
Desarrollo de la
Efemérides:
En la villa de Los Villares a 15 de noviembre de 1756, los
Señores Juan del Alcalde y Juan de Molina, alcaldes Ordinarios, Juan del Acalde
Díaz y Francisco Nieto, Regidores; personas que componen el Concejo de esta
villa, libraron en Juan de Morales, Mayordomo de los Propios de dicho Concejo
558 maravedíes de vellón, gastados y satisfechos en la forma siguiente:
-25 reales de vellón que tuvo de costa la conducción de tres
maderos grandes que se trajeron del cortijo de Martín Téllez, prestados para
formar el arco de madera de la puente nueva del río Eliche que se habían
quedado en ella y fue preciso devolverlos al cortijo.
-15 reales en papel de diez cuartos, blanco para las dependencias
del Concejo.
-22 reales que se han gastado en conducir a diferentes pobres
enfermos que han pasado por esta villa al hospital de la ciudad de Jaén.
-72 reales y 8 maravedíes que han importando diferentes
despachos de vereda.
-17 reales que se han pagado a tres propios despachados a la
ciudad de Jaén con carta para el Señor Vizconde y otras a algunos abogados para
tomar algunos informes.
-28 reales que ha importó la paja y cebada que se dio a las
caballerías que trajeron al Señor Corregidor de la ciudad de Jaén en ocasión
que pasó por esta villa y la que se dio a una tropa que pasó por ella camino de
Jaén.
-24 reales que se dieron de limosna para dorar una corona de
la Virgen del Rosario, Patrona de esta Villa.
-120 reales que se gastaron por el comisario que fue a la
asamblea con los dos milicianos de esta villa, en el tiempo que duró, así en su
manutención de algunos días, y en comprarles medias y hebillas, alquiler de
peluquines que no tenían y trabajo de dicho comisario.
-227 reales que ha importado el pagar 20 fanegas de langosta en canuto que por
dicho concejo se ha comprado además del repartimiento que se hizo a los
vecinos, en virtud de diferentes órdenes comunicadas para ello. Y así mismo en
pagar los peones que hicieron las zanjas y trabajo de enterrarlas, pagar
diferentes cruces de madera donde se conjuraba la langosta y pagar a la persona
que asistía a la entrega de ella en las zanjas con el repartimiento hecho.
*De los diferentes
pagos podemos reseñar como significativos por lo que nos aportan, el de 25
reales por la conducción de maderos utilizados en las obras de construcción del
puente sobre el Eliche (Priscaleda); los 24 reales en el arreglo de la corona
de la virgen del Rosario, aparece de nuevo como Patrona, con fecha muy anterior
a 1781; o los 227 reales en las 20
fanegas de langostas en canuto y su método para prevención de plagas, tan
perjudiciales para las cosechas de cereales.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1819: El Ayuntamiento de Los Villares
presentaba, a la Chancillería Territorial de Granada, la propuesta de personas
hábiles y sin tacha para ocupar los empleos de Alcaldes Ordinarios, Regidores,
Síndico y Alguacil Mayor en el año de 1.820.
No hay comentarios:
Publicar un comentario