
Desarrollo de la Efemérides:
Ante D. Juan Miguel
Molina Madueño, escribano público y de
número de Los Villares, comparecía un 27 de marzo de 1786 D. Francisco Gómez de
Ávila y Barragán, prior de la parroquia de Los Villares y otorgaba testamento
del que podemos destacar los siguientes datos:
-Manda ser enterrado
como persona pobre con sus vestiduras de párroco. Desea ser enterrado bien en
la bóveda de la iglesia o sepultura que elijan sus albaceas, para lo cual
entrega 200 reales por su posible valor.
-Manda se le digan 100
misas en la parroquia de Los Villares, 25 por
el presbítero Don Juan Nieto, y otras tantas por fray Francisco y fray Juan
Pariente, religiosos, de la Orden de las Mercedes y asignados como predicadores
a esta parroquia.

-Manda 200 reales a
sus sobrinas, religiosas Madres Sor María Antonia del Santísimo Sacramento y
Sor Josefa Martina de la Asunción, religiosas de velo negro del convento de
Santa Úrsula de Jaén, para que le encomienden a Dios
-Deja a su sirvienta
doña. Francisca Cándida Gadeo, natural y vecina de esta villa, en usufructo, la
casa que tiene junto a la iglesia.
-Muy devoto de Nuestro Padre Jesús Nazareno,
manda se celebre ante el altar de la imagen, perpetuamente, una misa cantada en
los días de su festividad de cada un año, con limosna de cuatro reales y medio
por su alma.
* D. Francisco Gómez de Ávila y Barragán, era natural de Úbeda, de la
collación del Señor San Nicolás, donde nació en la primera década de 1700. Hijo
de Pedro Barragán y de María López, naturales de Torreperogil. Llegó a la parroquia de Los Villares a
mediados de marzo de 1733, tras el fallecimiento del párroco anterior D.
Francisco Gutiérrez del Alcalde.
Es sin duda el párroco que más tiempo ha estado a cargo de
nuestra parroquia (unos 55 años), y puede ser considerado, tal vez, como el más
importante. A él debemos los orígenes de las primeras cofradías de pasión. D. Francisco Gómez de Ávila Barragán, buscó el apoyo de distintas
familias acomodadas de la villa para dar un impulso a la Semana Santa de
nuestro pueblo. Fue así como a expensas
del matrimonio formado por D. Manuel Campos Garrote y Dña. María Garrido
Civantos, el 23 de abril de 1739 se creaba la Capilla y Patronato de María
Santísima de los Dolores y la imagen y altar de Nuestro Padre Jesús en 1757. En
1741, con el patrocinio de Juan Alcalde
Cámara y Manuela de Salas, se funda la cofradía del Señor del Socorro.
En su tiempo de párroco
se levantó el Camarín de la Virgen de los Dolores y al final de su priorato, se inicia la ampliación y restauración del templo.
D. Francisco Gómez de
Ávila y Barragán, fallecía en Los Villares el 17 de julio de 1.786.
No hay comentarios:
Publicar un comentario