
Tal día como hoy, el 21
de abril de 1539 los alarifes, enviados por el Juez Ribadeneyra, regresaron al
lugar de Los Majanos y comprobaron que allí podían trazarse 204 solares de
20X30 varas en torno a una plaza de 50 varas de forma cuadradas y junto a la
plaza la iglesia, torre y sacristía de
41 varas.
![]() |
Carlos I |
Desarrollo de la
Efemérides:
Tras inspeccionar distintos lugares para la ubicación de la
población, entre otros, los llamados Colmenarejo, Haza Redonda, Cerro del Viento,
Fuente de la Teja o las Moraledas, los alarifes dedujeron que el más adecuado
era el lugar conocido como Los Majanos, situado encima de la casa de Los
Villares (Casa de la Misericordia).
El día 21 de abril, los alarifes Juan Rodríguez de Requena y
Sebastián Ruiz del Salto, regresaran a Los Majanos y comprobaran que allí se
podían trazar 204 solares de 20X30
varas, en torno a una plaza cuadrada de 50 varas en la que estaría la iglesia,
torre y sacristía.
El camino de Jaén podría actuar como calle principal o
maestra. Había posibilidad de construir hasta tres molinos; la dehesa podría
establecerse en las faldas de Jabalcuz y las viñas se podrían situar en las
faldas de las Peñas del Contadero. El paso del río Eliche se podría salvar con
un simple pontón de madera.
*Todas estas
condiciones determinaron que el lugar escogido para el emplazamiento de la
nueva población fuera el del paraje de Los Majanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario