
Desarrollo de la
Efemérides:
Con fecha 14 de mayo de 1731, Alonso Camacho Montoro, vecino
de Jaén, comunicaba al Concejo de Los Villares, que habiendo muerto su madre,
había heredado en el sitio conocido como Dehesa del Quejigar, un plantío de
viñas, olivos nuevos y tierra calma, la cual plantó Juan Esteban García,
segundo esposo de María Montoro, que
la tomó del Concejo de esta villa a
censo perpetuo, tras la roturación de esa parte de las faldas del cerro de
Jabalcuz; teniendo preferencia el propio Concejo a recuperarla, o venderla a un
vecino de Los Villares, en la cantidad estipulada de mil novecientos reales de
vellón.
Toda vez que el
Concejo carecía de fondos para su adquisición, ese mismo día 14 de mayo se fijó
edicto de venta en la esquina de la calle de la Tercia con la Plazuela de la
Fuente. Pasados los nueve días de plazo,
sin que ningún vecino optase a su
compra, el 26 de mayo, ante el Escribano público y de cabildo, D. Miguel
Cipriano Fernández, el Concejo concedió la licencia que pide para que la
pueda vender a persona forastera de esta villa, que no sea convento e iglesia y al que así se la
vendiere que reconozca el censo perpetuo que se paga a este Concejo y a pagar
sus réditos bajo las condiciones que se contienen en la escritura principal de
ella y con sumisión a la Justicia de esta Villa siendo de cuatrocientos
maravedíes y en dicha forma pueda
otorgar escritura de venta a favor de la persona que la comprare.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.870: El Ayuntamiento de Los
Villares, tras renuncia a la plaza de Cirujano que venía ejerciendo D. Juan de
Dios Morales Rosales, a fin de que la población enferma no se quedase sin la
asistencia necesaria, nombró con carácter interino a D. Jacinto López y Barbero
como nuevo Cirujano de Los Villares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario