
Desarrollo de la
Efemérides:
En Los Villares a 18 de noviembre de 1759, los Señores
Francisco Estaban García y Julio Alfonso de Molina, Alcaldes Ordinarios,
libraron poder de Julio Morales, Mayordomo de los Propios y rentas de dicho
Concejo, 397 reales y 14 maravedís de vellón que de su orden han gastado de la
manera siguiente:
-21 reales y 6 maravedís en papel de diez cuartos, blanco de
oficio para las dependencias de dicho Concejo.
-41 reales y 17 maravedís en componer el caz y presa del molino
harinero de dicho concejo por haberse llevado un pedazo de ella las crecidas
del río.
-71 reales que se pagaron al ejecutor de la cobranza de los
débitos al Pósito de esta Villa y esta
cantidad les tocó pagar las cuarenta fanegas de trigo que se dieron a los
pobres en el cincuenta y tres y que se han cobrado de dichos vecinos pobres por
no abonarlas en las cuentas y por no hacer mayor agravio, se pagó dicha
cantidad de este Caudal.
-19 reales que se dieron de limosna a los Santos Lugares de
Jesús, tal como consta en el recibo del religioso franciscano que los recibió.
-126 reales gastados por el Comisario que fue con los
soldados milicianos de esta dotación a la Asamblea del mes de septiembre, así
como en comprarles zapatos, coser las correas de las cartucheras que estaban quebradas, algunas comidas que se
les dio y el trabajo del Comisario en la Asamblea.
-28 reales que se dieron de limosna a diferentes vecinos de
esta villa que mataron lobos en las dehesas de las yeguas de la ciudad de Jaén
e inmediatas a este término.
-34 reales y 8 maravedís pagados por diferentes despachos de
vereda hechos a la Real Justicia de esta Villa sobre Milicia, repartimientos de
paja y otros.
-15 reales que tuvo de costa la conducción de dos presos que
se aprehendieron en esta villa, huidos de la ciudad de Jaén por causa de la Ley
de vagabundos que había en ella, los que se remitieron.
-17 reales pagados a dos propios que vinieron con carta de
orden del Ilmo. Señor Corregidor de dicha ciudad sobre la referida
aprehensión de vagabundos, incluidas algunas consultas que se hicieron sobre
dicho fin.
Y los 25 reales y maravedís restantes que se gastaron en
componer el puente que llaman del Vadillo que está hecha con algunas vigas y
tierra que se hunde luego que llueve con el paso de los ganados.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1489: Los Reyes Católicos daban licencia al
Concejo de Jaén para comenzar la repoblación de una extensa zona de tierra
comprendida entre el Castillo de Otiñar y los márgenes de los ríos Frío y
Eliche, creándose una villa en los cortijos de Los Villares, que serviría para
asegurar la zona hasta entonces muy despoblada e iniciar los trabajos de
roturación de aquellos inmensos baldíos.
En marzo de 1494, llegaron a entregarse siete vecindades con
el compromiso de
que construyeran sus casas y comenzaran la roturación de las parcelas rústicas
adjudicadas. Los nuevos colonos nunca
levantaron sus casas y continuaron viviendo en Jaén desplazándose de forma
esporádica cuando el laboreo lo precisaba. Esta situación de fraude y los
intereses de la organización ganadera de la Mesta, dio lugar a que el Concejo
de Jaén se desdijera de su proyecto repoblador y determinó que las riberas de
los río Frío y Eliche quedaran dedicadas como zona de pastoreo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario