
Desarrollo de la
Efemérides:
El 24 de julio de 1822, el Alcalde de Los Villares Romualdo
Higueras, publicaba un edicto, que se fijaba en los lugares acostumbrados de la
villa sacando a subasta, como se venía haciendo desde tiempo inmemorial, el
aprovechamiento del fruto de la alucema de los terrenos de aprovechamiento
común de este término y arrendarla al
mejor postor, pagando al contado la cantidad del remate. El edicto señalaba el
día del remate el 4 de agosto próximo, en la Sala Capitular a las 12 de la
mañana.
El 25 de julio, ante el Señor Romualdo Higueras, alcalde constitucional y
el Secretario, don Juan Miguel de Campos,
comparecieron, Nicolás Samaniego y Ramón de la Peña, de esta vecindad y
dijeron hacer postura al fruto de la alucema de los terrenos baldíos de propios
y aprovechamiento común de este término, en la cantidad de 200 reales de vellón
pagados en efectivo en el acto del remate. Dicha postura fue admitida y hecha
pública por Edicto.
Celebrado el remate el 4 de agosto, no presentándose mejor
postor, el Señor Acalde declaraba ejecutado este remate por la cantidad de 200
reales de vellón al contado al Depositario de estos Caudales de propios a favor
de Nicolás Samaniego y Ramón de la Peña, vecinos y mejores postores con lo que
se concluyó el Acto. Dicha cantidad fue entregada al Depositario del Caudal de
Propios.
*La alucema, es una
hierba originaria de México, de unos 50 cm de altura; hojas más largas que
anchas; verdes en el anverso y pálidas y rugosas por el reverso, con pelos en
ambas caras. Las flores están dispuestas en racimos terminales, son azules y pequeñas,
con el labio superior desarrollado.
Era utilizada en medicina, el uso más común contra los
padecimientos digestivos, pero también se utilizaba para controlar las
hemorragias vaginales, lavar heridas, disminuir la fiebre, etc.
*Era costumbre, desde tiempo
inmemorial, que el Concejo sacase a subasta el aprovechamiento del fruto de la
alucema de los terrenos de baldío y del común de la villa, lo que suponía unos
ingresos al Caudal de Propios de la Villa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario