
Desarrollo de la
Efemérides:
En
Los Villares el 1 de octubre de 1828, reunidos en las Salas Capitulares los
Señores Romualdo Higueras y Andrés Parra García, Alcaldes Ordinarios; Pedro
Gallardo y Félix Ruiz, Regidores; Esteban Medina, Síndico Procurador General,
Gregorio del Alcalde, Diputado de Abastos y Fausto Herrador, Síndico del común,
personas que componen la Justicia y Ayuntamiento Pleno, con el fin de asegurar
a este vecindario la residencia y asistencia de Médico titular, en la persona
de don Plácido de Campos, que lo viene ejerciendo de manera interina,
habiéndose esmerado de tal modo, como es público, en la sanidad general,
evitando las penalidades, gastos y desgracias de otros años; y nada ha exigido al vecindario por su trabajo y
nada ha recibido de agradecimiento. Sabiendo que en la actualidad se halla con
proposición de otro pueblo donde le auguran más del doble de salario, acordaron
ofrecerle la plaza en las siguientes condiciones, a fin de que pertenezca en
Los Villares, su pueblo, por hallarse el vecindario muy bien servido, con
acierto y todos gustosísimos por tenerlo como médico:
El
Médico propuso que a los pobres nada se ha de pedir, pues los asistirá como es
su obligación gratuitamente; a los jornaleros se le tendrá una consideración
general y que a las demás clases se le imponga una cantidad tan equitativa.
Cobrar en cuatro trimestres al tiempo y se publique por edicto para que todos
sean sabedores de su iguala.
El
Médico tendrá la obligación de dos visitas diarias al enfermo con calenturas,
estando dentro de la población y una a los de afuera, debiendo éstos llevarlo y
traerlo en caballería a su domicilio. Y además se le concederá por los Señores
del Ayuntamiento las licencias justa que necesite para acudir a sus negocios
particulares, no siendo en estaciones de enfermedades, que no excedan de
treinta días, más si pasase de este término y hubiera necesidad, se obliga a
traer facultativo a su costa, o podrá hacerlo el Ayuntamiento a cuenta de su
dotación.
Conformes
los Señores del Ayuntamiento y el médico en estas condiciones y en que se pueda rescindir el contrato mutuamente
cada cuatro años, el ayuntamiento se comprometió satisfacer a D. Plácido de
Campos, Médico titular de la villa, por la asistencia propuesta a los enfermos
de ella, cuatro mil reales de vellón
importe de las igualas cobradas a los vecinos con capacidad económica, sobre
los trescientos ducados de que goza del Caudal de Propios, la cual consideran
equitativa y de necesidad para que pueda subsistir con la decencia propia de su
clase obligando sus mercedes a sus sucesores cumplir esta contrata bajo las condiciones
establecidas en ella.
Y
conformes en todo, D. Plácido de Campos, firmó el contrato como médico titular,
quedando a tal efecto, por el Ayuntamiento, la publicación de un edicto en el
que se explique el repartimiento anual de los 4.000 reales de igualas, para que
puedan reclamar los vecinos cualquier futura desigualdad en la proporción de
sus bienes, clase y familia.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.930: Contraía matrimonio, en Lugo, el ilustre
historiador e investigador villariego D. Narciso Peinado Gómez, con Dña. Pura
Osorio, de aristocrática familia gallega.
La petición de mano corrió a cargo de su tío D. Manuel
Narciso Gómez Luque, Canónigo de Lugo…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario