
Desarrollo de la Efemérides:
Un 22 de marzo de 1.839, Reunidos en Cabildo en las Salas Capitulares, los Señores D. José Mª de Uceda, Alcalde Presidente, D. Pedro de Luque, D. Lucas Maeso, D. Alejo García, D. Fernando del Alcalde, Regidores; y D. Genaro Anguita, Síndico, personas que componen el Ayuntamiento Constitucional de ella, abierta la sesión,
y leída una Orden del Jefe Político de la Provincia, relativa a
que se vigile intensamente para que no transite persona alguna sin su
correspondiente permiso según se previene por repetidas circulares a para salir
fuera del término de esta población. Que por la Milicia Nacional y vecinos
honrados alternando sus Señorías, se guarde y se cumpla sigilosamente
dicha Orden, a cuyo efecto irá publicada por Edicto en lugares públicos de esta
población.
Que desde luego salga una partida compuesta por seis hombres a cargo
de uno de los Señores del Ayuntamiento que alternará por orden de un
nombramiento o destino a recorrer el término de esta población con objeto de
perseguir y capturar a los malhechores para que sufran el castigo
correspondiente a sus crímenes y delitos.
Que si por alguna circunstancia fuera encontrada en esta Villa y
su Término alguna persona sin los documentos previstos, se le detenga en
debida forma hasta que se averigüe su conducta y modo de vivir por medio
de las justificaciones e informes de las Justicias de sus pueblos y poder
resolver en su vista lo conveniente a este particular.
Que en
el momento de tener aviso o noticia de que en este término hay alguna partida
de ladrones o gente sospechosa mandará el Sr. Alcalde Presidente o individuo
del Ayuntamiento que por su ausencia o enfermedad ejerza su función, tocar la
campana para que se reúnan los vecinos y Milicia Nacional en la Plaza de la
Constitución para determinar la persecución de aquellos con la actividad y
acierto que corresponda; practicándose igual operación en el caso de de se dé
conocimiento por las Autoridades de los pueblos circunvecinos de hallarse
malhechores en sus respectivos términos para acudir en su auxilio y socorro.
![]() |
Control de pasaportes para desplazarse de la villa |
Que si alguien viese que de las personas de esta población alguna
inspira desconfianza por su comportamiento y en su modo de vida, ya sea por no
ir al trabajo diariamente y de forma debida u otra circunstancia, se advierta a
la Autoridad para tomar las medidas.
TAMBIÉN ESTE DÍA...En 1887: El Ayuntamiento
de Los Villares adjudicaba a Eduardo Delgado, vecino de la villa, el
abastecimiento a la población de carne fresca de cabra.
a
No hay comentarios:
Publicar un comentario