
Desarrollo de la
Efemérides:
Habiendo sido informado que el Concejo de esta Villa
ha tenido y permitido festejos de toros en la Plaza de ella, cercándola en
contravención e inobservancia de la Orden de su Majestad que Dios guarde en que
lo prohíbe aunque sea con pretexto de obra pía u otra cualquiera cuya orden se
comunicó a esta Intendencia por mano del Ilmo. Señor Obispo de Cartagena,
Gobernador del Real Consejo de Castilla cuya fecha es en Madrid a 10 de mayo de
1.754 y que se comunicase e hiciese saber los Lugares de este Reino lo que se
ejecutó según el modo ordinario y no obstante lo expresado no se ha observado
la referida orden contraviniendo la voluntad real y la mía, que ha sido, y es
de que el Concejo de esa Villa observe con la mayor exactitud las Órdenes
Reales.
Por tanto para que en adelante no aleguen olvido e
ignorancia, mando a dicho Concejo, que es o fuere, saber en todo y por todo la
citada Orden no haciendo ni permitiendo se haga festejo de toros, cercando
plaza ni calles con cualquier pretexto que sea hasta que otra cosa se mande y
se dé licencia para ello y si lo contrario hiciere el Concejo incurrirán los
Alcaldes en pena de diez Ducados cada uno y los
Regidores en seis Ducados cada uno que serán aplicados para el bien
público y piadoso con apercibimiento de proceder a lo que convenga. Así mismo se ordena que se copie esta Orden
en el Libro Capitular de este Concejo para que se tenga presente y se observe
con toda puntualidad. Lo que participo a Vuestras Mercedes para su inteligencia
y observancia quedando con voluntad a todo lo que se les ofrezca. Dicho por Mí
en Jaén a 31 de diciembre de 1.756.
*El día 2 de enero de 1.757 hice saber esta
Orden al Nuevo Concejo y di conocimiento de ello al Sr. Vizconde.
RESEÑA HISTÓRICA: Las corridas de toros fueron siempre
un festejo muy popular en Los Villares. Eran habituales en todas las fiestas y
celebraciones importantes en la villa. Aparte de este hecho que traemos hoy, en
el que el Concejo contraviene las Orden de prohibición de las mismas,
exponiéndose a ser sancionado e inhabilitado, encontramos otros muchos a lo
largo del siglos XVIII y XIX; así el 29 de junio de 1814 se celebraba con toda
solemnidad la exaltación de Fernando VII como Rey Absoluto, colocando la placa
con el nuevo nombre de Fernando VII, a la plaza de Los Villares y uno de los
actos de ese día festivo en la villa fue la celebración de una novillada
endicha plaza, con novilleros vecinos de Los Villares. Otro dato que nos viene a corroborar la
importancia y popularidad de los festejos taurinos, es el hecho de que la
actual calle Nogueras se llamase en esa época calle del Toril (lugar donde se tienen
encerrados los toros que han de lidiarse).
No hay comentarios:
Publicar un comentario