
Desarrollo de la
Efemérides:
Un 13 de abril de 1.814 los Señores del Ayuntamiento
Constitucional de esta Villa teniendo presente la solicitud que le ha sido
hecha en fecha 28 de marzo último por D. Martín de Pineda y Barragán, Médico en
el presente en la ciudad de Granada sobre que se le conceda la plaza de Médico
Titular de esta Villa con el sueldo, gracias, exenciones y emolumentos que
tenga y pueda tener y constando a esta Corporación que en el referido D. Martín
de Pineda concurren las cualidades apetecidas de ciencia, afabilidad, honradez
y demás que son necesarias a dichos facultativos, se acordó por unanimidad de
votos concederle la referida plaza de Médico Titular de esta Villa con el
sueldo que al presente tiene y además hasta el de quinientos Ducados anuales
que se tienen solicitados a la Diputación Provincial de este Reyno y que no
dejaran de la mano el expresado recurso hasta conseguirlo por considerar sus
mercedes de que es el único medio de tener un buen facultativo en este pueblo y
además se le concede con todas las gracias, exenciones y preeminencias que le
son y pueden serle factibles en todos los conceptos bajo la precisa cualidad de
que ha de asistir a los pobres de solemnidad de balde y los demás vecinos les
han de pagar sus visitas según costumbre o por igualas según el referido D.
Martín y los vecinos se convengan, todo lo cual, a fin de que le conste, se le
hará saber por oficio que le pasará el Secretario a la ciudad de
Granada para que enterado de todo disponga su viaje a esta Villa a la mayor
brevedad por ser el tiempo llegado en que con mayor frecuencia se experimentan
enfermedades.
*Don Martín de Pineda y Barragán, es
hijo de D. Francisco de Paula Pineda y de Rosa Barragán. Sobrino del que fuera
durante muchos años párroco de Los Villares, D. Francisco Gómez de Ávila
Barragán. Su familia era hacendada en Los Villares. Fue médico titular de Los Villares hasta
junio de 1820 en que regresa a Granada. Tras la proclamación de Riego y la
instauración del periodo constitucional conocido como Trienio Liberal, sería
elegido Alcalde de Los Villares siendo, por tanto, el primer Alcalde del periodo
constitucional
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1789: El Concejo de Los Villares
publicaba un Edicto que era fijado en los lugares acostumbrados de la villa,
con el objeto de evitar el desorden que existía en el cuidado y cría del ganado
de cerda entre los vecinos y los perjuicios en las siembras y en la salud
pública.
Para lo cual consideraron que era necesario en esta población
una persona encargada por el Concejo a cuyo cuidado se pongan y estén todos los
ganados de cerda que hubiere en este vecindario para que éste los cuide y
custodie por su cuenta, pagándole por cada cabeza de ganado un precio
proporcionado, justo y equitativo, tanto para los vecinos, como al ganadero que
se ponga y encargue en este cuidado de forma que pueda mantenerse como
corresponde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario