
![]() |
El Rey Carlos I, artífice de la fundación de Los Villares |
Comentario de la efemérides:
Tras el auto del rey Carlos I en agosto de 1.536 y la cédula
dictada en marzo de 1.538, en marzo de 1.539 se nombraba al Juez Juan de
Rivadeneyra, vecino de Madrid, para que se hiciese cargo de los trabajos de
fundación de la nueva población, sustituyendo al Juez Gerónimo Bustamante de
Herrera, acusado de parcialidad. A primeros de abril el Juez Rivadeneyra llega
a Jaén, y el 14 de abril sale de Jaén acompañado del escribano Juan Vázquez y
los medidores Juan Molina, Alonso Hernández, Antón López, Cristóbal Ruiz y
Marcos Pérez y se marcharon a la Sierra
para buscar el lugar adecuado donde situar la nueva población, estableciéndose
en la conocida como Casa de la Misericordia en Los Villares, como lugar desde el cual llevar a cabo sus
trabajos.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 179: El Concejo de Los Villares,
examinado el Documento “Título de Sangrador”, presentado por D. Antonio Gómez
Gardí, autorizaba al mismo a ejercer como maestro sangrador entre los vecinos
de Los Villares.
Antonio Gómez Gardí:
Nace
en Sevilla, el día 16 de diciembre de 1771. Hijo de Antonio Gómez Martínez,
natural de Tobarra (Albacete) y de María Catalina Gardí Carmona, natural de
Ajaccio (Córcega). En 1799 contrajo matrimonio con Dña. Mª Reyes Malo de Molina
Armenteros, natural de Los Villares, del cual entre otros nacieron D Manuel Gómez Molina, maestro sangrador, propietario de una
industria de jabón; D. Antonio Gómez Molina, maestro y sacerdote y D. Francisco
Zoilo Gómez Molina, veterinario. Residió en la plaza frente a la esquina de
arriba de la iglesia.
Fue una persona muy
influyente en la vida social y política de Los Villares donde ejerció distintos cargos políticos,
Alcalde de segundo voto en 1805; Administrador de los arbitrios de Carne en
1810; Alcalde de primer voto en el año
1819; Síndico Procurador General en 1823 y su último cargo público fue en 1826,
elegido Alcalde de primer voto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario