
Desarrollo de la Efemérides:
En el año 1.707 el importe de estos impuestos era de mil novecientos doce
reales y diecisiete maravedís, por razón del nuevo aumento que su Majestad
mandó acrecentar.
Los Villares, pertenecía en cuanto al encabezamiento de impuestos a la
ciudad de Jaén por lo que las sisas de los impuestos de millones y cientos que
esta Villa pagaba a su Majestad el Rey, lo hacía a su administrador en dicha
ciudad.
Reunido el Concejo, un 29 de marzo, acordó que de los tres pagos, uno
a fin de abril, fin de agosto y fin de diciembre, siendo este el tiempo
menos apretado de todo el año para los vecinos, se repartan seiscientos
cincuenta reales y medio para el pago líquido y así mismo se reparta en el
costo de este Repartimiento, el importe de su cobranza, trabajo y papel
de este Repartimiento y traslado de él, sesenta y seis reales, los cuarenta de
quiebras y cobrador y los veintiséis por el trabajo que tuviere el presente
Escribano papel oficial, el cual se hace entre las personas, vecinos y
moradores de esta Villa y labradores del Término de ella, en la forma y manera
siguiente:
A cobrar 926 reales, entre 40 vecinos y moradores con obligación de
tributar y 54 labradores del término.
Y para dicha cobranza de este Repartimiento se nombra por el Cabildo al
Señor Pedro de Medina. Alcalde Ordinario de esta Villa y como asistencia a
Matías de Campos, Regidor de este Ayuntamiento, los cuales aceptan hacer dicha
cobranza y pagar su producto en la Ciudad de Jaén para lo cual se les hizo
depositarios de las Arcas municipales y de las cartas de pago de las cantidades
correspondientes a cada vecino y labrador.
Detalles del Repartimiento:
*Vecinos y Moradores:
Los mayores contribuyentes eran: Con
9 reales, Juan de Bonilla; con 8 reales, Manuel de
Armenteros, Francisco Herrador y Diego López;con 7 reales, Juan
Garrido.
*Labradores del Término:
Los diez mayores
contribuyentes eran: Con 40 reales, Juan de la
Cámara; con 34 reales, Dña. Mariana de
Montes; con 20 reales, D. Cristóbal Nieto; con
18 reales, Francisco Garrido y Dionisio Fernández; con 17
reales, Alonso Moreno (de Jamilena); con
16 reales, Juan López de Rincón y Juan Sabalete y Cristóbal García; con
15 reales, Juan Nieto.
*
Los «Millones» y luego «Millones y Cientos» eran durante los siglos XVI y XVII un impuesto indirecto sobre la alimentación instaurado por Felipe II y aprobado por las Cortes de Castilla el 4 de abril de 1590. Se aplicaba
sobre el consumo de las seis especias: vino, vinagre, aceite, carne, jabón y
velas de sebo, se renovaba de seis en seis meses.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1779: El Concejo de Los Villares, cesaba
en sus funciones de Presidente de la Junta Municipal de Propios a Manuel del
Alcalde, ausente del municipio, y nombraba en su lugar al Regidor Mateo del
Haba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario