
![]() |
Escudo de Armas de D. Antonio Álvarez e Bohorques y Girón I Marqués de los Trujillos |
Desarrollo de la
Efemérides:
El 13 de junio de 1754,
el Concejo de Los Villares, por manos del Señor Pedro de Gámez, pagaba
seiscientos reales de vellón por cuenta de su obligación y encabezamiento de
Tercios y Alcabalas que paga al Mayorazgo del Señor Marqués de los Trujillos y
administra el Señor Martín Martínez de Pinillos
Los recibos por ausencia de dicho Señor, se entregaron al
parecer en arcas de Jaén, según carta de pago dada por Juan Saín Alonso, Tesorero de Rentas provinciales y por
el tercio de diciembre del año pasado de mil setecientos cincuenta y tres.
Reseña Histórica:
LOS VILLARES BAJO LA
JURISDICCIÓN DEL MARQUÉS DE LOS TRUJILLOS.
A pesar de la oposición de la ciudad de Jaén, por
escritura otorgada el 22 de febrero de 1629, entre Bartolomé de Spínola,
caballero de la Orden de Santiago del Consejo de Hacienda y Contaduría Mayor como Facto General y D.
Antonio Álvarez de Bohórquez y Girón, I Marqués de los Trujillos, la Corona
vendía al dicho Marqués la jurisdicción y vasallaje del lugar de Los Villares.
Tras la muerte de don
Antonio Álvarez de Bohórquez, en torno a 1643, su hijo, don Alfonso Álvarez de
Bohórquez y Benavides, II Marqués de los Trujillos, no pudiendo hacer frente a
las deudas que su padre había dejado al no poder pagar el precio de los
señoríos de Albolote, Guadahortuna, Valdepeñas y Los Villares, renunciaba a los
derechos sobre los mismos, por lo que los lugares retornaron a la Corona, si bien el Marqués de los Trujillos siguió gozando de
algunas franquicias, (en Los Villares mantuvo las alcabalas correspondientes al
Cerro del Viento), que cobró hasta que
con la promulgación de la Constitución de 1812 se suprimieron estos
privilegios.
*Durante el breve periodo de
14 años, Los Villares perteneció al Señorío del Marqués de los Trujillos. En 1643
la villa pasaría al Señorío del Conde de Santa Coloma de Queralt, que ostentaba
además el título de Marqués de Albolote.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1539: Melchor de Cañete, Alguacil de la
ciudad de Jaén, hacía entrega de una suerte de tierras a Alonso Martínez
Zamarrón, vecino de Jaén, como nuevo poblador de Los Villares, que es la primera del segundo trance de las dos de Los Villares, que alinda con el
camino y suerte de Francisco Fernández de Pedro Alonso y que fue señalada por
el medidor Joan de Molina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario