
Desarrollo de la
Efemérides:
Un 12 de junio de 1588, Francisco Prieto de Ojeda, Notario mayor de rentas del
Obispado tomaba rendición de cuentas de la parroquia de San Juan Bautista de
Los Villares para lo cual llamó ante sí a Miguel Maroto y Juan Ruiz Callejón,
mayordomos que han sido de dicha fábrica y
entre otros gastos, los correspondientes a 1586 y 1587, fueron los siguientes:
-Pago de 2992
maravedíes, a Diego de Torres,
carpintero de Jaén, por hacer el púlpito y la tapa de la pila bautismal,
-A Andrés López, cantero de Jaén, se le pago
14 reales por una pila de piedra para el agua bendita.
-Pago de 272
maravedíes, por la adquisición de un confesionario y gastos de traerlo desde
Jaén.
-Por un alba nueva de
lino y unos faldones de tafetán para usar como manteles del altar, se pagaron
1.241 maravedíes.
-Un pago de 2.252
maravedíes por la compra de una casulla blanca, forrada de seda.
-A Francisco Cañuelo,
maestro albañil de la ciudad de Jaén, se le pagaron 19 ducados por las obras
que hace.
-A Juan Cano, tejero,
vecino de Jaén se le pagó 5.797 maravedíes, por 2.000 tejas que se compraron
para la iglesia; así mismo se pagó 6.306 maravedíes importe de 18 vigas de
madera para la sacristía.
Las cuentas las
firmaron el licenciado Alonso Trujillo Ruiz, Prior de la parroquia y Juan Ruiz
Callejón, mayordomo de la fábrica de la iglesia.
![]() |
Imagen antigua del Altar Mayor |
*Según el Libro del
Repartimiento o de la Fundación, la construcción del templo original, se
dispuso por Juan de Requena y Bastián Ruiz del Salto, el 22 de abril de 1539,
dando a su planta unas medidas de 50 varas de largo por 41 de ancho. El 15 de
agosto de ese año, el albañil Juan López
Jurado comenzaría a levantar la iglesia, necesitando de la ayuda de su hijo y
de cuatro vecinos.
Debió ser un templo
modesto y construido con materiales de poca calidad, pues a pocos años de su
construcción necesitó de restauraciones
y mejoras en su interior.
El estado de cuentas
presentado por nuestra parroquia, correspondiente a estos dos años, pone de relieve la restauración de la
Sacristía, así como la adquisición de la pila para el agua bendita, un púlpito
y un confesionario, lo que viene a
confirmar la afirmación anterior.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1539: Melchor de Cañete, Alguacil de la ciudad de Jaén, daba posesión, a Pedro López Galán, vecino de Torredelcampo, del solar para hacer casa como vecino de la nueva población de Los Villares, que es el primer solar de la primera calle que viniendo de Jaén a la mano derecha que alinda con la calle de Jaén e con solar de Alonso Sánchez de Malpica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario