
Desarrollo de la Efemérides:
En la villa de Los Villares a 27 de febrero de 1759, los
señores Juan Esteban García y Juan Alfonso Malo de Molina, Alcaldes Ordinarios;
Juan de Morales y Francisco García de Mena, Regidores, personas que componen el
Concejo, Justicia y Regimiento de ella, reunidos en Cabildo, libraron en poder de Juan de Morales,
Mayordomo de Propios y Rentas del Concejo 329 reales de vellón, los mismos que
se habían gastado de la manera siguiente:
-30 reales que se han dado a Francisco de Viedma, por estar
muy mal económicamente y haber pedido ayuda a este Concejo.
-26 reales y 5 maravedíes que se han gastado en arreglar las
cruces del Calvario de la Villa por estar maltratadas por el tiempo y algo
hundidas, las que se hicieron de piedra y barro para cuando fuera la Vía Sacra
de este año.
-28 reales y 29 maravedíes gastados en papel de diez cuartos
de oficio blanco para las dependencias de dicho Concejo.
-18 reales gastados en unos zapatos para el Alguacil Mayor,
que se le han hecho por ser muy pobre.
-60 reales gastados en diferentes despachos de vereda.
-13 reales que costaron unas medidas menores de aceite y
vino, por no tenerlas el concejo.
-59 reales que se pagó de cera de dicho Concejo par este
Concejo y sus individuos en la fiesta de Purificación de Nuestra Señora como es
costumbre en esta Villa.
-59 reales restantes, gastados por el Comisario que pasó a la
ciudad de Jaén en el presente mes con los tres soldados milicianos de esta
villa, para la Asamblea.
Así mimo, ante las muchas quejas de vecinos por las pérdidas
en las siembras, que por el paso de caballerías y potros, para trabajar, por los caminos y veredas de esta
villa, originan grandes daños y
pérdidas a los dueños de las mismas, para que esto cese y no les perjudique
acordaron, se fije edicto en la parte acostumbrada de esta villa haciendo saber
que ninguna persona vecina de ella, que tuviere caballerías mayores y menores o
crianzos no los saquen de su casa sin bozal para evitar se coman los sembrados
y para el que se encontrase sin el mismo, se le impondrá una multa de cuatro
reales por cada uno de los animales que llevase sin bozal.
*El
Calvario, lugar donde acababa la Vía Sacra (Viacrucis), y que coronaba tres
cruces, se encontraba situado en el lugar conocido hoy como los Tejares. En
este caso observamos se habla por primera vez de unas cruces de piedra. Hasta
este momento siempre se hablado de cruces de madera. La estación de Viacrucis o
Vía Sacra, partía de la iglesia y pasando por la calle de Jaén (hoy
Arroyo), Callejones (hoy Solana), del Arcediano (hoy Jardín), bajaba por el
camino del calvario, después calle Estación (hoy de la Tercia), cruzaba
el pontón del Vadillo y subía a este lugar elevado de los Tejares, donde se
situaba el Calvario.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.998: Cientos de villariegos se
desplazaron a Jaén para participar en la manifestación a favor del olivar y en
contra de las medidas adoptadas por el comisario europeo de Agricultura Franz
Fischler. Para ello se flotaron dos autocares, además de cientos de vehículos
particulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario