se halla muy mermado en su tamaño como consecuencia de las
modificaciones realizados en el siglo XX, que afectaron también a las zapatas y
otros elementos de madera de gran calidad artística.
*El Decreto 487/2008,
establece un entorno de protección que afecta a todas las parcelas que limitan
directamente con el monumento, así como a espacios públicos y privados de las
calles Parra, Pedro del Alcalde, Jardín y Solana.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1869: El Ayuntamiento popular, que preside el
Alcalde D. José de los Santos Gutiérrez y Fernández, aceptaba la
renuncia presentada por D. Antonio Ruiz
de Torres Médico con carácter interino desde el 2 de septiembre último y al
que su estado de salud no le permite
continuar desempeñando la expresada plaza por lo que renuncia a ella a finales
de este mes. El Ayuntamiento acordó aceptada dicha renuncia nombrar con el
mismo carácter de interino al profesor de Medicina D. Joaquín de Marías Rovira,
vecino de Albarracín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario