
Desarrollo
de la Efemérides:
En la villa de Los
Villares a 30 de julio de 1759, los Señores Francisco García y Juan Alfonso
Malo de Molina, Alcaldes Ordinarios; Juan de Morales y Francisco García de
Mena, Regidores; personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de
esta Villa, reunidos en Cabildo libraron en poder de Juan de Morales, Mayordomo
de los Propios y Rentas de esta villa 420 reales y 15 maravedíes de vellón, los
mismos que el suso dicho de nuestra orden ha gastado de la manera siguiente:
-28 reales y 7 maravedíes en papel blanco de oficio, de diez
cuartos, para las dependencias del Concejo.
-24 reales en un día de obra en componer la tubería de la
fuente pública, por haberse quebrado algunos atanores y reventado el agua.
-76 reales y 8 maravedíes, en diferentes despachos de vereda.
-147 reales y 17 maravedíes, mitad de las costas que costó el
deslinde y amojonamiento de la heredad en el sitio de los Ojos de Río Frío,
propia de D. Diego de Haro, vecino y presbítero de la ciudad de Jaén, por razón
de la parte y órdenes realengas, sobre la cual se ha estado defendiendo pleito
por este Concejo con el Licenciado D. Diego, por pretender parte de dichas
tierras realengas y por tanto definitivo se pasó mandar a definitivo y medir ciento treinta cuerdas de la sierra al
dicho D. Diego; a la que asistió dicho Concejo, medidores inteligentes y otras
personas, cuyos gastos de comida, salarios y demás que se ofreció fue de por
mitad de las dos partes.
-26 reales y 17 maravedíes dados por ayuda de costa a
diferentes vecinos de Jaén, Pegalajar, Valdepeñas y otras partes que traían
camas de lobos pequeños y zorros grandes que habían pillado y muerto en las
cercanías de este término y dehesas de
yeguas de esta ciudad de Jaén.
-18 reales gastados en una tabla para pasadera del molino de
pan de moler, trabajo del aladrero en arreglarla y ponerla y en enderezar el
palaustre que se había ladeado.
-24 reales en el arreglo de la puerta de la cárcel y en una
cerraja y llave para la cadena y el trabajo de arreglarla.
-86 reales que han costado diferentes peones de la mucha
gente que en dos ocasiones salió de esta villa en virtud de la Orden del Señor
Intendente de la ciudad de Jaén y fueron pagados para apagar el fuego de las
dehesas de Otiñar destinadas para el ganado caballar de dicha ciudad, por
haberse prendido, de suerte que de no haberse puesto tan gran esfuerzo, se
habría experimentado graves daños, así en el término de dicha ciudad, esta
villa y otros de su cercanía, que de todos salió gente hasta que se apagó en un
todo.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.539: En el lugar de
Los Villares por Francisco de Berrio, Alguacil, se hacía entrega, por mano de
Juan de Molina, de una suerte de viñas que correspondían a una cuadrilla de
diez nuevos pobladores: Pedro Martínez Bachiller / Martín Hernández de
Pedro Díaz / Alonso de Blanca / Juan Hernández de Trujillo / Juan Jiménez de
Malpica / Pedro Martínez de Blanca/ Pedro Ruiz de Úbeda / Francisco
de Perla / Bartolomé Gutiérrez Gadeo / Juan López de Dña. Juana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario