
Desarrollo de la Efemérides:
En la Villa de Los Villares un 19 de noviembre de 1760, los
Señores Francisco García y Juan Alfonso de Molina, Alcaldes Ordinarios Julio de
Morales y Francisco García de Mena,
Regidores, personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de ella
estando juntos como acostumbran dijeron que se librara y libraron en poder de
Juan de Morales, Mayordomo de Propios y Rentas de la Villa la cantidad de
seiscientos sesenta y dos reales y dos maravedíes de vellón los mismos que se
gastaron de la siente manera:
36 reales que tuvo de costa un puño de plata que se ha puesto
al bastón del Señor Alcalde Francisco García por haberse gastado y roto el que
tenía.
51 reales que en distintas ocasiones se ha dado de limosna a
diferentes vecinos de la ciudad de Jaén y villas de Valdepeñas, Pegalajar y Carchelejo, todas cercanas a este
término que ha venido en el presente año con camadas de lobos que ha encontrado
y otros muertos en batidas.
42 reales y 2 maravedís gastados en el papel de diez cuartos
de oficio blanco para las dependencias del concejo.
94 reales pagados en despachos de Vereda y algunos impresos
sobre registros de yeguas.
19 reales pagados a vecinos de esta villa por haber llevado
en sus caballerías a distintos pobre enfermos que se han llevado al hospital de
San Juan de dios de la ciudad de Jaén.
16 reales dados en limosna para los Santos Lugares de Jesús
según recibo del religioso franciscano de dicha ciudad que vino a esta villa
con despacho pidiendo esa limosna.
120 reales que se gastaron por el Comisario que pasó a la
referida ciudad de Jaén con los tres soldados milicianos de la dotación de esta
villa y que se efectuó en el pasado mes de octubre, así como en comprarles
corbatas, en la limpieza de los fusiles, darles algunas comidas y trabajo de
dicho comisario en los ocho días que estuvieron de revista.
22 reales que hubo de pérdida en las 46 fanegas de sal que se
trajeron por el medio año que va desde la fiesta de San Juan hasta la fecha los
que se pagaron del repartimiento de ella.
87 reales que se gastaron en las comidas que se dio al Sr.
Intendente de la ciudad de Jaén que visitó la villa y otras personalidades que
pasaron por esta villa camino de vuelta de Valdepeñas y en cebada para las
caballerías que los traían.
Y los 179 reales restantes que importaron dos puertas nuevas
con sus goznes y clavos que se compraron la una para el cortijo propio de dicho
Caudal para la casa de la calle del Molino y dos cerrajas con sus llaves y 150
tejas que se pusieron en el molino de harina para cerrar las goteras.
TAMBIÉN
ESTE DÍA…En 1934: El recién nombrado Alcalde D. Lorenzo Herrador Peinado y el
concejal D. Antonio Herrador Campos, se desplazaban a Jaén para retirar de la
Hacienda Pública las 20.000 pesetas que el Estado había concedido para la
construcción de nuevas escuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario