
Comentario
a la efemérides:
El
15 de junio de 1837 se reunía el Ayuntamiento, bajo la presidencia
del alcalde, D. Antonio del Alcalde y dando cumplimiento a las
circular de la Diputación Provincial para poner en ejecución las
medidas desamortizadoras recogidas en el Real Decreto de 6 de octubre
de 1836 y 5 de abril y 26 de mayo de 1837, acordaron reunirse con el
párroco don Domingo García Martínez y proceder a realizar el
inventario de los objetos de “..oro y plata labrada, alhajas y
objetos preciosos, pertenecientes a la única iglesia parroquial,
cofradías y otros establecimientos eclesiásticos...”
Vista interior del templo |
Finalizado
el inventario, de común acuerdo, se decidió que no era preciso
enviar tales alhajas en calidad de depósito a la Diputación, siendo
necesario “queden por ahora en dicha iglesia por ser precisas para
el servicio del culto ordinario o diario”.
Así
un 24 de noviembre de 1837, cubierto el trámite de inventariar los
objetos de valor de la parroquia, vuelven a reunirse el alcalde, D.
Antonio del Alcalde Siles y el cura-párroco D. Domingo García
Martínez y extienden un testimonio de resolución en el sentido de
que al ser las alhajas de “poca estimación” y en “muy corto
número” era lógico que se necesitaran todas para el culto diario,
por lo que no procedía su incautación y remisión a Jaén.


(Expediente de la desamortización de la Parroquia de San Juan Bautista de Los Villares)
Fue así, como la desamortización de Mendizábal, pasó por Los Villares sin consecuencias para nuestra parroquia, permitiendo la conservación de un reducido pero interesante conjunto de piezas de orfebrería, casi todas del siglo XVIII y procedentes de talleres cordobeses y giennenses, con firmas tan significativas en la historia de la orfebrería como las de Francisco Alonso del Castillo, Luis de Guzmán y Antonio López Rojas.
(Copón y Custodia salvados de la desamortización)
No hay comentarios:
Publicar un comentario