
Desarrollo de la
Efemérides:
El 18 de noviembre de 1489 los Reyes Católicos daban licencia
al Concejo de Jaén para comenzar la repoblación de una extensa zona de sierra
comprendida entre la ciudad, el castillo de Otiñar y los márgenes del río Eliche, creándose una
villa en los cortijos de Los Villares, que serviría para asegurar la zona,
hasta entonces muy despoblada e iniciar los trabajos de roturación de aquellos
extensos baldíos.
![]() |
Reparto de las vecindades |
El proyecto se dilató por intereses particulares hasta que de
nuevo, el 4 de marzo de 1494 se reactivó repartiéndose siete vecindades a otros
tantos moradores de Jaén, con la obligación de construirse sus casas y
comenzaran la roturación de las parcelas asignadas. Pero pronto surgió el
fraude. Los nuevos colonos, siguieron viviendo en Jaén, no levantaron sus casas
y sólo acudían temporalmente cuando el laboreo lo precisaba. Los Jurados del
Ayuntamiento, algunos de ellos muy ligados a la cofradía de Santo Domingo de
los Pastores, contraria a la repoblación de estas tierras, aprovecharon el
incumplimiento de los nuevos moradores, consiguiendo que el concejo de Jaén se
desdijese de su proyecto colonizador y acordara que las riberas de los ríos
Frío y Eliche quedasen como zona de pastos donde los ganaderos de Jaén tuvieran
asegurado el sustento de sus ganados e incluso pudieran contar con algunos
gajes más como la saca de leña, el carboneo o el aprovechamiento para colmenas.
Se paralizó así el primer intento de colonización de Los
Villares y habría que esperar a que el 17 de marzo de 1508 la reina Doña Juana,
a instancias del Concejo lo reactivara y posteriormente su hijo el rey Carlos
I, en 1539 lo pusiese en marcha.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1767: Quedaba reflejado en acta el acuerdo de compraventa entre el Concejo de
Los Villares y el Reverendo Padre Comendador del Convento de la Merced de la
ciudad de Jaén de tres casas con su huerto,
situadas en la plaza de la villa, para la construcción de las Casas
Capitulares, en el precio estipulado por los peritos de 7.600 reales de vellón; instando a los desplacen a Jaén los miembros de la Junta de
Propios, Juan García de Mena, Francisco de Gámez y Juan del Águila, para hacer efectivo el pago de los 7.600
reales de vellón, elevando escritura pública y entregándose por dicho convento
los Títulos de propiedad de dichas casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario