
Desarrollo de la
Efemérides:
Siendo la Congregación y Compañía de Soldados Marianos, una
cofradía de hombres, conscientes de la devoción que en las mujeres de Los
Villares suscitaba la imagen de la Virgen del Rosario, un año después de la
aprobación de sus Estatutos, abrió sus
filas a ellas, añadiendo a los Estatutos una disposición especial que tenía
idéntico valor legal y canónigo.
Reunidos en Cabildo acordaron:
“…En la villa de Los
Villares, en 15 de junio de 1.782, se juntaron los des esta Compañía Mariana a determinar, como nuevo acuerdo a
instancia de la devoción, cierto número de damas y camareras que sirvan, a su
modo, a la Santísima Virgen María del Rosario, Nuestra Señora y Patrona. Y
acordaron que las damas fuesen treinta y tres y las camareras dos. Y que bajo
la condición de dar y pagar al fin de cada mes ocho maravedíes de limosna para
el culto de la Santísima Reina, se asista por esta Compañía en la muerte de cada una con gallardete, quince luces y
porte de su cadáver a la iglesia. Así lo acordaron y firmaron los que
supieron…”.
El fijar el número en treinta y tres damas congregadas, se
hizo siguiendo la tradicional costumbre cofrade de fijar alguna devota
simbología; en este caso “treinta y
tres” ·consideración y memoria de los años de Jesús, en su muerte. Las dos
camareras asumían la responsabilidad de cuidar de los vestidos y ajuar del
altar de que disponía la imagen.
Estatutos de la Congregación de Soldados Mariano del Santísimo Rosario |
Relación de las primeras mujeres en ingresar en la Congregación:
Mª Vicenta Alcántara,
Micaela Barranco, Antonia de Berrios, Rosa de Berrios, Micaela Caballero,
Juliana Campos, Segunda Campos, Ana Mª Cobo, María Delgado, María Díaz. Micaela
Fernández. Bernabela Gámez, Isabel Gámez, Luisa Gámez, María Gámez, Catalina
García, Catalina Herrador, Lucía Herrador, Mª Ignacia Herrador, Ana Higueras,
Isabel Higueras, María Higueras, Clara Jaén, Isabel Jaén, Beatriz Jordán, Catalina
Jordán, Matea Jordán, Rosalía Jordán, Juana Lara, Blasa Lechuga, María Liébana,
Isabel Madueño, María Magueño, Marina del Mármol, Ana Martínez, Catalina
Martínez, Bárbara Medina, Catalina Medina, Isabel Mena, Concepción Molina,
María Molina Araque, Isabel Molina, María Molina, Francisca de Mora, María de
Mora, Ana Morales, Ana Moreno, Paula Negrillo, Lucía Nieto, Mª Francisca Nieto,
Ana Silvestra Parra, María Parras, Rosa Pérez, Ana Ramos, Rosalía Ruiz, Ana
Sabalete, Antonia Sabalete, Antonia Sánchez, Isabel Sánchez, Andrea Siles, Josefa
Siles y María Siles.
La presencia de este grupo de mujeres en la Congregación y
Compañía de Soldados Marianos sirvió para reforzar una devoción secular mariana
muy arraigada en el pueblo de Los Villares.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1837: Se reunía el Ayuntamiento, bajo la
presidencia del Alcalde D. Antonio del Alcalde Siles, los regidores Juan Alonso
Fernández, Juan del Alcalde y Cristóbal López y el síndico D. Luis Palacios
para ver una circular de la Excma. Diputación Provincial del 10 anterior, que
daba normas para poner en ejecución las
medidas desamortizadoras recogidas en los Reales Decretos de 6 de octubre de 1.836,
5 de abril y 26 de mayo de 1.837. Acordaron que el Alcalde y el Síndico, de
común acuerdo con el párroco D. Domingo García Martínez y el cura D. Juan
Ramírez, procedieran sin demora, previas las indagaciones a que hubiese lugar,
a realizar el inventario de los objetos “…de oro y plata labrada, alhajas y
objetos preciosos de cualquier especie, que sean pertenecientes a esta única
iglesia parroquial, cofradías y demás establecimientos eclesiásticos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario