
Desarrollo de la
Efemérides:
En la villa de Los Villares, a 16 de marzo de 1725,
el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, reunidos en Cabildo, a saber Antonio
de Medina y Matías García de Mena, alcaldes ordinarios; Manuel de Campos y Manuel Delgado, Regidores;
dijeron que los herederos de Diego López
Hidalgo, en las cuentas que son de Jerónimo Parras, aparecen teniendo a su
cargo 31 fanegas y 7 celemines de trigo que se encontraban en la Sala del
Pósito, partida ésta separada de las demás como consta de las cuentas tomadas
para ello. Sabiendo este Concejo, por haberlo reconocido y visto que está muy destrozado, a pique de pudrirse y
que por estas causas y motivos no hay personas que les apetezcan comprarlo,
especialmente los panaderos porque éstos se quejan diariamente de que no tiene aprovechamiento alguno por lo
mucho que tiene de mengua; acordaron que las dichas 31 fanegas y 7 celemines
expresados, se den a personas de toda confianza y entereza otorgando para ello
vales y dando panes suficientes para que lleguen a las familias más necesitadas
de la villa.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1836: en las
Casas Consistoriales de Madrid, se celebraba remate ante el Sr. D. Manuel
Luceño, Juez de Primera Instancia de la misma, y del Escribano de la Comisión
D. Jacinto Revillo, de dos fincas del Término Municipal de Los Villares
procedentes de la desamortización de Mendizábal; una conocida como “Huerta de la Mira” y otra un cortijo llamado “Tinajeros y Yesares”. La primera
perteneciente a las franciscanas del Convento de Santa Clara de Jaén y la
segunda al convento de Santa Ana de dicha ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario