
Desarrollo de la
Efemérides:
Tras la pérdida de las imágenes del templo parroquial durante
la Guerra Nacional, hubo un largo periodo en el que la celebración de la Semana
Santa en su aspecto externo quedó muy limitada.
En el año 1.949 un grupo de vecinos encabezado por el
entonces Alcalde D. Joaquín Tuñón y el industrial D. Antonio Molina aunaron esfuerzos y consiguieron
la colaboración de algunos amigos de la capital que prestaron ayuda y elementos
para organizar las procesiones. El giennense D. Alfonso Amate García regaló un
trono para la Virgen de los Dolores y facilitó la asistencia de la Banda de la
Cruz Roja. Especial lucimiento tuvo la procesión de la Soledad que salió a las
diez de la noche del Viernes Santo y permaneció en la calle hasta el incio de
la madrugada.
El entusiasmo fue general y se hicieron ambiciosos proyectos
para organizar en lo sucesivo la Semana Santa
con mayor esplendor pero no cuajaron aquellos proyectos y la Semana
Santa volvió a celebrarse con su esquema tradicional.
*Hemos de significar
que este año 2017, se cumple así mismo, el 280 aniversario de la llegada de la
imagen de la Virgen de los Dolores a Los Villares, y que el Viernes Santo de
ese año de 1737, salía por primera vez en procesión, junto a la imagen de la
Verónica. Fueron las dos primeras imágenes que procesionaron en la historia de
la Semana Santa villariega.
TAMBIÉN ESTE DÍA...En 1.898: el Obispo de la Diócesis de
Jaén, D. Victoriano de Guisasola y Menéndez, aprobaba los Estatutos de la Cofradía Sacramental de
Los Villares. Dichos Estatutos, habían sido redactados un 6 de marzo anterior, bajo la Presidencia
del Hermano Mayor Pedro Herrador y del
Secretario Luis Gómez Luque”.
La cofradía del Santísimo Sacramento fue fundada el 8 de
junio de 1544, siendo aprobados sus Estatutos por el Señor don Gabriel de
Guzmán, Juez eclesiástico de la sede de Jaén, entonces vacante, al no existir
obispo ese año de 1544.
No hay comentarios:
Publicar un comentario