
DESARROLLO DE
LA EFEMÉRIDES:
Tras la reunión mantenida con el párroco el día anterior, un 16 de junio de 1.837, el Alcalde D. Antonio del Alcalde Siles, el síndico D. Luis Palacios y el Secretario D. José Francisco Molina, se personaban en la sacristía de la parroquia de San Juan Bautista y tras presentar las oportunas órdenes al cura-párroco D. Domingo García Martínez, mantuvo una oportuna charla para poder realizarlo con el mayor acierto. El párroco solicitó la colaboración de su compañero, el presbítero administrador de la fábrica parroquial D. Antonio Gómez Molina y del Sacristán D. Juan de Mata Espejo Ibáñez y en presencia de todos se comenzó a inventariar las piezas que consideraron de valor y que fueron:
(Expediente de incautación)
INVENTARIO DE OBJETOS A INCAUTAR:
-Una custodia de plata, que pesó 5 libras y 14 onzas.
-Una cruz de altar, en plata, con peso de
3 libras, 14 onzas.
-Un “recado de decir misa”, compuesto de
cáliz, patena, cucharitas plato, campanilla y vinajeras, todo en plata labrada,
con peso total de 4 libras, 4 onzas.
-Un cáliz, patena y cucharita, en plata,
que pesaron 1 libra, 2 onzas.
-Un cáliz con plato-patena y cucharita, con
peso de 1 libra, 4 onzas.
-Un cáliz con su patena y cucharita,
que pesaron 1 libra, 2 onzas.
-Un juego de incensario, naveta y
cucharita de plata, que todo pesaba 2 libras y 3 onzas.
-Una cajita de plata y un portapaz, que
pesaron juntos una libra de plata.
-Una cruz parroquial, en plata labrada, de
5 libras de peso.
-Dos ampolletas para el óleo bautismal y
el de la extremaunción, otra mayor para recoger de la Catedral los Santos Óleos,
una cajita de plata donde se llevaba el Viático y la concha para derramar el
agua bautismal, con un peso conjunto de una libra.
-Dos copones de plata, uno en el Altar
Mayor y otro en la capilla de la Virgen de los Dolores, que pesaron 1 libra de
plata.
-Las lámparas del Altar mayor y la de la
Virgen de los Dolores, que pesaron conjuntamente seis libras.
-Dos medias lunas de plata, una de la
Virgen del Rosario y otra de la Virgen de los Dolores, que pesaban en junto
tres libras.
Algunos
de los Vasos sagrados que se salvaron de la Desamortización
![]() |
Custodia |
![]() |
Cáliz |
![]() |
Copón |
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1546: el escribano público del Concejo de
Los Villares, D. Alonso de Villarreal, presentaba ante la Justicia de Jaén, la
carta de renuncia al oficio de Escribano de la villa. Su plaza de escribano fue
ocupada por Alonso Théllez.
Alonso de Villarreal,
es hijo de Antonio de Villarreal, al que sustituye en el oficio de escribano de
Los Villares.
-Antonio de
Villarreal, primer escribano de Los Villares, fue nombrado el 28 de mayo 1539 y ocupó el cargo hasta diciembre de 1543, año
en que el rey Felipe III proclama una real cédula aumentando en tres el número
de escribanías públicas, de la ciudad de Jaén, por la que se traslada a como
escribano a la ciudad de Jaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario