
Desarrollo de la
Efemérides:
En la Villa de Los Villares un 24 de septiembre de 1.812
juntos en las Salas Capitulares de la Villa los Señores que componen la Junta
de Gobierno y Municipalidad de ésta, habiendo leído la Carta Orden del
Comandante General del Reino y visto lo que se manda, acordaron su cumplimiento
y al efecto repusieron en sus cargos Juan Lucas Higueras, Alcalde, que fue en
el año de 1.810; a Juan Alonso Fernández y Manuel García, Regidores; Juan Siles
Herrador y Antonio Narciso Gómez, Síndicos General y Personero en el mismo año.
Excluyeron del acuerdo
a Manuel del Alcalde, Alcalde de primer voto que fue, por haber obtenido el
destino de recaudador de patentes y a Pedro Sánchez y Don Tomás Cuberos, Diputados
por haber sido Municipales y Juez de primera instancia, el primero, durante la ocupación francesa; hecho éste que
el Señor Alcalde debe hacer presente al Comandante General del Reino a fin de
que determine lo conveniente.
Este Ayuntamiento tuvo la responsabilidad de reorganizar la
vida administrativa y preparar la elección del nuevo Concejo, ya de acuerdo con
los nuevos preceptos constitucionales. Y tras un corto periodo de tiempo de
trabajo, quedó constituida la Junta de Gobierno de Los Villares compuesta por
Jacinto del Alcalde, como Corregidor y Tomás del Alcalde y Francisco del
Alcalde como Regidores. Una de sus primeras providencias fue la de preparar los
actos de la jura y publicación de la Constitución de 1.812 en Los Villares.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1891: El
Ayuntamiento de Los Villares, nombraba una Junta de Auxilio compuesta
por el Sr. Alcalde, D. Luis Molina Luque, el Cura párroco, D. José de Palma; el
Juez Municipal, D. Francisco Nieto, el Maestro de instrucción primaria, D. Juan
Gómez y D. Gregorio Molina Gallardo, D. Fausto Gallardo Herrador, D. Joaquín
Rueda Montoya y D. Lorenzo Alcalde y Alcalde como vecinos, para que salgan a
exhortar la caridad del vecindario y depositar en esta Comisión la cantidad que
cada vecino o colectivo quiera contribuir al socorro de las desgracias
producidas por las inundaciones en Toledo, Valencia y Almería. El Ayuntamiento
acordó aportar, para dicho auxilio, 55 pesetas
No hay comentarios:
Publicar un comentario