
Desarrollo de la
Efemérides:
Un 5 de abril de 1.737 el Concejo de Los Villares, a saber
los Señores Francisco García y Cristóbal de Molina Rueda, Alcaldes Ordinarios y
Juan Ramírez y Andrés Ramírez, Regidores, acordaba que en atención a los muchos
gastos que ha habido con las dos imágenes
de Semana Santa, Virgen de los Dolores y la Santa Verónica, tanto de talla,
andas y vestidos y demás enseres, que se
han traído a esta Villa, mandaban al Mayordomo de Propios que se despache
mandamiento de pago a dicho Manuel de Campos, de ciento cincuenta reales de
vellón para ayudar a los gastos de vestidos de dichas dos imágenes, lo cuales
se entreguen de los caudales de propios.
Justificaban la ayuda…
“Por ser de gran beneficio para esta
Villa y para los niños que hay y hubiere,
que puedan meditar y contemplar la pasión y muerte de nuestro Redentor
Jesucristo y por ser así su voluntad y
devoción a dichas imágenes de los Dolores y la Santa Verónica y tener este
Concejo en sus Propios, fondos con que hacerlo”.
RESEÑA HISTÓRICA:
Por los datos contrastados, hasta ahora, es en la Semana
Santa de 1737, cuando por primera vez procesionan imágenes en Los Villares.
Será el prior de la parroquia D. Francisco Gómez de Ávila Barragán, junto al
matrimonio de D. Manuel Campos Garrote y Dña. María Garrido Civantos, los
impulsores de los primeros actos externos
de Semana Santa, iniciándose las primeras procesiones y creándose algunas cofradías en torno a éstas.
La llegada de la talla del Nazareno a Los Villares, aún no contractada, parece
ser fue en la década de 1950. Si existen documentos que demuestran que en 1757,
ya procesionaba por nuestras calles, esperemos poder también documentar, alguna
vez, la fecha de su llegada.
Así en 1.739 D. Manuel de Campos Garrote, funda la cofradía
de la Virgen de los Dolores y en 1.741, Juan de Alcalde funda la cofradía del
Santo Cristo del Socorro. Estas son las tres cofradías que hacen procesión de
penitencia durante el Viernes Santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario