
Desarrollo de la
Efemérides:
En la villa de Los Villares un día tres de mayo, se reunían en Cabildo y en sus Salas Capitulares los
Señores D. José de los Santos Gutiérrez, Alcalde Presidente, D. Juan del
Alcalde y D. Fausto Herrador, Tenientes de Alcalde, D. Juan Pablo Caballero, D.
Juan Leandro Ruiz, D. Pedro de Luque, D. Juan de Luna y D. Apolonio Nieto,
Regidores, personas que componen el Ayuntamiento Constitucional de ella, y
abierta la sesión se leyó una Circular inserta en el Boletín nº 51 de fecha 26
de abril pasado en la que se prevé se cante un
solemne Tedeum para celebrar la entrada de Su Santidad en Roma. Después
de haber tratado sobre el particular, acordaron que siendo el día cinco del
actual, primer domingo de mayo, uno de los más señalados en nuestro pueblo, por
lo que podrá solemnizarse más este acto, sea el día indicado para lo cual se
dará el oportuno aviso al Sr. Cura
Párroco para que así se verifique y para que además se inviten a las personas
de más representación en esta población a fin de si gustan puedan asistir con
el Ayuntamiento a este Acto Religioso.
![]() |
Pío IX |
Comentario a la
Efemérides:
* Durante las
revoluciones de 1.848 en Roma se proclamó la República y el Papa Pío IX tuvo
que huir a Gaeta, en el reino de Dos Sicilias, disfrazado de monje. Desde allí
pidió auxilio a las potencias católicas y España, Francia, Austria y las Dos
Sicilias acudieron en su ayuda. Cuando sus territorios le son restituidos por
los franceses el Papa vuelve a Roma en abril de 1.850.
Desde las Altas Instancias del Estado se decidió que este
hecho fuese celebrado en todos los pueblos de España con el canto solemne de un
Tedeum en un Acto oficial y religioso a la vez para lo que se dictó la oportuna
Orden. En Los Villares, el Acto del Canto del Tedeum, se celebraba el primer
domingo de mayo de 1.850
* Pío IX o Pío Nono (1.792-1.878) fue el
ducentésimo quincuagésimo quinto Papa de la Iglesia Católica y el último
Soberano temporal de los Estados Pontificios. Su pontificado de 31 años y
medio, del 17 de junio de 1.846 al 7 de febrero de 1.878 ha sido el más largo
de la Historia de la Iglesia, si se descarta el de San Pedro, cuya duración es
difícil de determinar.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1876: El Ayuntamiento de Los Villares, presidido
por D. Pedro del Trigo Galabardo, separaba del cargo al Cirujano Sangrador de
la Villa D. Juan Morales Rosales, por abandono del destino, por abandono del
destino durante seis días, sin dejar un sustituto en la villa, hecho que
provocó la falta de un vecino con un ataque apopléjico cerebral; abriéndose
expediente para esclarecer los hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario