
![]() |
Capilla de Ntra. Sra. de los Dolores |
Comentario a la
Efemérides:
María Garrido Civantos, natural y vecina de Los
Villares, viuda de Manuel de Campos y
Garrote por su testamento que otorgó ante Pedro José Fernández, Escribano de
ella en 6 de junio de 1764 y codicilo posterior de 31 de diciembre de 1767
fundó una Memoria de una misa rezada perpetuamente que se ha de celebrar el día
de su fallecimiento ante el altar de Nuestra Señora de los Dolores, de cuya
capilla fue patrona durante tres años. Y que en el día que se celebre la
esperada misa se diga un responso también rezado, que se cargó sobre la mitad de un haza de tierra calma que llama de
las Liebres, en el sitio del río Eliche,
término de esta villa. Linda a levante con tierras del convento de Santa Úrsula
de Jaén, por poniente con la otra mitad de haza que entonces poseían Juliana de
Campos y los hijos de Catalina de Campos y D. Pedro Antonio Barragán, quien llaman D. Jorge Barragán; por
medio día con tierras del Cortijo del Espinar y por el norte por la vereda Real
que va al cerro del Viento.
*LA CAPILLA DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES: El
siglo XVIII, es sin duda, el momento más significativo en la historia de la
iglesia parroquial de Los Villares. Una de las más significativas fundaciones
de este momento es la realización en honor de Nuestra Señora de los Dolores,
bajo cuya advocación se crea un patronato y se funda una devota cofradía.
![]() |
Codicilo de María Garrido. |
Los impulsores de esta
devoción fueron el matrimonio formado por Manuel de Campos y Garrote y María
Garrido Civantos. Manuel de Campos era natural de la villa de Jamilena y
oriundo por línea paterna de Martos, pero casó en Los Villares con María
Garrido y en Los Villares se avecindó, creando un cuantioso patrimonio familiar
que le habría de convertir en uno de los vecinos acaudalados del lugar.
El gasto global lo
asumió el matrimonio, aunque validos de su posición e influencia consiguieron
allegar algunas ayudas entre ellas el que la jerarquía facilitase la madera
para la construcción del tejado de la capilla y una limosna de 168 reales; que
el vizconde de Los Villares don Gabriel de Ceballos y su esposa, doña Teresa de
Godoy, diesen otra generosa limosna y que el Ayuntamiento de la villa colaborase
también con algunas limosnas y cediendo el usufructo de las tierras realengas
durante la ejecución de las obras.
Fallecido Manuel
Campos, su esposa e hijas siguieron velando por la capilla e imagen de Nª Sª de los Dolores.
María Garrido, la
esposa, viviría hasta 1776, y al igual que su marido, en su testamento
confirmaría su interés por la capilla, cuyo Patronato regía su hija Catalina Campos, que tras su larga soltería
se había casado con Pedro Barragán, hermano del señor prior.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.856: El Ayuntamiento de Los Villares, presidido
por su Alcalde D. José del Alcalde y Cuberos, acordaba el inicio de las
diligencias y actuaciones por la Comisión de Apremio a los contribuyentes que
se encontraban al descubierto en los ejercicios de 1.854 y 1.855. El número de
contribuyentes expedientados para su estudio era de treinta y dos,
considerándose sin posibilidades para asumir el descubierto a diez de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario