
Desarrollo de la
Efemérides:
En la villa de Los Villares, el 7 de febrero de 1739 los Señores Cristóbal Higueras y
Sebastián García, Alcaldes Ordinarios; Blas Delgado y Cristóbal Santiago Ruiz,
Regidores; personas que componían el Concejo y Justicia, responsables de la administración
las Alcabalas de las posesiones y demás que se venden en ella y su término y
jurisdicción y que son propias del Marqués de los Trujillos, vecino de la
ciudad de Granada quien las goza en propiedad en virtud de Título de su
Majestad el Rey Carlos III, para su cobro y pago, nombraban por cobrador de
dichas alcabalas a Sebastián García, en cuyo poder entregan los documento
que proceden y las que de ellas se deben del año anterior
, para que lleve cuenta y razón de las
mismas.
![]() |
Documento del acuerdo |
Comentario a la Efemérides:
*Los Villares, perteneció
al Marquesado de los Trujillos, desde el 22 de febrero de 1629 en que se vende
a D. Antonio Álvarez de Bohórquez y
Girón, I Marqués de los Trujillos, la jurisdicción del lugar, por el precio de
6.000 ducados, hasta que su hijo Alfonso Álvarez de Bohórquez y Benavides, II
Marqués, presenta ante el Concejo de Hacienda un memorial renunciando a los
derechos de compra. La renuncia fue aceptada por la Corona por lo que los
lugares pertenecientes al Marquesado, entre ellos Los Villares, quedaban bajo
la jurisdicción de la Corona en 1540.
*A pesar de su
renuncia, el Marqués de los Trujillo siguió disfrutando de los derechos de
alcabalas que en esta época rondaban un valor en torno a 2.550 reales.
*Recuperados
por la Corona, por escritura otorgada el 2 de mayo de 1644 se
vendían los cuatro lugares de Albolote, Guadahortuna, Valdepeñas y Los Villares, a don
Dalmau de Queralt y Codina, II Conde de
Santa Coloma, en los 48.000 ducados que dejó pendiente de pago el Marqués de
los Trujillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario