Tal día como hoy, el 3 de julio de 1808, el guerrillero
villariego Pedro del Alcalde, al mando de 18 escopeteros villariegos, se
distinguía por su comportamiento heroico y ejemplar en la defensa de la
ciudad de Jaén contra las fuerzas francesas que mandaba el general Cassagne.
![]() |
Imagen de Pedro del Alcalde Heredia |
Desarrollo de la
Efemérides:
Después del saqueo del 20 y 21 de junio, el General Dupont
enviaba a Jaén a la brigada del barón Cassagne para colectar víveres.
Se acercaron a
Jaén a las 11 de la mañana del día 1 de julio de 1808. Según fuentes,
entre 1500 y 2000 franceses con 500 caballos pertrechados con un obús y dos
cañones. La ciudad, según Vedel desierta, estaba defendida por el coronel
Narciso Muñiz, con 200 paisanos bajo su mando que acudieron de toda la provincia,
sobre todo de los Villares capitaneados por Pedro del Alcalde, y por el capitán Mariano Lendínez con
un batallón de 600 hombres del Regimiento de Voluntarios de
Antequera. Salieron a su encuentro, dispuestos los paisanos en las Huertas
de Poyo y el cerro de Fuente Almodóvar mientras los Voluntarios
de Antequera se situaron en línea a lo largo de la Llana del
castillo.
![]() |
Condecoración |
Durante todo el
día 1 y el 2 se entablaron una feroz lucha entre ambas fuerzas. En la mañana
del día 3 los tiradores de Los Villares
hacen un daño insistente al francés. En la Fuente de la Peña, este grupo
de aguerridos villariegos, concretamente dieciocho, al mando de Pedro del
Alcalde Heredia, cortan el paso a una columna francesa que pretendía alcanzar
el puente de Santa Ana y después de varias horas de tiroteo consiguen ponerla
en fuga. Poco tiempo después el mismo Pedro del Alcalde se hace fuerte en una
casa en las proximidades a los Ejidos de Belén, donde por su cuenta sostiene un
intenso fuego desde las nueve de la mañana a las siete de la tarde, dejando
muertos sobre el terreno a un oficial y treinta soldados franceses.
Sobre esta
heroica actuación de Pedro del Alcalde y los escopeteros villariegos, escribía
el diario Jaén, (de 16/julio/1808, pp. 16-17):
“Ha sido tan notorio el valor de los
tiradores de Los Villares, que la Junta ha comunicado a la Justicia de dicha
Villa el oficio siguiente: Informada esta Suprema Junta del distinguido valor y
patriotismo que han acreditado los tiradores de ese Pueblo en la segunda
invasión de los franceses, no puede menos que explicar a V. su satisfacción por
tales acciones para que se lo comunique los que la han ejecutado
notificándoles el paternal amor de la Junta y los deseos de recompensar sus
servicios, aunque como hijos de su fidelidad han sido puros y desinteresados.
Al efecto referido necesita saber esta Junta el número de hombres armados
que han venido y remitirá V. el competente testimonio que lo acredite con toda
expresión.
Uno de los que se ha distinguido entre
estos tiradores ha sido Pedro del Alcalde, jornalero del campo, quien el día 3
de julio se apostó con dieciocho compañeros en el cerro de la Fuente de la Peña
y habiendo hecho retroceder una avanzada del enemigo, los persiguió con su
gente, entró en la ciudad en su alcance y con tres tiradores menos hábiles se
situó en el tejado de una casa próxima al Ejido. Alcalde se ocupó solamente de
tirar desde las nueve de la mañana a las siete de la tarde y sus compañeros le
cargaban. Mató a un oficial que montaba a caballo y hasta treinta soldados.
Viendo el enemigo el daño que se hacía
desde aquel terrado, se dirigió a la casa en gran número y los nuestros
hubieron de salir huyendo. La Junta informada de este hecho va a distinguir
como merece en el nuevo alistamiento al valeroso tirador de Los
Villares”.
*La Junta de Defensa
premió su valor, condecorando con el “Escudo al Valor y la Lealtad” a
todos ellos y a Pedro del Alcalde, además, con la graduación de alférez,”, y
poniéndole al mando de una partida de cazadores compuesta por 43 hombres.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.741, fallecía en Los Villares, Juan del Alcalde Cámara, labrador acomodado,
que junto a su esposa Manuela de Salas, costearon a sus expensas la imagen de
“Cristo Crucificado” con la advocación
de “Señor del Socorro” agrupando a sus devotos en una cofradía y
promover procesión de penitencia al medio día del Viernes Santo, en la hora en
que, según la tradición, expiró Jesús. (Esta imagen sería destruida en los
sucesos de la guerra civil, el 3 de agosto de 1.936).
* Curiosamente, Don Juan del Alcalde Cámara es el bisabuelo
paterno del valeroso guerrillero Pedro del Alcalde Heredia, del que habla la
efemérides de hoy.
Pedro del Alcalde Heredia, era hijo de Pedro del Alcalde Medina y María de Heredia. El padre fue hijo de Juan del Alcalde Salas y de Vicenta Medina. A su vez éste, era hijo de Juan del Alcalde Cámara y de Manuela de Salas.
Pedro del Alcalde Heredia, era hijo de Pedro del Alcalde Medina y María de Heredia. El padre fue hijo de Juan del Alcalde Salas y de Vicenta Medina. A su vez éste, era hijo de Juan del Alcalde Cámara y de Manuela de Salas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario