
Desarrollo de la efemérides:
D. Ernesto de Cañedo Argüelles y Quintana,
Ingeniero Jefe del Negociado de Archivos de la Dirección General del Instituto
Geográfico y Estadístico de España, certificaba un 19 de julio de 1.922, que en
el Archivo Topográfico de esta Dirección General, existe un Acta de la
operación practicada para reconocer y señalar los mojones de término comunes a
los Ayuntamientos de Los Villares y Torredelcampo, levantada un diez de agosto
de 1.874, en la que se señala la línea que delimita los términos de dichos
municipios y en la que se marcan un total de 13 mojones, que van del primero
situado en el sitio llamado de Jabalcuz, en su parte más alta, consistente en
una pequeña roca irregular de dos decámetros cúbicos de volumen y desde la que
se divisa la torre de la iglesia de Los Villares y la torre de la iglesia de
Torredelcampo al mojón número trece, consistente en un montón de piedras
sueltas de forma indeterminada situado en la parte más elevada del cerrillo de
la Jarica o Mojón Gordo. Desde este se ve el pueblo de Los Villares.
Concurrieron al acto, en representación
del Ayuntamiento de Los Villares, D. Cristóbal López Pulgar, Alcalde primero;
D. Juan Molina Campos, Regidor; D. Manuel Alamedas Martínez, Guarda y D.
Antonio García, Práctico y en representación del Ayuntamiento de Torredelcampo,
D. Antonio Zafra Mozas, Regidor; D. Gaspar López, Secretario y D. Juan Jacinto
Arroyo, Guarda.
El topógrafo encargado del trabajo del
alineamiento y señalamiento fue D. Francisco de Simón. El replanteo de la
mojonera fue llevado a cabo por los peritos agrícolas, D. Damián Quesada Parra
y D. Eduardo Nofuentes López.
Imágenes del Acto de replanteamiento de
mojonera entre los términos municipales de Los Villares y Torredelcampo
en el año 1.956
No hay comentarios:
Publicar un comentario